Peter Kemp (soldado y escritor) para niños
Datos para niños Peter Kemp |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de agosto de 1915 Bombay (Raj británico) |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1993 Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Soldado, escritor, SOE agent y requeté | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial y guerra civil española | |
Miembro de | Requeté | |
Peter Mant MacIntyre Kemp (nacido en Bombay, el 19 de agosto de 1913, y fallecido en Londres, el 30 de octubre de 1993), conocido como Peter Kemp, fue un militar y escritor de origen inglés.
Era hijo de un juez que trabajaba en la India británica. Peter Kemp estudió en el Wellington College y luego en el Trinity College de Cambridge. Allí se especializó en literatura clásica y leyes. Se hizo conocido por su participación en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue parte de la Dirección de Operaciones Especiales, una agencia secreta.
Contenido
¿Qué hizo Peter Kemp en la Guerra Civil Española?
Peter Kemp creía firmemente en ciertas ideas políticas y en la monarquía. Le preocupaban algunos cambios políticos en Europa. Por eso, en noviembre de 1936, poco después del asedio de Alcázar de Toledo, decidió ir a España. Allí se unió a un grupo llamado carlista, que apoyaba un bando específico en la guerra.
Al principio, fue a España como periodista para un periódico, con la idea de informar sobre lo que pasaba en la guerra. Más tarde, se unió a la Legión española, donde, algo poco común para alguien no español, llegó a ser líder de un pequeño grupo de soldados. A veces, sus compañeros españoles le hacían bromas sobre su origen religioso. Fue herido varias veces. En 1938, sufrió heridas graves en la mandíbula y las manos por la explosión de una granada. Por eso, tuvo que regresar a Inglaterra.
¿Cómo participó Peter Kemp en la Segunda Guerra Mundial?
Durante la Segunda Guerra Mundial, Kemp conoció a sir wikipedia:Douglas Dodds-Parker, quien dirigía un pequeño departamento militar que investigaba nuevas ideas. Este departamento luego se convertiría en la Dirección de Operaciones Especiales (SOE), una agencia secreta. Peter Kemp fue uno de los primeros en entrenarse en una escuela especial de entrenamiento militar.
Lo enviaron a Gibraltar en un barco llamado HMS Fidelity. Después, participó en una misión para encontrar un submarino alemán. Sin embargo, un destructor británico disparó por error al submarino en el que viajaba Kemp, y la misión tuvo que ser cancelada. Más tarde, recibió entrenamiento como paracaidista y comando. Realizó varias incursiones en la Francia ocupada cruzando el Canal de la Mancha.
A finales de 1944, durante una misión en Polonia, fue capturado por el Ejército Rojo. Fue liberado después de tres semanas como prisionero en condiciones difíciles. Luego pasó dos meses más en Moscú esperando un permiso para salir. En mayo de 1945, fue lanzado en paracaídas sobre Tailandia. Allí ayudó a liberar a los soldados aliados que estaban en campos de internamiento. En Tailandia, también colaboró entregando armas a los franceses que luchaban en la frontera de Laos.
Más tarde, en 1949, fue enviado a Albania. Allí estuvo diez meses realizando operaciones secretas para intentar cambiar el gobierno comunista de Enver Hoxha. Una enfermedad, la tuberculosis, lo obligó a retirarse del ejército.
¿Qué hizo Peter Kemp después de la guerra?
Después de la guerra, Peter Kemp trabajó en el campo de los seguros y se dedicó a escribir. Como corresponsal de un periódico llamado The Tablet, viajó a Hungría para informar sobre la Revolución Húngara de 1956. También ayudó a algunos estudiantes a escapar a Austria.
Viajó al Congo Belga durante el conflicto que llevó a la independencia del Zaire. También cubrió revoluciones en América Central y América del Sur como corresponsal extranjero para la revista The Spectator.
Su primer libro se llamó Mine Were of Trouble (en español Legionario en España). En él, cuenta sus experiencias en la Guerra Civil Española. Otro libro, No Colours or Crest, relata sus vivencias en la guerra en Polonia y Albania como agente de la Special Operations Executive. Su libro Alms for Oblivion describe sus actividades después de la guerra en Bali y Lombok. Antes de fallecer, en 1990, publicó su autobiografía titulada The Thorns of Memory.
Obras escritas por Peter Kemp
Libros
- Mine Were of Trouble (1957)
- No Colours or Crest (1958)
- Alms for Oblivion (1962)
- The Thorns of Memory (1990)
Véase también
En inglés: Peter Kemp (writer) Facts for Kids