Temperamento para niños
El temperamento es la forma natural en que cada persona reacciona y se comporta. Es como una parte de nuestra personalidad que traemos desde que nacemos, influenciada por nuestros genes. Piensa en ello como la base de cómo sentimos y actuamos, antes de que nuestras experiencias de vida le den forma a nuestro carácter.
El temperamento influye en cómo nos adaptamos a nuevas situaciones, nuestro estado de ánimo general, la intensidad de nuestras emociones y nuestro nivel de actividad. Es una parte muy importante de quiénes somos y nos hace únicos.
Contenido
¿Qué es el Temperamento?
El término "temperamento" viene del latín temperamentum, que significa 'medida'. Se refiere a la manera innata en que un ser humano interactúa con el mundo que lo rodea. Es una parte de nuestra personalidad que se relaciona con cómo funciona nuestro sistema nervioso.
El temperamento y el carácter son dos partes que definen nuestra personalidad. El temperamento es lo que heredamos, mientras que el carácter se va formando con nuestras experiencias y el ambiente en el que vivimos. La combinación de ambos nos hace ser quienes somos.
La Importancia del Temperamento en la Psicología
El estudio del temperamento ha sido muy importante en la psicología a lo largo de la historia. Nos ayuda a entender por qué las personas son diferentes y cómo esas diferencias influyen en su vida diaria. Por ejemplo, el temperamento puede afectar cómo una persona maneja situaciones estresantes.
Clasificación Antigua del Temperamento

Médicos de la antigüedad, como el griego Hipócrates (460-370 a. C.) y Galeno (129-200), propusieron una de las primeras clasificaciones del temperamento. Ellos creían que el temperamento de una persona dependía del equilibrio de ciertos "humores" o líquidos en el cuerpo. Aunque hoy sabemos que no es así, su clasificación es un punto de partida histórico:
- Sanguíneos: Personas con un humor muy cambiante.
- Melancólicos: Personas más bien tristes y soñadoras.
- Coléricos: Personas con una voluntad fuerte y sentimientos impulsivos.
- Flemáticos: Personas tranquilas que se toman su tiempo para decidir.
Más tarde, el fisiólogo ruso Iván Pávlov (1849-1936) relacionó estas ideas con el sistema nervioso. Él sugirió que las características del temperamento dependen de la fuerza, el equilibrio y la velocidad de reacción de nuestro sistema nervioso.
Temperamento Sanguíneo
Las personas con temperamento sanguíneo suelen tener un sistema nervioso rápido y equilibrado. Son muy sensibles a lo que pasa a su alrededor y les gusta la interacción social.
¿Cómo son las personas sanguíneas?
- Son cálidas, alegres y disfrutan mucho de la vida.
- Son muy receptivas a las impresiones externas y reaccionan con facilidad.
- Toman decisiones basándose más en sus sentimientos que en la lógica.
- Son muy comunicativas y extrovertidas.
- Contagian su alegría y su espíritu divertido a los demás.
- Son optimistas y siempre ven el lado bueno de las cosas.
- Les gusta ser el centro de atención.
- A veces pueden ser inestables emocionalmente, distraídas, desordenadas o inseguras.
- Necesitan mucho cariño y afecto.
- Suelen hablar antes de pensar, son activas e intuitivas.
Temperamento Flemático
Este temperamento se basa en un sistema nervioso lento y equilibrado. Las personas flemáticas tienen una baja sensibilidad a los estímulos externos, pero pueden concentrarse muy bien.
¿Cómo son las personas flemáticas?
- Son calmadas, tranquilas y rara vez se enojan.
- Son serias, impasibles y muy racionales.
- Son calculadoras y analíticas.
- Suelen ser personas muy capaces y equilibradas.
- Son fáciles de tratar y muy agradables.
- Se toman su tiempo para tomar decisiones.
- Prefieren una vida tranquila y sin complicaciones.
Temperamento Melancólico
El temperamento melancólico se asocia con un sistema nervioso sensible. Estas personas tienen una alta sensibilidad y concentración, pero reaccionan poco a los estímulos externos.
¿Cómo son las personas melancólicas?
- Suelen ser analíticas, dedicadas y perfeccionistas.
