Phalaris canariensis para niños
Datos para niños Phalaris canariensis |
||
---|---|---|
![]() Phalaris canariensis
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Pooideae | |
Tribu: | Aveneae | |
Género: | Phalaris | |
Especie: | Phalaris canariensis L., 1753 |
|
La Phalaris canariensis es una planta que pertenece a la familia de las gramíneas. Crece anualmente, principalmente en invierno y primavera. Es originaria de la región del Mediterráneo, pero se cultiva en muchas partes del mundo con climas templados.
Las semillas de esta planta, y a veces la planta misma, se conocen con varios nombres. Los más comunes son alpiste, grano de Canarias, rabillo de cordero y triguera.
El alpiste es considerado un verdadero cereal. Sus granos tienen una composición especial y son parecidos a los de otros cereales como el trigo, la avena, la cebada y el arroz. Es la única especie de su género que se cultiva para obtener sus granos. Estos granos se usan casi siempre para alimentar a aves, especialmente a las aves de compañía. También se usan en pequeñas cantidades para la alimentación humana y de otros animales.
Contenido
¿Cómo es la planta de alpiste?
El alpiste es una planta anual, lo que significa que completa su ciclo de vida en un año. Sus tallos pueden crecer hasta 1 metro de altura. Las hojas son lisas y pueden medir hasta 40 centímetros de largo y 1 centímetro de ancho.
La planta tiene una flor en forma de espiga compacta, que parece un óvalo. Esta espiga mide entre 2 y 5 centímetros de largo. Las flores están muy juntas y tienen unas cubiertas llamadas glumas, que miden de 6 a 10 milímetros. Estas glumas tienen rayas verdes oscuras.
¿Para qué se usa el alpiste?
El alpiste es conocido principalmente por ser un alimento para aves. Sus semillas son muy nutritivas para ellas.
El alpiste en la alimentación humana
Aunque es más común para aves, el alpiste también se usa en la alimentación de las personas en algunos lugares.
- En Valle de Bravo, México, se puede encontrar una bebida tradicional llamada atole de alpiste. Se vende en puestos callejeros, a menudo para acompañar tamales.
- También se usa para hacer "leche de alpiste", que es una bebida que aporta calcio y proteínas.
¿De dónde viene el nombre "Alpiste"?
El nombre científico de la planta es Phalaris canariensis. Fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
El origen de la palabra "alpiste" no está del todo claro. Se cree que viene de una palabra antigua del sur de España llamada alpíšṭ, que a su vez podría venir del latín pistum, que significa "moler" o "machacar". Otra idea es que la palabra alpíšṭ podría tener un origen en las Islas Canarias.
El nombre Phalaris podría venir de una palabra griega que significa "lustroso", refiriéndose al brillo de las espigas de la planta. El término canariensis es un epíteto geográfico que indica que la planta es de las Islas Canarias.
Nombres comunes del alpiste
En español, el alpiste tiene muchos nombres, dependiendo de la región. Algunos de ellos son:
- Alpiste
- Alpiste blanco
- Alpiste bravo
- Grano de Canarias
- Rabillo de cordero
- Rabos de cordero
- Triguera
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Canary grass Facts for Kids