Isla Tabón para niños
Datos para niños Tabón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Pacífico | |
Archipiélago | Calbuco | |
Coordenadas | 41°54′31″S 73°06′53″O / -41.9085, -73.1148 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Llanquihue | |
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Llanquihue Calbuco |
|
Población | ||
Población | 374 hab. (2017) hab. | |
Densidad | 46,2 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
La Isla Tabón, también conocida como grupo Tabón, es un conjunto de islas que se encuentra en el sur de Chile. Está ubicada en la parte más al norte del golfo de Ancud, en la Región de Los Lagos.
Es la isla más al sur del archipiélago de Calbuco. Una característica muy especial de Tabón es que, cuando la marea sube mucho (pleamar), se divide en tres o incluso cuatro islas más pequeñas. Todo el grupo de islas tiene una superficie de 8,1 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, viven allí 374 personas.
Contenido
Historia de la Isla Tabón
¿Cómo era Tabón en el pasado?
Hace mucho tiempo, alrededor del año 1735, durante el periodo colonial, la isla Tabón formaba parte de la zona de Calbuco, que dependía del gobierno de Chiloé. En ese entonces, vivían en la isla 228 personas de pueblos originarios. Cincuenta años después, la población había cambiado a 151 personas de pueblos originarios y 198 personas de origen español.
En 1788, un explorador llamado José de Moraleda y Montero visitó la isla. Él la describió como un lugar fértil, con playas llenas de mariscos deliciosos. También mencionó que tenía algunos manzanos y pocos arbustos, y que casi toda la isla estaba cultivada, por lo que no había mucha leña.
Cambios administrativos de la isla
Después de 1833, cuando Chiloé se unió a Chile, la isla Tabón pasó a formar parte del departamento de Calbuco. Para el año 1865, ya era parte del departamento de Carelmapu, dentro de la provincia de Llanquihue. El censo de ese año indicó que la isla tenía 333 habitantes.
En la década de 1880, Francisco Vidal Gormaz escribió que los habitantes de la isla se dedicaban a trabajar la madera. En verano, dejaban la isla para ir a los astilleros de los Andes y continuar con su oficio.
¿Cómo es la Isla Tabón hoy?
La isla Tabón se encuentra en el extremo norte del golfo de Ancud. Está al suroeste de otras islas como Quenu, Chidhuapi y Puluqui. Es una isla de poca altura y no tiene muchos bosques. Su forma se parece a una "pata de gallo". Cuando la marea está alta, se divide en islas más pequeñas: Mayelhue al oeste, Lin al este y Tabón, que es la isla central y la más grande.
Isla Tabón (la principal)
Esta es la isla más grande y central del grupo. También es el punto más alto, llegando a los 46 metros de altura. Hacia el norte, se extiende hasta la punta de Ded, y hacia el oeste y el este, forma las bahías de Ilto y Lin, respectivamente. En esta isla se encuentran la capilla Nuestra Señora del Rosario y una escuela rural. En 2017, vivían aquí 191 personas.
Isla Mayelhue
La isla Mayelhue está al oeste de la isla Tabón. Es larga y angosta, extendiéndose por unos 5 kilómetros de noroeste a sureste. A veces, cuando la marea lo permite, se divide en dos islas más pequeñas: Polmallelhue y Llanquinelhue. En los años 90, Mayelhue perdió su conexión permanente con Tabón. Esto ocurrió porque una empresa construyó un canal en el lugar que las unía, para conectar el estero del Ded con la bahía Ilto. En 2017, tenía 53 habitantes y contaba con una capilla muy antigua y una escuela rural con un solo alumno.
Isla Lin
La isla Lin se encuentra al este de Tabón. Se conecta con ella por una larga franja de arena cuando la marea está baja. Tiene una longitud de aproximadamente 1,5 kilómetros y alcanza una altura de 38 metros. En 2017, vivían en Lin 30 personas.
Economía y servicios en Tabón
¿De qué viven los habitantes de Tabón?
La gente de la isla Tabón vive principalmente de la pesca artesanal, la recolección de algas y la agricultura para su propio consumo.
Desde el año 2013, las islas tienen electricidad las 24 horas del día. En 2019, el Gobierno Regional de Los Lagos anunció que se destinarían fondos para un proyecto de agua potable rural para la isla, aunque este proyecto aún no se ha completado.
¿Cómo llegar a Tabón?
La isla Tabón cuenta con un servicio de lancha para pasajeros que la conecta con Calbuco. Este servicio recibe apoyo económico para funcionar.
La lancha sigue una ruta que incluye la isla Lin, El Estero, El Ded y Mayelhue, antes de llegar a Calbuco. El viaje se realiza seis veces a la semana: de lunes a viernes, la lancha sale a las 7:30 de la mañana, y los domingos, sale a las 2 de la tarde. El regreso se hace el mismo día.