Phyllomedusa vaillantii para niños
Datos para niños Phyllomedusa vaillantii |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Phyllomedusidae | |
Género: | Phyllomedusa | |
Especie: | P. vaillantii Boulenger, 1882 |
|
Sinonimia | ||
Phyllomedusa blombergi Funkhouser, 1957
Phyllomedusa feltoni Shreve, 1935
Phyllomedusa perlata Boulenger, 1884 "1883"
|
||
La Phyllomedusa vaillantii es un tipo de anfibio que pertenece a la familia de las ranas arbóreas. Esta especie es conocida por su apariencia única y sus interesantes hábitos de vida.
Contenido
¿Dónde vive la Phyllomedusa vaillantii?
Esta rana se encuentra en varios países de América del Sur. Habita en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela.
Hábitat natural de la rana arbórea
La Phyllomedusa vaillantii prefiere vivir en lugares cálidos y húmedos. Sus hogares naturales incluyen:
- Bosques tropicales secos y de baja altura.
- Pantanos tropicales o subtropicales.
- Ríos y marismas de agua dulce.
¿Cómo es la Phyllomedusa vaillantii?
Esta rana tiene características físicas muy particulares. Su tamaño varía según si es macho o hembra.
Tamaño y diferencias entre machos y hembras
Las ranas macho miden entre 5.0 y 5.8 centímetros de largo. Las hembras son más grandes, midiendo de 6.9 a 8.1 centímetros. Existe una diferencia notable entre machos y hembras, llamada dimorfismo sexual. Los machos tienen el hocico (la parte delantera de la cabeza) puntiagudo. Las hembras, en cambio, tienen el hocico más redondo.
Colores y patrones de la piel
La mayor parte del cuerpo de esta rana es de color verde. Sus costados pueden tener tonos marrón rojizos. A veces, sus patas muestran colores como rojo, lavanda o naranja. También puede tener manchas claras o anaranjadas en su piel. Su vientre es de un color naranja claro.
¿Cómo se reproduce la Phyllomedusa vaillantii?
Esta rana arbórea es un animal nocturno, lo que significa que está activa durante la noche. Su forma de reproducirse es muy especial.
Construcción del nido y puesta de huevos
La Phyllomedusa vaillantii pone sus huevos durante la época más húmeda del año. Para proteger a sus crías, construye un nido. Dobla hojas de plantas para formar una especie de bolsa. Dentro de este nido, deposita sus huevos. Los huevos están cubiertos con una sustancia gelatinosa. Esta gelatina los protege para que no se sequen.
Nacimiento de los renacuajos
Cuando los renacuajos nacen, caen directamente del nido. Suelen caer en un estanque o en otro cuerpo de agua que se encuentra justo debajo. Allí, los renacuajos continúan su desarrollo hasta convertirse en ranas adultas.