robot de la enciclopedia para niños

Rasta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Rasta de breña
Joven portando rastas.

Las rastas (también conocidas como dreadlocks en inglés) son un tipo de peinado donde el cabello se enreda y se teje de forma especial. Aunque se asocian mucho con el movimiento rastafari, personas de muchas culturas y épocas han usado peinados similares. Por ejemplo, se han visto en pueblos antiguos como los semitas de Oriente Próximo, los maoríes de Nueva Zelanda, los masái de África oriental, y algunos grupos religiosos en la India, Nepal y Pakistán. De hecho, algunos textos antiguos de la India, de hace más de 3800 años, ya mencionaban este tipo de cabello.

Historia de las Rastas

Orígenes Antiguos del Peinado

Los primeros ejemplos de cabello enredado se encuentran en África Oriental y el Norte de África. Los hombres masái de Tanzania y Kenia usan coletas largas teñidas de rojo con tierra. No se sabe exactamente cuándo empezaron esta tradición.

En el Antiguo Egipto, se han encontrado representaciones y restos de egipcios con peinados o pelucas que parecen rastas. Esto se ve en esculturas, relieves y momias.

El dios hinduista Shiva y sus seguidores son descritos en textos sagrados con un peinado llamado yataa, que significa ‘trenza’ o ‘cabello largo enredado’.

Rastas en Diferentes Culturas y Religiones

A lo largo de la historia, muchos grupos han usado el cabello enredado. Entre ellos están los griegos, pueblos del Océano Pacífico, y varios grupos religiosos. Por ejemplo, monjes de la Iglesia Ortodoxa Etíope Tewahedo, los nazareos del judaísmo, y algunos ascetas del hinduismo y el Islam. Se dice que Santiago el Justo, un líder cristiano antiguo, llevaba el pelo así de largo.

Los sacerdotes aztecas antes de la llegada de los europeos también usaban el cabello largo y enmarañado, como se ve en sus antiguos libros ilustrados.

En Senegal, el líder religioso Ibra Fall hizo popular este estilo de cabello y vestimenta colorida.

En algunas tribus africanas como los fullani, wolof, serer y mandika, los guerreros jóvenes usan trenzas que, al envejecer, se convierten en coletas enredadas.

Las Rastas y el Movimiento Rastafari

En Jamaica, el término "rastas" se usó por primera vez en la década de 1950. Se refería a un grupo de jóvenes que seguían una fe que luego se conocería como el Movimiento rastafari. Este movimiento surgió entre la gente pobre de Jamaica en los años treinta. Al principio, imitaban el estilo de cabello del emperador Haile Selassie de Etiopía. Con el tiempo, comenzaron a usar coletas enredadas.

Para muchos rastafaris, sus rastas son un símbolo de su dedicación a Dios, a quien llaman "Jah". También se basan en pasajes de la Biblia, como el Libro de los Números, que habla de votos especiales.

El cabello enredado también se ve como una forma de protesta. Sin embargo, no todos los seguidores del movimiento rastafari usan el pelo largo y enredado, ya que creen que lo importante es la fe interior.

Las rastas se hicieron muy conocidas en todo el mundo gracias al famoso músico de reggae Bob Marley (1945-1981), quien era famoso por su larga melena. Para proteger este peinado, los rastafaris a menudo usan gorros grandes llamados «tam».

Cómo se Hacen y Cuidan las Rastas

Proceso para Crear Rastas

Las rastas son mechones de cabello que se tejen y enredan para formar una especie de tubo. Hay varias maneras de hacerlas, pero una forma común es la siguiente:

  • Primero, se divide el cabello en secciones. Es bueno que la base de cada mechón en la cabeza sea cuadrada, triangular o circular.
  • Luego, se enreda cada mechón con un peine, moviéndolo de abajo hacia arriba para empezar a darle forma.
  • Cuando la base está más firme y redonda, se toma el cabello y se envuelve hacia un lado. Después, se divide en dos y se tira hacia la raíz, formando un nudo. Este paso se repite hasta la punta, apretando los nudos lo más posible.
  • Una vez que se tiene la forma básica, se usan un ganchillo de tejer (croché) para meter los cabellos sueltos hacia adentro. Se atraviesa la rasta con el gancho y se enreda el cabello que sobresale para meterlo dentro, hasta que no queden pelos fuera. Esto se hace apretado y cambiando de lado para que la rasta quede cilíndrica y uniforme.
  • Finalmente, se frota la rasta con las manos de un lado a otro para que los cabellos sueltos se peguen bien a la rasta.

Si el cabello es muy liso, se recomienda lavarlo antes con un jabón que quite la humedad, para que sea más fácil formar las rastas.

Mantenimiento y Limpieza de las Rastas

Para mantener las rastas limpias, es bueno lavar las raíces con jabón de coco. Antes de lavar, se deben levantar las puntas para que el jabón no entre en el tejido de la rasta. Si es necesario lavar toda la rasta, se puede hacer con movimientos de compresión, como si fuera una esponja. Es muy importante enjuagarlas perfectamente y secarlas bien, preferiblemente al sol. Si quedan húmedas, el cabello podría dañarse, y el exceso de jabón puede dejar residuos.

No se debe usar acondicionador, ya que puede deshacer las rastas. Al principio, es importante arreglar las rastas continuamente, tejiendo los cabellos que se salen para que no se enreden entre sí. Después de cada lavado, se debe tejer la base para incorporar el cabello nuevo que va creciendo.

Las rastas cambian con el tiempo, así que hay que ser paciente. A medida que el cabello crece, será necesario tejer las raíces y frotarlas a menudo para mantener su forma.

A pesar de su popularidad, todavía existen ideas equivocadas sobre las rastas.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dreadlocks Facts for Kids

kids search engine
Rasta para Niños. Enciclopedia Kiddle.