robot de la enciclopedia para niños

Islas Desertores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Desertores
Islas Desertores.jpg
En primer plano islote Nihuel; después isla Chulín (der.) e isla Chuit (izq.)
Ubicación geográfica
Mar Océano Pacífico
Continente América del Sur
Coordenadas 42°42′03″S 73°01′15″O / -42.700779, -73.020813
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Bandera de la Región de Los Lagos Los Lagos
Subdivisión Provincia de Palena
Municipio Chaitén
Datos geográficos
Límites Golfo de Ancud, canal Desertores, golfo Corcovado y canal Apiao.
N.º de islas 8
Islas

Islas: Chulín, Chuit, Imerquiña, Autení, Nayahué y Talcán.

Islotes: Nihuel y O'Higgins.
Población 421 (censo 2017)
Mapa de localización
Mapa de las islas.
Mapa de las islas.

Las islas Desertores son un grupo de islas e islotes que forman parte del archipiélago de Chiloé en Chile. Se encuentran al este de este archipiélago, entre la isla de Apiao y la zona continental de Chiloé. Están a unos 20 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chaitén.

Este grupo de islas separa dos grandes cuerpos de agua: el golfo de Ancud y el golfo Corcovado. Las islas principales son Chulín, Chuit, Imerquiña, Talcán, Autení y Nayahué. También incluyen los islotes Nihuel y O'Higgins.

¿De dónde viene el nombre "Desertores"?

El nombre de estas islas tiene una historia interesante. A finales del siglo XVIII, un cartógrafo español llamado José de Moraleda las llamó "Islas desiertas" porque no había gente viviendo en ellas.

Más tarde, a mediados del siglo XIX, ya se les conocía como "Desertores". En 1867, Francisco Astaburuaga las describió en su libro Diccionario Jeográfico de la República de Chile. Mencionó que eran un grupo de islas cercanas al continente, con mucha madera, y que el mar a su alrededor era muy profundo.

Archivo:Isla talcán
Isla Talcán.

En una edición posterior de su libro, en 1899, Astaburuaga añadió que las islas eran un lugar de residencia temporal para pescadores y personas que trabajaban con madera. También explicó que el nombre "Desertores" pudo haber surgido porque algunas personas se escondían allí.

Una de las ideas sobre el nombre es que dos carpinteros de Chiloé, que estaban en una expedición del barco HMS Beagle en el siglo XIX, se habrían ocultado en una de estas islas. Otra explicación popular dice que jóvenes de Chiloé se escondían allí para evitar unirse al ejército chileno durante un conflicto histórico. Sin embargo, los registros de Astaburuaga muestran que el nombre ya se usaba antes de ese conflicto.

¿Cómo ha cambiado su administración?

A lo largo del tiempo, la forma en que se administran las islas Desertores ha cambiado varias veces.

Primeros años de organización

En 1885, las islas se unieron al departamento de Quinchao. Formaron el distrito N.° 4 de Chulín, que era parte de la subdelegación N.° 6 de Apiao.

En 1891, pasaron a ser parte de la comuna de Quenac. Esta comuna incluía varias islas como Quenac, Caguach, Teuquelín, Meulín, Tac, Apiao, Alao y Chaulinec, además de una parte del continente. En el censo de 1895, las islas Desertores ya tenían 220 habitantes.

Cambios en el siglo XX

Después de que la comuna de Quenac fuera eliminada en 1928, las islas Desertores comenzaron a ser administradas por la comuna de Achao.

Archivo:Isla chuit
Playa de isla Chuit.

Más tarde, en 1979, como parte de un proceso para organizar mejor las regiones de Chile, las islas Desertores dejaron de pertenecer a la provincia de Chiloé. Desde entonces, son administradas por la comuna de Chaitén, que forma parte de la provincia de Palena.

A pesar de este cambio, algunas personas han expresado desde 2010 su deseo de que las islas vuelvan a ser parte de la provincia de Chiloé, debido a su cercanía geográfica y cultural.

¿Cuánta gente vive en las islas?

Según el censo de 2017, en las islas Desertores viven 421 personas. Esto es menos que en 2002, cuando había 731 habitantes. Toda la población vive en zonas rurales.

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en las islas principales:

2002 2017
Chulín 192 89
Chuit 120 93
Imerquiña 16 12
Autení 97 40
Nayahué 93 74
Talcán 213 113
Total 731 421

¿Cómo se conectan las islas con el continente?

Las islas Desertores tienen servicios de transporte para pasajeros y carga.

Servicios de lancha

Hay un servicio de lancha que viaja desde las islas Desertores hasta Achao cuatro veces al mes. Sale los lunes y regresa los martes. La ruta de ida es: Chulín, Talcán, Nayahué, Autení, Imerquiña, Chuit y finalmente Achao. El regreso es en el orden inverso. El viaje puede durar entre tres y siete horas, dependiendo de la isla de origen o destino.

También hay un servicio de lancha hacia Chaitén tres veces al mes. Sale los miércoles y regresa al día siguiente.

Aeródromo

En la isla Talcán, existe un aeródromo. Sin embargo, este aeródromo no ofrece vuelos regulares para pasajeros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Desertores Islands Facts for Kids

kids search engine
Islas Desertores para Niños. Enciclopedia Kiddle.