robot de la enciclopedia para niños

Walter Mischel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walter Mischel
Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1930
Viena (Primera República de Austria)
Fallecimiento 12 de septiembre de 2018
Manhattan (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Nacionalidad Estadounidense
Religión Judaísmo
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
Supervisor doctoral Julian Rotter
Información profesional
Ocupación Autor, profesor universitario y psicólogo
Área Psicología
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Fellow of the Society of Experimental Psychologists
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • APA Award for Distinguished Scientific Contributions to Psychology (1982)
  • Premio William James (1989)
  • Premio Grawemeyer (2011)

Walter Mischel (nacido en Viena, el 22 de febrero de 1930, y fallecido el 12 de septiembre de 2018) fue un importante psicólogo austriaco. Se hizo conocido por sus estudios sobre la personalidad humana. Más tarde, se mudó a Estados Unidos, donde trabajó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Stanford y la Universidad de Columbia.

Mischel es muy famoso por un estudio que duró muchos años, llamado la Prueba del malvavisco. Este estudio mostró lo importante que es el control de los impulsos y la capacidad de esperar una recompensa para tener éxito en la escuela, en las emociones y en las relaciones con los demás.

La Prueba del Malvavisco: ¿Puedes esperar?

En los años 60, Walter Mischel realizó un experimento muy interesante con niños pequeños. Les ofrecía un malvavisco y les decía que podían comérselo de inmediato. Pero si esperaban unos minutos sin comérselo, ¡recibirían dos malvaviscos! El investigador salía de la habitación para que los niños tomaran su decisión solos.

¿Qué pasó después con los niños?

Mischel siguió de cerca a estos niños durante 14 años. Descubrió algo sorprendente:

  • Los niños que no pudieron esperar y se comieron el malvavisco de inmediato, a menudo tenían baja autoestima y se frustraban fácilmente.
  • En cambio, los niños que sí esperaron para recibir los dos malvaviscos, solían ser más competentes socialmente y tenían más éxito en sus estudios.

Este estudio demostró que la capacidad de esperar por una recompensa más grande, en lugar de tomar una pequeña recompensa de inmediato, es una habilidad muy valiosa.

Entendiendo la personalidad: Más allá de los rasgos

En 1968, Mischel publicó un libro llamado "Personalidad y evaluación". Este libro generó mucho debate en el campo de la psicología. Mischel cuestionó la idea de que la personalidad de una persona se basa solo en "rasgos" fijos, como si siempre fueras igual en todas las situaciones.

Él notó que la forma en que una persona se comporta depende mucho de la situación en la que se encuentra. Por ejemplo, alguien puede ser muy hablador con sus amigos, pero muy callado en una clase. Mischel argumentó que el comportamiento está influenciado por lo que la situación pide, y que no siempre actuamos de la misma manera en diferentes lugares o momentos.

Las "firmas de personalidad"

Mischel propuso una nueva forma de ver la personalidad. Dijo que la consistencia no está en que una persona actúe siempre igual, sino en cómo reacciona de manera predecible a situaciones específicas. A esto lo llamó "firmas de personalidad contextualizadas".

Por ejemplo, una "firma de personalidad" podría ser: "Esta persona se enoja cuando la critican, pero se ríe cuando le cuentan un chiste". Esto significa que, aunque la persona no esté enojada todo el tiempo, sí muestra un patrón claro de cómo reacciona a ciertas situaciones.

Sus estudios mostraron que, incluso si dos personas tienen un nivel similar de, por ejemplo, agresividad en general, pueden mostrar esa agresividad en situaciones muy diferentes. Esto ayudó a los psicólogos a entender mejor cómo la personalidad se adapta y cambia según el contexto.

El poder del autocontrol

A finales de los años 60 y principios de los 70, Mischel fue pionero en investigar cómo las personas pueden controlar sus impulsos y esperar por algo mejor, incluso cuando hay una tentación fuerte.

Sus estudios con los malvaviscos no solo mostraron la importancia de esperar, sino también cómo funciona nuestra mente para lograr ese autocontrol. Años después, Mischel y su equipo hicieron un seguimiento con los padres de los niños del experimento. Encontraron una relación sorprendente:

  • Los niños que tuvieron problemas para esperar la recompensa, tendieron a tener más problemas de peso y peores resultados académicos en el futuro.
  • Los niños que sí pudieron esperar por los dos malvaviscos, tuvieron un peso más saludable y mejores calificaciones en las pruebas escolares.

También observaron diferencias según el entorno familiar. Los niños de familias con menos recursos económicos tendían a comerse la golosina más rápido que los niños de familias con padres universitarios. Este trabajo nos ha enseñado mucho sobre cómo el autocontrol puede influir en nuestra vida a largo plazo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walter Mischel Facts for Kids

kids search engine
Walter Mischel para Niños. Enciclopedia Kiddle.