robot de la enciclopedia para niños

Pere Nicolau para niños

Enciclopedia para niños

Pere Nicolau fue un pintor de origen catalán que trabajó en Valencia entre los años 1390 y 1408. Su estilo artístico se conoce como gótico internacional. Las obras de Nicolau se distinguen por la expresión amable de sus figuras, que suelen ser estilizadas y elegantes.

Archivo:Retaule de la vida de la Mare de Déu, de Pere Nicolau, Museu de Belles Arts de València
Retablo de los siete gozos de la Virgen, temple y oro sobre tabla, 377 x 309 cm. Valencia, Museo de Bellas Artes de Valencia.

¿Quién fue Pere Nicolau y de dónde venía?

No se tienen muchos detalles sobre cómo se formó Pere Nicolau como pintor. Se sabe que nació en Igualada, una ciudad de Cataluña, gracias a un documento de su sobrino Jaume Mateu. Este documento se presentó después de la muerte de Nicolau en 1408, ya que él no dejó testamento y su sobrino se declaró su único heredero en Valencia.

Algunos expertos creen que Pere Nicolau llegó a Valencia muy joven, quizás en la década de 1370. Pudo haber aprendido un estilo de pintura llamado italogótico en Cataluña, influenciado por artistas como los Serra y Ramón Destorrents. Una vez en Valencia, se cree que entró en contacto con el estilo gótico internacional. Es probable que trabajara con Gherardo Starnina y Marçal de Sax, ya que hay documentos que confirman su colaboración con el taller de este último.

¿Cómo fue su carrera en Valencia?

La primera vez que se menciona a Pere Nicolau en Valencia es en junio de 1390. En ese momento, recibió un pago por unas pinturas que hizo para el coro de la catedral de Valencia.

En 1395, Pere Nicolau ya era un maestro pintor y tenía su propio taller, pues recibió a Guillem Ferri como aprendiz. Durante esos años, también pintó para el convento de predicadores y para el altar del Consell Secret de la ciudad, que estaba en la Puerta de Serranos.

En 1399, trabajó junto a Marçal de Sax en la catedral de Valencia. Ambos se comprometieron a pintar los retablos de Santa Águeda y de la cofradía de San Jaime. Lamentablemente, ninguna de estas obras se ha conservado hasta hoy.

Desde 1399, Pere Nicolau fue reconocido como cives Valencie, lo que significa "ciudadano de Valencia". Entre 1401 y 1403, trabajó en retablos para las parroquias de Alfafar y Horta de San Juan. También siguió recibiendo encargos para la catedral, como el retablo de Santa Clara y Santa Isabel, esta vez sin la compañía de Marçal de Sax.

Trabajos importantes y su legado

Pere Nicolau y Marçal de Sax pintaron juntos el retablo principal para la Cartuja de Portaceli. Este retablo fue encargado por Juan Guerau, un sacerdote que falleció en 1403 y dejó sus bienes para que se hiciera un retablo mayor para la iglesia del convento. Este retablo original ya no existe.

En 1404, Pere Nicolau recibió un pago por el retablo de la iglesia parroquial de Sarrión en Teruel. Este es el único retablo documentado de Nicolau que se ha conservado. Después de este, pintó otros retablos, como el de la iglesia de San Juan Bautista de Teruel (para el cual se le dio como modelo un retablo de Marçal de Sax), el de San Matías y San Pedro Mártir para Onda (Castellón), el de San Bernabé para la Seo de Valencia, y otro para el monasterio de San Julián del que no se conoce el tema.

Pere Nicolau falleció de repente en Valencia el 31 de julio de 1408.

¿Qué obras de Pere Nicolau podemos ver hoy?

La única obra de Pere Nicolau que se ha podido relacionar con documentos es el retablo de los Siete gozos de la Virgen, que proviene de la iglesia parroquial de Sarrión (Teruel). Existe un documento firmado por el pintor el 30 de agosto de 1404 que lo confirma. Gracias a este retablo, se han podido identificar otras obras atribuidas a Nicolau o a sus seguidores.

Este retablo se encuentra ahora en el Museo de Bellas Artes de Valencia, donde fue adquirido en 1986. Lamentablemente, la tabla central, que mostraba a la Virgen con el Niño y ángeles músicos, se perdió. Esta parte del retablo se quedó en la iglesia de Sarrión después de la venta y fue destruida durante un conflicto en España.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao tiene siete tablas y la predela (la parte inferior del retablo) de un Retablo de los siete gozos de la Virgen María. No se sabe de dónde viene, pero se cree que fue pintado alrededor de 1398. Pudo haber servido de modelo para otros retablos similares que Nicolau pintó para la Cartuja de Valldecrist y las iglesias de Alfafar y Horta de San Juan. Todos estos últimos se han perdido y solo se conocen por documentos.

También se le atribuye una Virgen de la Humildad, donde la Virgen está sentada sobre un cojín en lugar de un trono, que se encuentra en el Museo del Prado.

Entre sus discípulos y artistas relacionados se encuentran Gonçal Peris y Jaume Mateu, quien era su sobrino y heredero de su taller.

Galería de imágenes

kids search engine
Pere Nicolau para Niños. Enciclopedia Kiddle.