Período cálido medieval para niños
Etapas del Holoceno | Inicio, en años |
Aumento de temperatura | 10.000 a. C. |
Máximo del Holoceno | 6000 a. C. |
Enfriamiento | 2500 a. C. |
Período cálido medieval | 900 d. C. |
Pequeña Edad de Hielo | 1300 d. C. |
Calentamiento global | 1850 d. C. |
El Período Cálido Medieval fue una época en la que algunas regiones de la Tierra experimentaron temperaturas más altas de lo normal. Este período, también conocido como Óptimo Climático Medieval, se extendió aproximadamente desde el siglo X hasta el siglo XIV.
Aunque algunos expertos creen que este calentamiento se dio principalmente en la zona del Atlántico Norte, otros estudios sugieren que hubo cambios importantes en el clima a nivel global. Este período es a menudo mencionado cuando se habla del calentamiento global actual.

Contenido
¿Qué fue el Período Cálido Medieval?
El Período Cálido Medieval fue una época de temperaturas inusualmente altas que ocurrió entre los años 900 y 1300 después de Cristo, durante la Edad Media en Europa. Las primeras investigaciones sobre este período y la Pequeña Edad de Hielo (un período más frío que le siguió) se hicieron principalmente en Europa. Allí, los cambios de temperatura fueron muy claros y bien registrados.
¿Fue un calentamiento global?
Al principio, se pensó que estos cambios de temperatura afectaron a todo el planeta. Sin embargo, esta idea ha sido revisada. Un informe de 2001 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) indicó que no hay pruebas suficientes de que los períodos de frío o calor intenso hayan ocurrido al mismo tiempo en todo el mundo.
Los datos de temperaturas globales, obtenidos de núcleos de hielo, anillos de árboles y sedimentos de lagos, muestran que la Tierra pudo haber estado un poco más fría (unos 0.03 grados Celsius) durante el Período Cálido Medieval que a principios y mediados del siglo XX.
Los científicos que estudian el clima antiguo (llamados paleoclimatólogos) usan los términos "Pequeña Edad de Hielo" para los momentos más fríos y "Óptimo Climático Medieval" para los más cálidos. Es importante recordar que, aunque se le llama "cálido", en algunas regiones, como la Antártida central, se observaron patrones climáticos opuestos, con eventos de lluvia o frío.
Este período cálido coincidió en parte con un momento de mucha actividad del Sol, conocido como el Máximo Medieval (entre los años 1100 y 1250).
Impacto del clima en diferentes regiones
Cambios en el Atlántico Norte y América del Norte
Durante el Período Cálido Medieval, el cultivo de la uva y la producción de vino aumentaron en el norte de Europa y en el sur de Gran Bretaña. Los vikingos aprovecharon que el hielo en los mares disminuyó para explorar y establecerse en Groenlandia y otras tierras cercanas en el norte de Canadá. Después de este período, llegó la Pequeña Edad de Hielo, que fue más fría y duró hasta el siglo XIX.
En la bahía de Chesapeake, en Maryland, se encontraron pruebas de altas temperaturas durante el Período Cálido Medieval (entre 800 y 1300 d.C.). En el Valle de Hudson, los sedimentos indican que un pantano estuvo seco en esta época. También hubo sequías largas en muchas partes del oeste de Estados Unidos, especialmente en el este de California y el oeste de la Gran Cuenca.
En Alaska, se han identificado tres períodos de calor moderado similares: entre los años 1 y 300, entre 850 y 1200, y después de 1800 d.C.
Los estudios en el mar de los Sargazos muestran que la temperatura de la superficie del mar era aproximadamente 1 °C más cálida hace unos 1000 años (durante el Período Cálido Medieval) que en la actualidad.
¿Qué pasó en otras partes del mundo?
El clima en el este de África ecuatorial ha cambiado entre seco y más húmedo. El clima más seco se dio durante el Período Cálido Medieval, entre los años 1000 y 1270 d.C.
En la Península Antártica, un estudio de hielo encontró evidencias claras de la Pequeña Edad de Hielo y del Período Cálido Medieval. Esto demuestra que, aunque globalmente se hablaba de un "óptimo climático", algunas regiones tuvieron períodos de frío.
En el océano Pacífico, los corales tropicales sugieren que las condiciones frías y secas pueden estar relacionadas con fenómenos como El Niño y La Niña. Aunque hay pocos datos de Australia sobre este período, los sedimentos del lago Eyre indican que estuvo lleno, aunque con variaciones en su nivel, durante los siglos IX y X.
Investigaciones en el lago Nakatsuna en el centro de Japón también han confirmado la existencia del Período Cálido Medieval y la Pequeña Edad de Hielo en esa región.
En una cueva de Nueva Zelanda, el análisis de una estalagmita sugiere que el Período Cálido Medieval ocurrió entre 1050 y 1400 d.C., y que fue 0.75 °C más cálido que el período actual. También se han encontrado pruebas de este período en los anillos de árboles de unos 1100 años de antigüedad.
Véase también
- Cambio climático
- Óptimo climático
- Calentamiento global
- Período Cálido Romano
- Pequeña Edad de Hielo
- Óptimo Climático del Holoceno