robot de la enciclopedia para niños

Mary Ainsworth para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mary Ainsworth
Información personal
Nacimiento 1 de diciembre de 1913
Glendale (Estados Unidos)
Fallecimiento 21 de marzo de 1999
Charlottesville (Estados Unidos)
Nacionalidad Canadiense y estadounidense
Educación
Educación catedrático
Educada en Universidad de Toronto
Supervisor doctoral William Blatz
Información profesional
Ocupación Psicóloga y profesora de universidad
Área Psicoanálisis, psicología y psicología del desarrollo
Empleador
Obras notables
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Award for Distinguished Contributions to Developmental Psychology (1984)
  • APA Award for Distinguished Professional Contributions to Applied Research (1987)
  • APA Award for Distinguished Scientific Contributions to Psychology (1989)
  • Premio William James (1989)

Mary Dinsmore Ainsworth (nacida Salter; Glendale, Ohio, 1 de diciembre de 1913 - Charlottesville, 21 de marzo de 1999) fue una psicóloga del desarrollo estadounidense. Es muy conocida por su importante trabajo en la teoría del apego, que estudia cómo los niños forman lazos emocionales con sus cuidadores.

Mary Ainsworth creó un método llamado la "situación extraña". Este método permite observar cómo los niños pequeños reaccionan cuando se separan de su cuidador principal y cuando este regresa. Sus estudios son fundamentales para entender el apego en la actualidad. En 2002, fue reconocida como una de las psicólogas más influyentes del siglo XX.

¿Quién fue Mary Ainsworth?

Mary Dinsmore Salter nació en Glendale, Ohio, en diciembre de 1913. Fue la mayor de tres hermanas. Sus padres, Mary y Charles Salter, valoraban mucho la educación. Su padre trabajaba en una empresa y su madre era enfermera.

En 1918, su familia se mudó a Toronto, Canadá, donde Mary pasó su infancia. Era una niña muy inteligente y le encantaba aprender. Empezó a leer a los tres años y su familia visitaba la biblioteca cada semana.

Su educación y primeros pasos

Mary era muy buena en la escuela. A los 15 años, decidió que quería ser psicóloga después de leer un libro sobre el comportamiento humano.

A los 16 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Toronto. Fue una de las pocas estudiantes aceptadas en el programa de psicología. Obtuvo su licenciatura en 1935, su maestría en 1936 y su doctorado en 1939. Su tesis doctoral hablaba sobre la importancia de la "seguridad familiar" para el desarrollo de una persona.

Después de terminar sus estudios, Mary trabajó como profesora en la Universidad de Toronto. En 1942, se unió al Cuerpo Femenino del Ejército canadiense. Allí, entrevistaba y seleccionaba personal, y llegó a ser mayor en 1945.

Su trabajo con John Bowlby

En 1950, Mary se casó con Leonard Ainsworth y se mudó a Londres. Allí, empezó a trabajar con John Bowlby, un psiquiatra que investigaba cómo la separación de los niños de sus madres afectaba su desarrollo.

En 1953, Mary se mudó a Uganda, donde continuó sus estudios sobre las interacciones entre madres e hijos. Aprendió el idioma local para entender mejor la cultura. Su libro Infancy in Uganda es un estudio muy importante sobre cómo se forma el apego en diferentes culturas.

Más tarde, regresó a Estados Unidos y trabajó en la Universidad Johns Hopkins y luego en la Universidad de Virginia.

¿Qué es la teoría del apego?

La teoría del apego explica cómo los niños forman lazos emocionales con sus cuidadores. Estos lazos son muy importantes para el desarrollo emocional y social de los niños. Mary Ainsworth, junto con John Bowlby, fue clave en el desarrollo de esta teoría.

La "situación extraña"

Mary Ainsworth creó un experimento llamado la "situación extraña". En este experimento, se observa cómo reacciona un niño pequeño cuando su cuidador lo deja solo por un momento en una habitación desconocida y luego regresa. Esto ayuda a los investigadores a entender el tipo de apego que tiene el niño.

A través de este estudio, Mary Ainsworth identificó diferentes tipos de apego:

Apego seguro

Los niños con apego seguro se sienten cómodos explorando el mundo cuando su cuidador está cerca. Usan a su cuidador como una "base segura". Si el cuidador se va, se ponen un poco tristes, pero se alegran mucho cuando regresa. Alrededor del 70% de los niños en Estados Unidos muestran este tipo de apego.

Apego inseguro evitativo

Los niños con este tipo de apego parecen no mostrar mucha emoción cuando su cuidador se va o regresa. Pueden ignorar al cuidador y no exploran mucho el entorno. Aunque parezcan tranquilos, estudios han mostrado que pueden estar sintiendo estrés por dentro.

Apego inseguro ambivalente o resistente

Estos niños muestran mucha angustia incluso antes de que el cuidador se vaya. Cuando el cuidador regresa, son difíciles de calmar y pueden mostrar enojo o pasividad. Se aferran al cuidador, pero al mismo tiempo parecen resistirse a su consuelo.

Apego desorganizado o desorientado

Esta categoría fue añadida por la colega de Ainsworth, Mary Main. Los niños con este apego no tienen una forma clara de reaccionar al estrés. Pueden mostrar comportamientos contradictorios, como buscar al cuidador y luego evitarlo, o parecer confundidos y desorientados.

Reconocimientos y legado

Mary Ainsworth se retiró en 1984. A lo largo de su carrera, recibió muchos premios por sus importantes contribuciones a la psicología. Fue elegida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias en 1992.

Falleció el 21 de marzo de 1999, a los 85 años. Su trabajo dejó un legado muy importante en la psicología del desarrollo, ayudándonos a entender mejor cómo los niños forman lazos emocionales y cómo esto afecta su crecimiento.

Obras principales

  • Ainsworth, M. y Bowlby, J. (1965). Child Care and the Growth of Love.
  • Ainsworth, M. (1967). Infancy in Uganda.
  • Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E., & Wall, S. (1978). Patterns of Attachment.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary Ainsworth Facts for Kids

kids search engine
Mary Ainsworth para Niños. Enciclopedia Kiddle.