Golfo de Ancud para niños
Datos para niños Golfo de Ancud |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Océano | Océano Pacífico | |
Archipiélago | Archipiélago de Chiloé | |
Isla | Isla Grande de Chiloé | |
Coordenadas | 42°06′S 73°00′O / -42.1, -73 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | X Región de Los Lagos | |
Subdivisión | Provincias de Chiloé, Llanquihue y Palena | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Golfo Corcovado y Canal de Chacao | |
Islas interiores | Maillen, Puluqui, Queullín, isla Tabón, Llanquihue, Nao islas Desertores, Apiao, Alao y Quinchao | |
Ciudades ribereñas | Puerto Montt, Castro | |
Primer occidental | Francisco de Ulloa (1553) | |
Mapa de localización | ||
Localización del golfo (Mapa de la Región de Los Lagos) | ||
Localización del golfo | ||
Localización del golfo | ||
El golfo de Ancud es una gran extensión de agua salada en el Océano Pacífico, ubicada en la parte sur de Chile. Es como una bahía muy grande que mide unos 96 kilómetros de ancho y 96 kilómetros de largo.
Este golfo está rodeado por el seno de Reloncaví al norte y por la tierra firme al este. Al sur, se encuentran las islas Desertores, y al oeste, la costa de la Isla Grande de Chiloé.
Administrativamente, el golfo de Ancud forma parte de la Región de Los Lagos. Sus aguas bañan las costas de las provincias de Chiloé, Llanquihue y Palena.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Golfo de Ancud?
El golfo de Ancud tiene límites claros:
- Por el norte: Va desde la punta Coronel y el sur de la península Challahué, incluyendo islas como Abtao y Puluqui, hasta la punta Trentelhué.
- Por el este: Se extiende a lo largo de la costa de la provincia de Palena, desde la punta Trentelhué hasta la punta Tengo.
- Por el sur: Limita con el lado norte de las islas Desertores y otras islas como Apiao y Quinchao, hasta la entrada del canal Caucahué.
- Por el oeste: Sigue la costa este de la Isla Grande de Chiloé, desde la punta Tres Cruces hasta la entrada del canal Caucahué.
¿Cómo se formó el Golfo de Ancud?
Los golfos de Ancud y Corcovado, junto con el seno de Reloncaví, eran hace mucho tiempo grandes lagos. Estos lagos formaban parte de un valle central. Con el tiempo, la tierra se hundió debido a movimientos geológicos. El agua del océano entró en estos valles, creando así muchas islas, fiordos (entradas de mar estrechas y profundas) y canales.
La cordillera de los Andes en esta zona es más baja. Sus puntos más altos son volcanes que miden alrededor de 2000 metros sobre el nivel del mar. Algunos de ellos son el Puntiagudo, Osorno, Calbuco, Michinmahuida y Corcovado.
¿Cómo es el clima en el Golfo de Ancud?
En general, la región tiene un clima templado con muchas lluvias. La zona costera, excepto el sur de la isla de Chiloé, es fría y lluviosa en invierno. Más al sur, llueve constantemente durante todo el año.
A veces hay mucha niebla, lo que puede dificultar la navegación. También, el humo de los incendios forestales puede reducir la visibilidad.
¿Cómo son las mareas y corrientes?
La marea en la costa de Chile se mueve de norte a sur. Cuando llega a la Isla Grande de Chiloé, se divide. Una parte entra por el canal de Chacao y la otra por la boca del Guafo. Ambas se encuentran cerca de las islas Desertores y en el noroeste del golfo de Ancud.
En las costas del golfo, cada día hay dos mareas altas (pleamares) y dos mareas bajas (bajamares). Estas mareas no son iguales en altura. En verano, la marea alta del día es más alta, y en invierno, es al revés. La diferencia entre la marea alta y baja puede ser de 3 a 7 metros.
Las corrientes de marea que vienen del Océano Pacífico empujan el agua del golfo hacia el norte. En el noroeste del golfo, estas aguas se encuentran con las que entran por el canal de Chacao. Esto crea una zona de aguas agitadas llamada la Raya de Tique. Esta zona puede ser peligrosa para botes pequeños.
Las profundidades en el centro del golfo son grandes. Sin embargo, en los lados norte y sur, el fondo es irregular y hay algunas zonas menos profundas.
¿Qué animales y plantas viven aquí?
La costa del continente alrededor del golfo está cubierta por una vegetación muy densa y fuerte. En las islas, la vegetación es menos tupida.
