robot de la enciclopedia para niños

Pilar Rahola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pilar Rahola
Pilar Rahola 1.jpg

Escudo de España (mazonado).svg
Diputada en las Cortes Generales
por Barcelona
29 de junio de 1993-18 de enero de 2000

Escudo de Barcelona.svg
Concejala del Ayuntamiento de Barcelona
17 de junio de 1995-4 de julio de 1999

Información personal
Nacimiento 21 de octubre de 1958
Barcelona, España
Nacionalidad Española
Religión Agnosticismo
Familia
Cónyuge Roberto Cerdán
Hijos 3
Educación
Educada en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Tertuliana en 8TV, TV3, Onda Cero, RAC1
Partido político
  • Esquerra Republicana de Catalunya (hasta 1996)
  • Partit per la Independència (1996-1999)
Miembro de Consejo Asesor para la Transición Nacional (2013-2017)
Sitio web www.pilarrahola.com
Distinciones
  • Premio Prudenci Bertrana (2024)

Pilar Rahola Martínez (nacida en Barcelona, España, el 21 de octubre de 1958) es una reconocida analista que participa en periódicos, radio y televisión. También ha tenido una importante carrera en la política.

Fue diputada por Barcelona en el Congreso de España entre los años 1993 y 2000. Además, ha sido columnista en el diario La Vanguardia y ha colaborado en programas de radio y televisión como Julia en la onda y 8 al día. Pilar Rahola ha expresado ideas a favor de la independencia de Cataluña y fue parte del Consejo Asesor para la Transición Nacional. Este organismo fue creado en 2013 para dar consejos sobre el proceso de independencia de Cataluña.

Trayectoria política de Pilar Rahola

Archivo:La noria 2
Rahola, junto a Artur Mas y Jordi González

Pilar Rahola fue una figura importante en el partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) durante su carrera política. Después de dejar ERC, fue una de las fundadoras del Partit per la Independència.

En 2006, se describió a sí misma como una persona con ideas de "izquierda". Aunque en 2004 se la consideraba una "periodista de izquierda", más recientemente se ha notado que sus ideas se han acercado a las de partidos de centro-derecha, como Convergencia Democrática de Cataluña (CDC). En 2010, escribió una biografía sobre Artur Mas, quien fue presidente de CDC y de la Generalidad de Cataluña.

¿Qué cargos políticos ha ocupado?

Pilar Rahola fue la única representante de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso de los Diputados durante dos legislaturas (de 1993 a 2000). También fue teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona. Participó en varias comisiones del parlamento, incluyendo la de asuntos exteriores.

En 1996, dejó ERC para fundar un nuevo partido, el Partit per la Independència (PI), junto a Àngel Colom y Joan Laporta. Sin embargo, este partido no consiguió tener representantes en el parlamento. Después de este resultado, Pilar Rahola dejó la política activa para dedicarse de nuevo al periodismo y a escribir.

Desde 2013, fue miembro del Consejo Asesor para la Transición Nacional. Este organismo de la Generalidad de Cataluña se encargaba de preparar una consulta sobre la independencia de Cataluña. Fue disuelto el 27 de octubre de 2017 por el gobierno de España. Como diputada, en 1994, enfrentó algunas acusaciones.

Carrera profesional y periodística

Pilar Rahola estudió Filología Catalana en la Universidad de Barcelona. Ha escrito varios libros, tanto en español como en catalán. También ha colaborado con periódicos importantes en España, como El País y La Vanguardia, y en Argentina, como La Nación.

Entre 1987 y 1990, fue directora de la editorial catalana Editorial Pòrtic. Allí supervisó varias colecciones de libros. Además, hasta 2003, dirigió la Fundación Acta, que se dedicaba a promover el pensamiento y el debate.

Como periodista, ha cubierto importantes eventos y conflictos en el mundo. Estuvo presente en la guerra entre Etiopía y Eritrea, la guerra de los Balcanes, la primera guerra del Golfo (desde Jerusalén), la caída del muro de Berlín, y el proceso de independencia de los países bálticos.

