Golfo Corcovado para niños
Datos para niños Golfo Corcovado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Océano | Océano Pacífico | |
Archipiélago | Archipiélago de Chiloé | |
Isla | Isla Grande de Chiloé | |
Coordenadas | 43°22′00″S 73°21′13″O / -43.366666666667, -73.353611111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Subdivisión | Provincias de Chiloé, Palena (Los Lagos) y Aysén (Aysén) | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Golfo de Ancud y canal Moraleda | |
Islas interiores | Islas Guafo, Desertores, Chaulinec, Quehui, Lemuy y Guaitecas | |
Longitud | 90 km | |
Ancho máximo | 45 km | |
Mapa de localización | ||
Localización del golfo (mapa de la región de Los Lagos) | ||
Localización del golfo | ||
Ver Mapa de Chile | ||
El golfo Corcovado es una gran extensión de agua que se encuentra en el Océano Pacífico, en la parte sur de Chile. Está ubicado entre la costa sureste de la Isla Grande de Chiloé y la costa del continente.
Este golfo mide aproximadamente 90 kilómetros de norte a sur y unos 45 kilómetros de ancho. Es una zona importante para la navegación en la región.
Administrativamente, el golfo Corcovado pertenece a dos regiones de Chile: la Región de Los Lagos y la Región de Aysén. Sus aguas bañan las costas de las provincias de Chiloé, Llanquihue y Palena.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Golfo Corcovado?
El golfo Corcovado tiene límites claros que lo definen:
- Por el norte: Se encuentran las islas Lemuy, Quehui, Chaulinec y las islas del grupo Desertores.
- Por el este: Está la costa del continente, que pertenece a las provincias de Llanquihue y Palena.
- Por el sur: Se ubican las islas Guaitecas y la entrada norte del canal Moraleda.
- Por el oeste: Limita con la costa sureste de la Isla Grande de Chiloé y las islas Tranqui, Cailín, Laitec, San Pedro y Guafo.
Es importante que las embarcaciones que navegan por esta zona estén atentas, ya que hay un área donde se realizan ejercicios de submarinos.
¿Cómo es el terreno y la geología del Golfo Corcovado?
En el golfo Corcovado, hay muchos puntos de referencia naturales que ayudan a los navegantes. Por ejemplo, la cima de la isla San Pedro se puede ver desde muy lejos. También destacan montañas como el Melimoyu, Yanteles, Corcovado, Vilcún y Michinmahuida. Estas montañas son muy útiles para orientarse, especialmente cuando hay niebla.
En la costa continental, que tiene unos 90 kilómetros de largo, se puede ver la impresionante Cordillera de los Andes. Sobresalen picos como el Michinmahuida (o Chayapirén) de 2440 metros, el Corcovado de 2990 metros y el Yanteles de 2050 metros. Las laderas de la cordillera bajan de forma muy inclinada hacia el mar. La costa es bastante uniforme, con dos grandes entradas de agua: el Yelcho y el Tictoc.
¿Cómo es el clima en el Golfo Corcovado?
El clima en el golfo Corcovado, al igual que en todo el Archipiélago de Chiloé, puede cambiar rápidamente. A veces, después de días de mucha calma y temperaturas altas, el aire se vuelve muy claro y se puede ver muy lejos. Luego, aparecen nubes en el norte que se vuelven oscuras, anunciando que el mal tiempo se acerca.
También es señal de mal tiempo cuando las cumbres de montañas como el Corcovado, Yanteles y Melimoyu se cubren de nubes densas que luego bajan por los valles cercanos.
¿Qué características tiene el agua del Golfo Corcovado?
En la parte sur del golfo, el agua puede alcanzar profundidades de hasta 200 metros. Los fondos marinos son generalmente limpios, lo que facilita la navegación, excepto cuando el viento o las corrientes son muy fuertes y agitan el mar. Más al norte, las aguas son más tranquilas, pero hay que navegar con cuidado debido a la presencia de muchos bajos y rocas.
