robot de la enciclopedia para niños

Pico Gilbo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pico Gilbo
GILBO11.jpg
Vista del Gilbo desde Riaño
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Cordillera Cantábrica
Coordenadas 42°57′31″N 5°02′52″O / 42.958594444444, -5.0478888888889
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Riaño
Subdivisión LeónBandera de León.svg León
Características generales
Tipo Piedra caliza
Altitud 1679 m s. n. m.
Montañismo
Ruta Horcadas y Riaño
Mapa de localización
Pico Gilbo ubicada en España
Pico Gilbo
Pico Gilbo
Ubicación en España.
Pico Gilbo ubicada en la provincia de León
Pico Gilbo
Pico Gilbo
Ubicación en la provincia de León.

El pico Gilbo es una montaña de 1679 metros de altura. Se le conoce como el Cervino leonés por su forma elegante, que recuerda al famoso Cervino de los Alpes. Se encuentra en la Cordillera Cantábrica, junto al embalse de Riaño, en la zona oriental de la montaña leonesa. Aunque no es la montaña más alta de la región, es la más reconocible y fotografiada.

El Pico Gilbo: Una Montaña Especial

El Pico Gilbo es una montaña muy especial en la Provincia de León, España. Su forma única y su ubicación lo hacen un lugar muy visitado.

¿Dónde se encuentra el Pico Gilbo?

El Pico Gilbo está situado entre los pueblos de Riaño y Horcadas. Ambos se encuentran en el municipio de Riaño. Forma parte del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre.

¿Cómo es el Pico Gilbo?

Esta montaña es una gran masa de caliza con forma de pirámide. Ofrece vistas increíbles desde el pueblo de Riaño. Desde su cima, se pueden admirar paisajes espectaculares del embalse y las montañas cercanas. La cara norte del Gilbo es una pared vertical que parece difícil de escalar. Sin embargo, en verano, subir por ella no presenta grandes problemas. Cerca del Gilbo, hacia el noroeste, está su "hermano menor", el Cueto Cabrón, de 1539 metros.

Vida Silvestre en el Gilbo: Flora y Fauna

Archivo:GILBO.PANTANO
El Gilbo desde el pantano de Riaño. A su derecha Cueto Cabrón

El Pico Gilbo se encuentra en la Cordillera Cantábrica. Es parte del Parque Regional de Montaña de Riaño y Mampodre. Por eso, su flora y fauna son típicas de estas zonas calcáreos.

En los valles, donde el suelo es profundo, hay pastizales muy buenos. Estos pastizales son usados para alimentar a vacas y yeguas. Los bosques de hayas son comunes en las laderas oeste y norte. En la zona sur, también se encuentran robles albares.

Los arbustos más comunes son los brezales, piornales y escobales. En las laderas de caliza, crecen aulagares. En las zonas más altas, entre las rocas, hay pastos más escasos. Estos pastos están adaptados a las condiciones difíciles del clima.

En cuanto a los animales, el valle tiene muchas especies únicas. Son propias de la zona atlántica y de la alta montaña cantábrica. Los animales más representativos del parque son el oso pardo y el urogallo. También se pueden ver rebecos, lobos, jabalíes, martas, liebres del piornal, nutrias y desmán ibéricos.

Hay muchas aves rapaces, como el águila real, el águila culebrera, el abejero europeo, el alimoche y el buitre leonado. Entre los insectos, se encuentran la mariposa apolo, la hormiguera oscura, la Rosalía alpina (un tipo de escarabajo) y el ciervo volante.

Archivo:Riaño
Riaño antiguo con el Gilbo a la izquierda

Explorando el Pico Gilbo: Rutas de Ascenso

Aunque no es muy alto, subir al Pico Gilbo es una de las experiencias más bonitas de la Provincia de León. La ruta te permite disfrutar de bosques de hayas, crestas emocionantes y vistas impresionantes del embalse. También hay pendientes pronunciadas y panorámicas maravillosas.

Las dos formas más comunes de subir son desde Riaño y desde Horcadas.

Archivo:Nuevo Riaño. Agosto 2005
Riaño con el viaducto y pico Gilbo a la izquierda

Ruta desde Riaño

Esta ruta tiene una dificultad media en verano y alta en invierno. El ascenso es de 675 metros.

La aventura comienza en un camino que sale a la izquierda antes de cruzar el puente hacia Riaño. Siguiendo este camino junto al embalse, llegarás al área recreativa Las Viescas. Allí, tomas la ruta de senderismo PR-LE 52, llamada “Collado El Baile”.

Subirás por un bosque de hayas a través de la Canal del Moro. Luego, llegarás al collado Peña Vallarque. Desde allí, pasarás a la cara este del Gilbo, donde verás los pueblos de Carande y Horcadas. Continúa subiendo por la ladera hasta la parte alta de las crestas de caliza, en el Collado La Pedrera. Desde aquí, volverás a la cara oeste del Gilbo, con vistas de Riaño y el embalse.

Desde este punto, sigue el camino marcado. Te llevará, después de algunas pendientes fuertes, a la cima del Gilbo. Para bajar, puedes usar el mismo camino o descender por el otro lado de Peña Vallarque. Este camino sigue el arroyo de Vallarque y te llevará de nuevo al camino que bordea el embalse.

Ruta desde Horcadas

Esta ruta también tiene una dificultad media en verano y alta en invierno. El ascenso es de 544 metros.

La ruta empieza en el pueblo de Horcadas, saliendo desde la iglesia. Sigue la ruta PR-LE52, “Collado El Baile”. Por este camino, llegarás a la fuente de la Majada de las Pecinas. Después, alcanzarás el collado El Baile y una valla que separa los terrenos de Horcadas de Riaño.

Después de pasar la valla, gira a la izquierda para subir al collado entre el Gilbo y La Pedrera. Desde allí, pasarás a la cara oeste del Gilbo. Luego, seguirás el mismo sendero que se usa en la ruta desde Riaño. Para regresar a Horcadas, simplemente desciende por el mismo camino por el que subiste.

Véase también

kids search engine
Pico Gilbo para Niños. Enciclopedia Kiddle.