Ha participado en muchos programas de televisión, como Els Matins de TV3, 8 al día de 8tv, Crónicas Marcianas, La noria y Sábado Deluxe de Telecinco. En la radio, presentó Vis à vis, un programa de entrevistas que se emitió de 2000 a 2003. Desde 2007, colabora en el programa de radio Julia en la Onda en Onda Cero, donde comparte su opinión sobre temas como el nacionalismo catalán y los derechos de la mujer.

Ha dado conferencias en universidades de varios países, incluyendo Argentina, Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Israel, Perú y Chile. También ha hablado en ciudades de Estados Unidos y en Puerto Rico, Uruguay y Panamá.

Familiares destacados

Varios miembros de la familia de Pilar Rahola también se han dedicado a la política. Por ejemplo, Pedro Rahola fue un líder político, diputado y senador. Otro familiar, Frederic Rahola, fue el primer defensor del pueblo de Cataluña después de que la Generalidad fuera restaurada. También es familiar de Carles Rahola, un intelectual catalán que fue ejecutado en 1939. Pilar Rahola está casada y tiene tres hijos, dos de ellos adoptados en Barcelona y Siberia.

Reconocimientos y premios

Pilar Rahola ha participado en eventos importantes como el Foro de Porto Alegre. Es miembro honorario de la Universidad de Tel Aviv desde 2006 y ha recibido el premio Menorá de oro.

En 2007, recibió el "Premio Universidad de Tel Aviv" en Buenos Aires por su trayectoria personal y periodística. Ese mismo año, la Universidad Hebrea de Jerusalén le otorgó el "Premio Scopus 2007" por su trabajo en defensa de los derechos humanos.

En noviembre de 2007, recibió el premio APEI a la mejor articulista de prensa. En 2008, fue invitada de honor en el congreso anual de AIPAC (American Israel Public Affairs Commitee) para dar una conferencia.

En 2009, recibió el Premio Senador Ángel Pulido y el Mass Media Award. En 2010, fue galardonada con el Premio Daniel Pearl, el Premio Atlàntida y el Premio CMN a la Excelencia Empresarial y Profesional de Mujeres de Negocios. En 2011, recibió el premio Morris Abram Human Rights Award en Ginebra por su defensa de los derechos de la mujer y los derechos humanos en general. También en 2011, el Gremio del Cava Catalán le dio la distinción de "Cofrare de Mèrit del Cava". Ese mismo año, recibió el premio "Bones Pràctiques de Comunicació no Sexista" por su periodismo de calidad que visibiliza a las mujeres. En 2012, junto a otras personalidades, recibió el premio Samuel Hadas de la Embajada de Israel por su apoyo al respeto y la tolerancia hacia el pueblo judío.

En 2012, recibió la "Medalla al Mèrit Sardanista" por su defensa de la sardana (un baile tradicional catalán) en sus apariciones públicas.

En 2013, en honor a su trabajo por la tolerancia, el Fondo Nacional Judío plantó un bosque de 2500 árboles con su nombre en Yatir.

En 2014, la policía de Cataluña, los Mozos de Escuadra, le otorgaron el distintivo "Mossa d´Honor". También fue reconocida por el Forum Carlemany, un grupo de empresarios catalanes.

En 2017, ganó el prestigioso premio Ramon Llull de les Lletres Catalanes por su novela Rosa de Cendra.

Programas de televisión en los que ha participado

  • (1998-2004) Crónicas Marcianas de Telecinco.
  • (2004-2015) Els Matins de TV3.
  • (2007-2012) La noria de Telecinco.
  • (2012-2013) El gran debate de Telecinco.
  • (2011-2017) 8 al día de 8tv.
  • (2017) Sábado Deluxe de Telecinco.
  • (2018) Hechos reales de Telecinco.
  • (2019-actualidad) Todo es mentira de Cuatro.
  • (2021) Rocío, contar la verdad para seguir viva de Telecinco.
  • (2023) La última noche de Telecinco.

Libros escritos

Pilar Rahola es autora de varios libros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pilar Rahola Facts for Kids

kids search engine
Pilar Rahola para Niños. Enciclopedia Kiddle.