- Son muy sensibles emocionalmente y a veces pueden sentirse tristes.
- Disfrutan mucho de las artes.
- Tienden a ser introvertidas, pero pueden desarrollar muchos talentos.
- Sus emociones pueden cambiar de repente.
- No les gusta que las interrumpan cuando están concentradas en algo importante.
- Son muy fiables y responsables.
Temperamento Colérico
Este temperamento se basa en un sistema nervioso rápido y desequilibrado. Las personas coléricas tienen baja sensibilidad, pero son muy activas y se concentran bien. Reaccionan intensamente a los estímulos.
¿Cómo son las personas coléricas?
- Son enérgicas, rápidas, activas, prácticas y muy independientes.
- Son decididas y tienen opiniones firmes, que a veces intentan imponer.
- Son extrovertidas, aunque no tanto como las sanguíneas.
- Prefieren la acción y no necesitan que el ambiente las estimule.
- Se fijan metas muy altas y son ambiciosas.
- Son dominantes y a veces pueden intentar manipular para lograr sus objetivos.
- Son muy intolerantes a lo que les molesta.
Temperamentos Combinados
En la vida real, casi nadie tiene un solo tipo de temperamento puro. Lo más común es que tengamos una combinación de varios, donde uno es el dominante y otros son secundarios. Por ejemplo, una persona puede ser "COL-MEL", lo que significa que su temperamento principal es colérico y el secundario es melancólico. Esto crea una gran variedad de personalidades únicas.
El Temperamento en la Psicología Moderna
En la psicología actual, el temperamento se considera la parte de la personalidad que viene de nuestra herencia genética. Es decir, nacemos con ciertas tendencias o predisposiciones. Por otro lado, el carácter es la parte de la personalidad que se forma a lo largo de nuestra vida, con nuestras experiencias y la cultura en la que crecemos.
Aunque el temperamento tiene una base genética, el ambiente y las experiencias de vida influyen mucho en cómo se desarrolla y se expresa.
Características del Temperamento según Thomas y Chess
A mediados del siglo XX, los investigadores Alexander Thomas y Stella Chess, junto con otros, realizaron un estudio importante sobre el temperamento en niños. Identificaron nueve características clave del temperamento que influyen en cómo los niños se adaptan en la escuela, con sus amigos y en casa. Estas características son:
- Nivel de actividad: ¿Qué tan enérgico es el niño? ¿Está siempre en movimiento o es más tranquilo?
- Regularidad: ¿Qué tan predecibles son sus patrones biológicos, como el sueño y el hambre?
- Reacción inicial: ¿Cómo reacciona el niño ante personas o situaciones nuevas? ¿Se acerca con confianza o es tímido?
- Adaptabilidad: ¿Cuánto tiempo le toma al niño adaptarse a los cambios en su rutina o ambiente?
- Intensidad: ¿Con qué fuerza expresa sus emociones, tanto positivas como negativas?
- Estado de ánimo: ¿Cuál es la tendencia general del niño? ¿Suele estar alegre o más bien serio?
- Distractibilidad: ¿Qué tan fácil se distrae el niño con lo que sucede a su alrededor?
- Persistencia y capacidad de atención: ¿Cuánto tiempo se mantiene el niño en una tarea y qué tan fácil se rinde ante las dificultades?
- Sensibilidad: ¿Qué tan fácil se molesta el niño por estímulos externos como ruidos, texturas o luces?
Thomas y Chess también clasificaron a muchos bebés en tres grupos principales:
- Bebés "fáciles": Se adaptan fácilmente a nuevas experiencias, suelen tener un buen humor y patrones regulares de sueño y alimentación.
- Bebés "difíciles": Tienden a ser muy emocionales, irritables y lloran mucho. Sus patrones de sueño y alimentación suelen ser irregulares.
- Bebés "lentos en entrar en calor": Tienen un nivel de actividad bajo y tienden a ser tímidos ante situaciones nuevas. Tardan en adaptarse, pero lo hacen después de un tiempo.
Estos investigadores encontraron que estas características del temperamento suelen ser bastante estables a lo largo de la infancia y se observan en niños de diferentes culturas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Temperament Facts for Kids
- carácter (psicología)
- personalidad
- teoría de los cuatro humores