En el centro del golfo, las corrientes de marea son lentas, pero en la entrada de la boca del Guafo pueden ser muy rápidas. En los canales, la velocidad de las corrientes varía y a veces es influenciada por el agua que descargan ríos como el Yelcho, el Corcovado y el Palena. Es común ver grandes manchas de algas marinas flotando, que a veces se confunden con zonas poco profundas.
Un fenómeno particular de esta región es que el agua puede tener un color terroso o rojizo. Esto se debe a los sedimentos que arrastran los ríos Yelcho y Corcovado, especialmente durante las mareas vivas, y que se extienden a gran distancia de la costa.
Zonas importantes del Golfo Corcovado
El golfo se divide en diferentes sectores, cada uno con sus propias características.
Sector Este del Golfo Corcovado
Esta zona incluye varias puntas, puertos y ensenadas importantes.
Punta Vilcún
Es un punto muy reconocible en la costa. Marca la entrada de la ensenada Chaitén. Cerca de ella se encuentra el monte Vilcún, de 215 metros de altura, que es una excelente referencia para los navegantes.
Puerto Yelcho
Se ubica al sur de la punta Yelcho. Es un lugar pequeño para anclar barcos, ya que el agua es muy profunda cerca de la costa. Está protegido de algunos vientos por un gran banco de arena y por colinas altas. Los barcos que anclan aquí deben tener cuidado con los cambios de viento. En este puerto se puede encontrar leña y hay mucha pesca.
Las aguas en esta zona y en Puerto Auchemó pueden parecer poco profundas por su color, pero en realidad son muy hondas. El color se debe a los sedimentos que los ríos Yelcho y Palvitad llevan al mar.
Puerto Auchemó
Este puerto se encuentra entre la costa continental y un grupo de islas. Es uno de los mejores puertos de la zona por su protección y buen lugar para anclar.
Ensenada Chaitén
Esta ensenada se forma entre la punta Islotes y la punta García. Tiene una entrada de unos 5.5 kilómetros y se extiende hacia adentro por la misma distancia. Al fondo de la ensenada está la caleta Pescadores. Está rodeada de cerros altos. El río Chaitén y un brazo del río Yelcho desembocan aquí, formando un gran banco de lodo y arena que ocupa casi un tercio de la ensenada.
En la desembocadura del río Chaitén se encuentra la ciudad de Chaitén, que es la capital de la comuna de Chaitén. Hay un faro automático y una estación de radio para ayudar a la navegación. Cerca del faro, la caleta Pescadores es un buen lugar para anclar embarcaciones pequeñas. También hay un muelle de 36 metros de largo, apto para barcos de la región.
Bahía Corcovado
Esta bahía se encuentra entre el cabo Corcovado y la punta Pucaihuén. Es muy profunda y está abierta a los vientos fuertes. Hacia el noreste, se eleva el hermoso volcán Corcovado, de 2290 metros de altura, que se puede ver desde muy lejos en días claros. El río Corcovado desemboca en el extremo suroeste de la bahía, arrastrando sedimentos que dan color a las aguas del golfo.
Bahía Tictoc
Ubicada entre el cerro Yeli y la punta Guala. Tiene una entrada de unos 22 kilómetros y se extiende hacia adentro por unos 11 kilómetros. La parte norte de la bahía está protegida del viento por un grupo de islas y rocas. En la bahía desemboca el río Tictoc. Hay varios lugares seguros para anclar, como Puerto Tictoc, Caleta Silva Palma, Bahía Pescadores y Puerto Escondido.
Rada del Palena
Situada entre la península Cocá y un grupo de islas. Es muy profunda. Al fondo, en el estero Los Patos, hay un faro automático. El río Palena desemboca en esta rada, dando a sus aguas un color verdoso.
Isla Refugio
Se encuentra al suroeste de la punta Guala. Es una isla alta y con acantilados, muy visible desde el norte. Marca el final del golfo Corcovado en el lado continental.
Sector Sur del Golfo Corcovado
Esta parte del golfo está formada por las islas Guaitecas y la entrada norte del canal Moraleda.
Sector Oeste del Golfo Corcovado
Este sector incluye la costa sureste de la Isla Grande de Chiloé, junto con las islas Tranqui, Cailín, Laitec, San Pedro y Guafo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gulf of Corcovado Facts for Kids