Petidina para niños
Datos para niños Petidina |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
4-Fenil-1-metil-piperidina-4-carboxilato de etilo | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 57-42-1 | |
Código ATC | N02AB02 | |
PubChem | 4058 | |
DrugBank | APRD00074 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C15H21NO2 | |
Peso mol. | 247.33 | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 50-60% | |
Metabolismo | Hígado | |
Vida media | 3-5 horas | |
Excreción | Renal | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Dolantina, otros | |
Estado legal | Grupo I ℞-Receta especial requerida (MEX) | |
Vías de adm. | oral, IV, IM | |
La petidina (también conocida como meperidina) es un medicamento que ayuda a aliviar el dolor de intensidad media o alta. Actúa sobre el sistema nervioso central, que es como el centro de control de nuestro cuerpo.
La petidina es un tipo de medicamento para el dolor fuerte. Si se toma por varios días y luego se deja de repente, el cuerpo puede acostumbrarse a él y sentir malestar. Por eso, si un médico la receta, la dosis se debe reducir poco a poco.
Este medicamento tiene una característica especial: puede bloquear ciertas señales en el cuerpo, lo que también ayuda a calmar el dolor de una manera similar a un anestésico local.
Contenido
¿Para qué se usa la petidina?
La petidina es un medicamento que alivia el dolor de forma rápida, aunque su efecto dura menos que otros similares.
Se puede usar en los siguientes casos:
- Para calmar espasmos o contracciones dolorosas en los conductos biliares, el sistema urinario y el sistema digestivo.
- Para aliviar espasmos en los vasos sanguíneos o dolores de pecho intensos relacionados con el corazón.
- Para el dolor al orinar.
- Para ayudar a aliviar el dolor durante el parto.
- Para dolores fuertes, como los que ocurren después de una cirugía, por fracturas o por problemas en los nervios.
- Antes y durante una anestesia para una cirugía.
¿Cuándo no se debe usar la petidina?
No se debe usar petidina si una persona es muy sensible a este tipo de medicamentos, si tiene problemas graves para respirar, o si sufre de enfermedades pulmonares como el asma.
Advertencias y precauciones importantes
Es importante tener cuidado al usar petidina en los siguientes casos:
- En niños y ancianos.
- Si hay problemas de próstata o dificultad para orinar.
- Si se tiene asma o epilepsia.
- Si la persona tiene problemas de salud relacionados con el hígado o los riñones.
- Si la presión dentro de la cabeza es alta o si ha habido una lesión cerebral.
- El cuerpo puede acostumbrarse a la petidina. Si se deja de tomar de golpe, puede causar malestar.
- Durante el embarazo: puede afectar al bebé y causar problemas respiratorios al nacer.
- Durante la lactancia: se debe evitar, ya que el medicamento puede pasar a la leche materna. Se recomienda esperar varias horas después de tomarlo antes de amamantar.
- Puede causar somnolencia (sueño), mareos y disminuir la atención, por lo que se debe tener cuidado al conducir o manejar máquinas.
La petidina no se recomienda para el dolor después de una cirugía en personas mayores.
¿Con qué otros medicamentos interactúa?
Algunos medicamentos pueden aumentar los efectos o la toxicidad de la petidina, como el aciclovir, la prometazina, la clorpromazina, el fenobarbital y el ritonavir. Otros medicamentos, como la cimetidina y los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), también pueden potenciar sus efectos.
Posibles efectos secundarios
Algunos efectos secundarios que pueden ocurrir al usar petidina son:
- Náuseas, vómitos, somnolencia, desorientación, sudoración.
- Dolor de cabeza, cambios de humor.
- Problemas para respirar, problemas del corazón.
- Diarrea o estreñimiento.
- Visión borrosa, convulsiones, hinchazón, picazón.
- Si se administra por vía intravenosa, puede causar taquicardia (latidos rápidos del corazón).
La petidina es un medicamento muy útil en la medicina, pero su uso debe ser siempre supervisado por un médico experimentado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pethidine Facts for Kids