Queullín para niños
Datos para niños Queullín |
||
---|---|---|
![]() Caleta Martín, isla Queullín.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Pacífico | |
Archipiélago | Calbuco | |
Coordenadas | 41°52′48″S 72°54′48″O / -41.879975, -72.913212 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Llanquihue Calbuco |
|
Características generales | ||
Superficie | 7,4 km² | |
Población | ||
Población | 157 hab. | |
Densidad | 21,2 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
Queullín es una isla chilena que forma parte del archipiélago de Calbuco. Se encuentra en la comuna de Calbuco, en la Región de Los Lagos. Esta isla marca el límite entre el seno de Reloncaví y el golfo de Ancud.
Queullín tiene una superficie de 7,4 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, viven en ella 157 personas.
Contenido
Geografía de la isla Queullín
Queullín está ubicada al sureste de la isla Puluqui. Juntas, estas islas forman el paso Perhue (o Queullín). Este paso es muy importante porque conecta el seno de Reloncaví con el golfo de Ancud.
Cerca de Queullín, hacia el sureste, están la isla Nao y punta Tentelhué. Estas pertenecen a la comuna de Hualaihué. Queullín es la isla más lejana del archipiélago de Calbuco. También es la más cercana a la costa de la provincia de Palena. Se encuentra a unos 20 kilómetros al sureste de la ciudad de Calbuco.
Historia y población de Queullín
A diferencia de otras islas cercanas, Queullín empezó a tener habitantes permanentes más tarde. Esto ocurrió a principios del siglo XIX.
En marzo de 1795, un explorador español llamado José de Moraleda y Montero visitó la isla. Él la llamó "Cullín". Moraleda describió la isla como un lugar bueno para cultivar la tierra. Mencionó que había ganado vacuno y caballar. También dijo que la isla tenía bosques con árboles como robles y arrayanes. En sus playas se podían encontrar mariscos y peces.
El censo de 1865 registró 124 habitantes en la isla. En ese momento, Queullín ya era parte del departamento de Carelmapu. Durante el siglo XX, la población de la isla llegó a superar las 300 personas. Entre 1928 y 1979, la isla formó parte de la comuna de Puerto Montt.
Según el censo de 2017, Queullín tiene 157 habitantes. Esto la convierte en la isla con menos habitantes por kilómetro cuadrado de todo el archipiélago de Calbuco.
Actividades económicas y servicios en Queullín
La gente de Queullín se dedica principalmente a la pesca artesanal. También practican la agricultura de subsistencia, lo que significa que cultivan alimentos para su propio consumo. Otras actividades incluyen la recolección de algas y el buceo.
La isla cuenta con algunos servicios importantes para sus habitantes. Hay una estación médica rural para atender la salud. También tiene una escuela para los niños y una capilla católica. Además, existen algunos lugares donde los visitantes pueden alojarse. En las playas del suroeste, aún se pueden ver antiguos corrales de pesca. En el extremo occidental de la isla, en punta Huín, hay un faro.
Desde 2017, los habitantes de Queullín tienen acceso a agua potable. En 2019, la isla era la única del archipiélago sin electricidad constante. Sin embargo, se anunció un proyecto para instalar energía eólica y diésel. Esto permitirá que la isla tenga electricidad las 24 horas del día.
Cómo llegar a la isla Queullín
Para viajar a Queullín, existe un servicio de lancha de pasajeros. Esta lancha conecta la isla con Calbuco. El servicio está apoyado por el gobierno para que sea más accesible.
La lancha realiza cuatro viajes a la semana. Sale los lunes, jueves, viernes y domingos. Los lunes, jueves y viernes, la lancha sale de caleta Martín a las 7:30 de la mañana. Los domingos, sale a las 10:00 de la mañana. El regreso desde Calbuco es el mismo día, a las 3:00 de la tarde (o a las 2:00 de la tarde los domingos).