robot de la enciclopedia para niños

Pejac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pejac
Información personal
Nacimiento 1977
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia de Bellas Artes de Brera
Información profesional
Ocupación Pintor y muralista
Seudónimo Pejac
Sitio web www.pejac.es

Silvestre Santiago Pejac, conocido como Pejac (nacido en Santander en 1977), es un artista español. Se dedica al dibujo, la pintura, la escultura, el grafiti y otras técnicas artísticas.

Estudió Bellas Artes en Salamanca, Barcelona y Milán, en la Academia de Bellas Artes de Brera. Desde el principio, le interesó el arte urbano. Su objetivo era que el arte llegara a todas las personas, no solo a un grupo selecto. En sus obras, Pejac suele tratar temas como la paz y la libertad. Su estilo es un poco minimalista, con toques de surrealismo y trampantojo.

¿Quién es Pejac y qué hace?

Pejac es un artista que crea obras en espacios públicos. A veces, sus murales urbanos han sido comparados con los de Banksy. Ha dejado su arte en muchas ciudades, como Moscú, París, Estambul, Londres y Milán.

Su estilo se caracteriza por una crítica ingeniosa. Él mismo ha dicho que ve el arte urbano como una forma de expresar ideas. Sus imágenes combinan poesía y surrealismo, uniendo la creatividad con la reflexión sobre temas sociales.

Obras destacadas de Pejac

Pejac ha creado muchas obras que han llamado la atención. Aquí te contamos sobre algunas de ellas:

Impression (Sunset) (2014)

En 2014, Pejac pintó un barco abandonado en la costa de Santander. Se inspiró en el pintor impresionista Claude Monet. La obra se llama Impression (Sunset) (Impresión (Puesta de sol)). Es un juego de palabras con el famoso cuadro de Monet, Impresión, sol naciente. Lo curioso de esta obra es que el barco se sumerge parcialmente con la marea. Pejac dice que "el mar actúa como el telón en el escenario de un teatro".

Intervenciones en Hong Kong (2015)

Al año siguiente, Pejac hizo varias obras de arte urbano en Hong Kong.

  • Tagger (Grafitero): Muestra un dragón que exhala humo, y este humo se convierte en un corazón.
  • Oppression (Opresión): Representa una mariposa atrapada en un tarro de cristal. El artista explicó que era una forma de mostrar cómo algunas personas pueden sentirse atrapadas o sin voz.
  • The Re-Thinker (El Re-Pensador): Esta pequeña obra la hizo en la ventana del baño de su hotel. Se inspiró en El pensador de Auguste Rodin. Gracias a un efecto óptico, parece que la figura está sentada sobre el edificio que se ve por la ventana.

Arte en el campo de refugiados de Al-Hussein (2016)

En 2016, Pejac visitó el campo de refugiados de Al-Hussein en Amán (Jordania). Allí, usó la pintura desprendida de las paredes para crear imágenes. Estas obras buscaban mostrar el orgullo de las personas que viven allí. El artista quería transformar las paredes dañadas en paisajes que inspiraran.

Obra en Rijeka, Croacia (2016)

Ese mismo año, Pejac creó una obra en un edificio abandonado de Rijeka (Croacia). Dibujó pájaros en los huecos de las ventanas rotas. Las aves parecen volar asustadas porque un niño les lanza una piedra con una honda. Pejac dijo que esta obra era un homenaje al pintor surrealista René Magritte, a quien le gustaban mucho los pájaros.

Proyecto Mina de oro en la cárcel de El Dueso (2019)

En 2019, Pejac colaboró con personas en la cárcel de El Dueso (Cantabria). Juntos crearon tres murales para un proyecto llamado Mina de oro. El objetivo era destacar la fortaleza de las personas frente a los desafíos.

  • The Shape of Days (La forma de los días): Una encina dibujada con las marcas que se hacen para contar los días.
  • Hollow Walls (Muros huecos): Dos ventanas dibujadas en la pared, con un pájaro volando de una de ellas, creando un efecto de trampantojo.
  • Hidden Value (Valor oculto): Una canasta de baloncesto con una esquina despegada que deja ver un fondo dorado, también con efecto de trampantojo.

Murales en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (2020)

Durante la pandemia de COVID-19 en 2020, Pejac ganó reconocimiento por sus obras en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander. Realizó tres murales:

  • Distancia Social: Un diseño que parecía una grieta en la pared. De cerca, se veían multitudes de personas diminutas haciendo gestos de afecto y solidaridad. El mensaje era de esperanza en tiempos difíciles.
  • Superación: Creado con pacientes de oncología infantil. Un niño se sube a una silla de ruedas para pintar en la parte superior de la obra.
  • Caricia: Dos siluetas negras (un médico y su paciente) con sombras llenas de nenúfares. Un homenaje a Claude Monet.

Iniciativa Stay Art Home (2020)

También durante la pandemia, Pejac lanzó Stay Art Home. Fue un reto en línea donde invitaba a la gente a imitar sus dibujos en las ventanas de sus casas. Más de mil personas de cincuenta países participaron. El artista cree que la creatividad puede ser una gran ayuda para sentirse mejor en momentos difíciles.

Escultura Landless Stranded en Berlín (2021)

En 2021, Pejac colocó una escultura en la cúpula de la iglesia de la Santa Cruz en Berlín. Se llama Landless Stranded (Varados sin tierra). Representa a un niño aferrado a la cruz de la iglesia, con un chaleco salvavidas y pidiendo ayuda con una bengala. Esta obra busca llamar la atención sobre la situación de las personas que buscan un nuevo hogar en Europa.

Exposiciones individuales de Pejac

Pejac ha presentado su arte en varias exposiciones individuales:

  • Law of the Weakest, Londres, 2016.
  • A Forest, Venecia, 2017.
  • Waterline, París, 2018.
  • Apnea, Berlín, 2021.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pejac Facts for Kids

kids search engine
Pejac para Niños. Enciclopedia Kiddle.