- Árboles: Se encuentran robles, ulmos, laureles, ciruelillos y avellanos. También hay alerces y cipreses, que se usan para construir. El mañío, de color amarillo, se usa para hacer muebles. Otros árboles son el tepú, el malí, el tiqué, el pelú y la luma, conocida por ser muy dura.
- Cultivos: Se cultivan manzanos, cerezos, perales, ciruelos y groselleros. También se siembra trigo, centeno, cebada, linaza, nabos, zanahorias, betarragas, cebollas y papas. Las papas son de excelente calidad y se cultivan en todas partes.
- Animales terrestres: Hay pocos animales salvajes, como el pudú (un ciervo pequeño), el zorro y el conejo. Entre los animales de granja, se crían vacas, corderos, cabras y cerdos. También hay muchas aves de corral como pavos, gansos, patos, gallinas y canquenes.
- Vida marina: Los peces y mariscos son muy abundantes. Se encuentran peces como la corvina, el róbalo, el pejerrey, el congrio, la sierra, el lenguado y el salmón. Los mariscos son de muy buena calidad, incluyendo ostras, choros, cholgas, locos, erizos, machas, lapas y piures.
¿Cómo es la economía en el Golfo de Ancud?
La gente de la zona se dedica principalmente a la agricultura, la ganadería, la silvicultura (manejo de bosques), la acuicultura (cultivo de especies acuáticas), la pesca y el turismo.
Son importantes el cultivo de algas marinas, el cultivo de mejillones (miticultura) y la cría de salmones (salmonicultura). También se cultiva cereales y se explotan los bosques.
El turismo es muy importante. La zona tiene paisajes naturales espectaculares, con muchos lagos, bosques, ríos, playas, volcanes y cascadas que atraen a visitantes.
Lugares importantes en el Golfo de Ancud
El golfo tiene muchas bahías, canales e islas interesantes.
Bahía Pargua
Esta bahía se encuentra en la costa continental. Es un lugar importante porque desde aquí salen los transbordadores que llevan vehículos y pasajeros a la Isla Grande de Chiloé. Tiene un muelle y un faro que guía a los barcos.
Isla Quihua
Esta isla está cerca de la costa de la provincia de Llanquihue. Es conocida por una gran roca blanca en su playa oriental, llamada roca San Pedro, que sirve de referencia para los navegantes.
Isla Calbuco
Esta isla está al este de la costa continental. En su parte norte, está unida al continente por un terraplén (un camino elevado).
Isla Puluqui
Es la isla más grande de esta zona. Mide unos 16 kilómetros de largo. En ella se cultivan verduras, legumbres y papas, y se cría ganado.
Paso Queullín
Este paso se encuentra entre la isla Puluqui y la isla Queullín. Es un lugar con aguas profundas y seguras para la navegación de barcos grandes. Sin embargo, puede ser peligroso para botes pequeños si el viento va en contra de la marea, creando olas muy fuertes. Es la mejor ruta para ir del golfo de Ancud al seno de Reloncaví.
Canal Hornopirén
Este canal es muy profundo y seguro para todo tipo de barcos. La costa continental a su lado tiene cerros muy altos. El volcán Hornopirén, de 1430 metros de altura, se ve desde lejos y su cima siempre está cubierta de nieve.
Estero Quintupeu
Este estero (una entrada de mar estrecha) tiene una entrada muy angosta. Es famoso porque en 1915, un barco de guerra alemán llamado Dresden se escondió aquí mientras era perseguido por barcos británicos.
Península Huequi
Esta península se adentra en el golfo de Ancud. Tiene tierras altas y en ella se encuentra el volcán Huequi. En su costa oeste están las caletas (pequeñas bahías) de Ayacara y Buill, que son las más importantes de la zona.
Estero Comau
Este estero es muy largo y profundo, con profundidades de hasta 500 metros. Sus costas son altas y tienen mucha vegetación, especialmente alerces.
Estero Reñihué
Este estero está rodeado de montañas altas. En su lado norte se encuentra el volcán Michimahuida.
Isla Grande de Chiloé
La costa este de la Isla Grande de Chiloé forma el límite occidental del golfo de Ancud. Esta isla es muy importante en la región.
Bahía Manao
Esta bahía en la costa noreste de la Isla Grande de Chiloé es un lugar donde los barcos pueden anclar y esperar las condiciones adecuadas para navegar por el canal de Chacao.
Galería de imágenes
-
Localización del golfo (Mapa de la Región de Los Lagos)