robot de la enciclopedia para niños

Perlita del río Negro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Perlita del río Negro
Estado de conservación
No reconocido
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Polioptilidae
Género: Polioptila
Especie: P. facilis
J. T. Zimmer, 1942
Distribución
Distribución geográfica de la perlita del Río Negro.
Distribución geográfica de la perlita del Río Negro.
Sinonimia

Polioptila guianensis facilis (protónimo)

La perlita del río Negro (Polioptila facilis) es un ave pequeña y ágil que pertenece a la familia de los Polioptílidos. Es conocida por su plumaje gris y su forma de moverse rápidamente. Esta especie vive en el norte de América del Sur, específicamente en la zona de la cuenca del río Negro, que es un afluente muy importante del gran Amazonas.

¿Dónde vive la perlita del río Negro?

Esta ave se encuentra en varias regiones de Sudamérica. Puedes hallarla en el este de Colombia, en departamentos como Vaupés y Guainía. También habita en el sur de Venezuela, en el estado de Amazonas. Su distribución se extiende hasta el norte de Brasil, en el norte del estado de Amazonas y en el centro-oeste de Roraima.

¿Cuál es el hogar natural de esta ave?

La perlita del río Negro prefiere vivir en los bosques tropicales húmedos de tierras bajas. Se la ve principalmente en la parte alta de los árboles, conocida como el dosel, y en los bordes de estas selvas. Generalmente, no se encuentra a más de 200 metros de altitud sobre el nivel del mar. Es considerada un ave poco común en estos lugares.

¿Cómo se clasificó la perlita del río Negro?

Los científicos estudian y clasifican a los seres vivos para entender mejor el mundo natural. La perlita del río Negro tiene una historia interesante en su clasificación.

¿Quién descubrió y nombró a esta especie?

La especie Polioptila facilis fue descrita por primera vez en 1942 por un ornitólogo (un experto en aves) llamado John Todd Zimmer, de Estados Unidos. Al principio, la consideró una subespecie de otra perlita, llamándola Polioptila guianensis facilis. El primer ejemplar que se estudió, un macho adulto, fue encontrado en Solano, cerca del río Cassiquiare en Venezuela. Este ejemplar se guarda en el Museo Americano de Historia Natural.

¿Qué significan sus nombres científicos?

El nombre del género, Polioptila, viene de palabras griegas. "Polios" significa 'gris' y "ptilon" significa 'plumaje'. Esto describe bien el color de estas aves. El nombre de la especie, facilis, viene del latín y significa 'rápido' o 'fácil', lo que se relaciona con la forma ágil en que se mueve esta perlita.

¿Cómo se relaciona con otras perlitas?

Hasta hace poco, la perlita del río Negro y la perlita de Pará (P. paraensis) se consideraban subespecies de la perlita guayanesa (Polioptila guianensis). Sin embargo, en 2017, los científicos decidieron que eran especies diferentes. Esta decisión se basó en estudios detallados de su apariencia (morfología) y de los sonidos que hacen (vocalizaciones).

Estos estudios también ayudaron a descubrir otras nuevas especies de perlitas, como la perlita de Iquitos (P. clementsi) y la perlita del Inamabari (P. attenboroughi). Todas estas perlitas están muy relacionadas entre sí y forman lo que los científicos llaman el "complejo P. guianensis". El Comité de Clasificación de Sudamérica aprobó estos cambios. La perlita del río Negro es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.

Galería de imágenes

kids search engine
Perlita del río Negro para Niños. Enciclopedia Kiddle.