robot de la enciclopedia para niños

Monumento natural de los Riscos de Tirajana para niños

Enciclopedia para niños

El Monumento Natural de los Riscos de Tirajana es un lugar muy especial en el centro de la isla de Gran Canaria, en las Islas Canarias, España. Es importante por sus características geológicas, sus formas de terreno, y la gran variedad de plantas y animales que viven allí.

Este monumento natural se extiende por varios municipios como San Mateo, Tejeda, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana y Valsequillo. Está protegido para conservar su belleza y su biodiversidad.

Datos para niños
Riscos de Tirajana
Categoría UICN III
Risco Blanco (MGK26088).jpg
Risco Blanco.
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Las PalmasLas Palmas
Isla Gran Canaria
Coordenadas 27°56′52″N 15°35′02″O / 27.94771, -15.58393
Datos generales
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 1994
Legislación Ley 12/1994
N.º de localidades
Superficie 755 ha
Riscos de Tirajana ubicada en Gran Canaria
Riscos de Tirajana
Riscos de Tirajana
Ubicación en Gran Canaria.
Mapa interactivo

¿Qué son los Riscos de Tirajana?

Los Riscos de Tirajana son un lugar natural muy interesante. Se formaron por la erosión, que es el desgaste de la tierra por el viento y el agua. Esto creó unas paredes rocosas que parecen un gran anfiteatro. Se encuentran en el centro de Gran Canaria y ocupan 755 hectáreas.

En esta zona protegida, también se encuentra un antiguo poblado llamado Tunte. Este poblado fue habitado por los antiguos habitantes de Gran Canaria. Es un conjunto de cuevas muy grande, con más de cien habitaciones conectadas. Se usaban como casas, almacenes de comida y lugares para enterrar a sus muertos.

Además, los Riscos de Tirajana tienen una gran variedad de plantas únicas. Muchas de ellas solo crecen aquí. También es el hogar de animales como el halcón tagorote, que anida en estas rocas.

Este lugar forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. También está incluido en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC).

¿Cómo se formaron los Riscos de Tirajana?

Los Riscos de Tirajana son las paredes de una enorme cuenca que se formó por la erosión. Esta cuenca se encuentra en la parte alta del barranco de Tirajana. Su gran tamaño y los depósitos de tierra que se deslizaron crearon esta depresión.

Esta zona fue afectada por varias erupciones volcánicas. Primero, hubo actividad volcánica del Ciclo I, aunque no dejó muchas huellas. Luego, el Ciclo Roque Nublo fue muy importante. Este ciclo dejó capas de materiales volcánicos, como lavas de tipo basáltico. Al final de este ciclo, aparecieron formaciones rocosas como el pitón de Risco Blanco. Este pitón tiene columnas de roca que se formaron al enfriarse la lava.

También hay lavas de un ciclo más reciente, llamado Post Roque Nublo. En este periodo, hubo grandes deslizamientos de tierra debido a las empinadas paredes creadas por el Ciclo Roque Nublo. El ciclo más reciente ha formado conos de tierra sobre estos deslizamientos.

Dentro de este espacio se encuentra el punto más alto de Gran Canaria, el Morro de la Agujereada. Su altura es de 1957 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué plantas viven en los Riscos de Tirajana?

Los Riscos de Tirajana son una ZEC por sus plantas únicas. Aquí crecen especies que solo se encuentran en este lugar, como el crestagallo de pinar (Isoplexis isabelliana) y la gildana de Risco Blanco (Teline rosmarinifolia). También hay importantes bosques de pinos canarios y zonas de matorrales.

La vegetación cambia según la altura, la orientación y la cantidad de sol que recibe cada zona. Puedes encontrar plantas como la retama amarilla (Teline microphylla), la retama blanca (Retama rhodorhizoides) y los escobones (Chamaecytisus proliferus). En las partes más altas de las rocas, hay pinos canarios (Pinus canariensis) dispersos. Son pequeños debido al suelo duro y al clima.

Hay tres plantas que solo crecen en las rocas de este lugar: Bencomia brachystachya, la mosquera de Tirajana (Globularia sarcophylla) y la magarza plateada (Gonospermum ptarmiciflorum). Otras plantas interesantes son el rosalito salvaje (Pterocephalus dumetorum) y el laurel o loro (Laurus novocanariensis).

¿Qué animales habitan los Riscos de Tirajana?

En los Riscos de Tirajana viven varios tipos de animales. Hay anfibios como la rana verde (Hyla meridionalis) y la rana común (Pelophylax perezii). También hay reptiles como el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) y la lisa rayada grancanaria (Chalcides sexlineatus sexlineatus).

Las aves son muy importantes en esta zona. Muchas especies anidan aquí gracias a las condiciones del terreno. Algunas de ellas son el vencejo unicolor (Apus unicolor), el gorrión chillón (Petronia petronia maderensis) y el halcón tagorote (Falco pelegrinoides), que es de gran interés. Otras aves que puedes ver son los gavilanes (Accipiter nisus granti) y los cernícalos canarios (Falco tinnunculis canariensis).

Entre la vegetación, se encuentran aves como la perdiz roja (Alectoris rufa), la codorniz (Coturnix coturnix), el canario de monte (Serinus canarius) y el pinzón común (Fringilla coelebs canariensis). Cerca del agua, puedes ver la abubilla (Upupa epops) o la alpispa (Motacilla cinerea canariensis).

La variedad de insectos y otros invertebrados es enorme. Hay muchas especies que solo se encuentran en Gran Canaria. Por ejemplo, arañas como la disdera de los Tilos (Dysdera tilosensis) y la araña patuda (Pholcus multidentatus). También hay escarabajos como el brosco grancanario (Broscus glaber) y el cucarro negro grancanario (Hegeter costipennis).

Entre los insectos, también hay mariposas como la sátiro de Gran Canaria (Hipparchia tamadabae) y avispas como la avispa cuco (Chrysis magnifacialis).

kids search engine
Monumento natural de los Riscos de Tirajana para Niños. Enciclopedia Kiddle.