Platonismo para niños
El platonismo es una forma de pensar y una corriente filosófica que surgió de las ideas del famoso filósofo griego Platón. Sus seguidores desarrollaron estas ideas a partir del siglo I a. C..
Esta forma de pensamiento fue muy importante en los primeros siglos de nuestra era. Fue adoptada por el cristianismo en sus bases teológicas y tenía puntos en común con el judaísmo. Su representante más conocido fue Plotino, quien, en honor a Platón, creó otro movimiento filosófico llamado neoplatonismo.
El platonismo ha influido en muchas áreas del pensamiento religioso. Por ejemplo, San Agustín, considerado un teólogo muy importante en la tradición cristiana, introdujo muchas ideas platónicas en sus escritos.
Contenido
¿Qué es el Platonismo?
El platonismo es una filosofía que se basa en las enseñanzas de Platón. Propone que existe un mundo de "Ideas" o "Formas" perfectas e inmutables, que son más reales que el mundo físico que percibimos con nuestros sentidos.
Orígenes e Historia del Platonismo
El platonismo se desarrolló a partir de las enseñanzas de Platón, quien vivió en la antigua Grecia. Sus ideas fueron interpretadas y expandidas por filósofos posteriores.
El Platonismo en la Antigüedad
En el siglo III, Plotino añadió elementos místicos al platonismo. Él desarrolló la Idea de Bien de Platón, viendo el universo como un ser vivo donde todo está conectado. Plotino es considerado el fundador del neoplatonismo.
San Agustín pensó que las ideas de Platón podían ayudar a entender la fe cristiana, de manera similar a como Filón de Alejandría había intentado hacerlo con el judaísmo.
En el siglo VI, el emperador romano Justiniano cerró las escuelas de filosofía en Atenas. Quería reducir la influencia platónica, pero esta filosofía nunca desapareció por completo.
El Renacimiento y el Platonismo
El platonismo resurgió con fuerza durante el Renacimiento, especialmente en la Academia Platónica de Florencia en el siglo XV. En esa época, el platonismo era una corriente de pensamiento muy espiritual que no le daba tanta importancia a lo material. Esto hizo que la investigación científica fuera menos valorada por un tiempo.
Ideas Clave del Platonismo
El platonismo tiene varias ideas fundamentales que nos ayudan a entender cómo veían el mundo:
El Conocimiento y las Ideas
- El conocimiento que obtenemos a través de nuestros sentidos (lo que vemos, oímos, tocamos) puede cambiar. Sin embargo, los conceptos y las ideas verdaderas son permanentes y no cambian.
- El verdadero conocimiento de las cosas se logra a través de la dialéctica, que es un método de diálogo y razonamiento para llegar a la verdad.
- Las ideas eran consideradas realidades separadas de las cosas físicas. De la misma manera, el conocimiento y el alma eran diferentes de la realidad material y el cuerpo.
- El verdadero saber no se conseguía estudiando el cuerpo o la realidad material, sino estudiando el alma y las ideas.
El Alma y la Ética
- Creían en la inmortalidad del alma, es decir, que el alma vive para siempre.
- La filosofía era vista como un camino para encontrar la felicidad. Esta felicidad se relacionaba con el conocimiento, no con las experiencias o las cosas materiales.
- Una conducta ética y buena se logra cuando las personas conocen los conceptos de lo bueno y lo malo, de lo justo y lo injusto.
¿Cómo ha Influido el Platonismo?
El platonismo ha tenido una gran influencia a lo largo de la historia:
- Algunos líderes religiosos antiguos, como Clemente de Alejandría y Orígenes, pensaron que el platonismo era una preparación para entender los Evangelios. Otros, como Tertuliano, creyeron que la filosofía platónica era una copia de las escrituras sagradas del cristianismo.
- Con la llegada de San Agustín, la influencia del neoplatonismo y del platonismo agustiniano creció mucho. Esto afectó a pensadores como Escoto Erígena, San Anselmo y la Escuela de Chartres.
- Durante el siglo IV, obras de autores como Macrobio, Calcidio o Victoriano ayudaron a que el platonismo se extendiera.
- En el mundo bizantino, destacaron obras platónicas de autores como Zacarías, Procopio y Juan Filopón. A partir del siglo XI, el platonismo bizantino, liderado por Miguel Psellos, influyó mucho en el mundo latino. En Italia, desde el siglo XV, el platonismo bizantino comenzó a difundirse en Occidente.
- La influencia del platonismo también llegó a autores como Tomás Moro, Tomás Campanella y Francis Bacon.
- En el siglo XVII, surgió otra corriente platónica en Cambridge, con R. Cudworth como su principal representante.
- A partir del siglo XIX, se intensificaron los estudios sobre Platón, gracias al trabajo de Friedrich Schleiermacher, quien introdujo un método histórico para interpretar los diálogos de Platón.
La influencia del platonismo ha sido tan grande que el filósofo Alfred Whitehead dijo que toda la historia de la filosofía es como un conjunto de notas sobre el pensamiento de Platón. Aunque muchos filósofos comparten esta visión, algunos, como Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger, vieron el platonismo como un "enemigo" debido a su enfoque en un mundo de ideas separado de la realidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Platonic realism Facts for Kids
- Realismo platónico
- Amor platónico
- Platonismo Medio
- Neoplatonismo
- Neoplatonismo y gnosticismo
- Neoplatonismo y cristianismo