Pegaso (constelación) para niños
Datos para niños PegasoPegasus |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación de Pegaso en la que aparecen sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
Pegaso | |
Nombre en latín |
Pegasus | |
Genitivo | Pegasi | |
Abreviatura | Peg | |
Descripción | ||
Introducida por | Conocida desde la Antigüedad | |
Superficie | 1120,8 grados cuadrados 2,717 % (posición 7) |
|
Ascensión recta |
Entre 21 h 8,72 m y 0 h 14,96 m |
|
Declinación | Entre 2,33° y 36,61° | |
Visibilidad | Completa: Entre 53° S y 90° N Parcial: Entre 87° S y 53° S |
|
Número de estrellas |
177 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Enif (mv 2,39) | |
Objetos Messier |
1 | |
Objetos NGC | 335 | |
Objetos Caldwell |
3 | |
Lluvias de meteoros |
2 lluvias
|
|
Constelaciones colindantes |
8 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Octubre | |
Pegaso o Pegasus es una constelación que se encuentra en la parte norte del cielo. Su nombre viene de Pegaso, el famoso caballo alado de la mitología. Es una de las 88 constelaciones que conocemos hoy en día. También fue una de las 48 constelaciones que el astrónomo Ptolomeo describió hace mucho tiempo.
Pegaso: La Constelación del Caballo Alado
La constelación de Pegaso es una de las más grandes del cielo. Ocupa el séptimo lugar en tamaño entre todas las constelaciones. Es visible desde la mayor parte del mundo.
Estrellas Brillantes y Fascinantes de Pegaso
Pegaso tiene muchas estrellas interesantes. Algunas de las más brillantes son:
- Enif (ε Pegasi): Es la estrella más brillante de Pegaso. Es una supergigante de color naranja. Es unas 9800 veces más brillante que nuestro Sol. Se encuentra a 690 años luz de la Tierra.
- Scheat (β Pegasi): Es la segunda estrella más brillante. Es una gigante roja y es unas 95 veces más grande que el Sol.
- Markab (α Pegasi): Es la tercera estrella más brillante. Es una estrella blanca y está a 133 años luz de distancia.
- Algenib (γ Pegasi): Es una estrella blanco-azulada. Es especial porque su brillo cambia, es una estrella pulsante.
El Cuadrante de Pegaso: Un Grupo Famoso
Markab, Scheat y Algenib, junto con Alpheratz (α Andromedae) de la constelación de Andrómeda, forman un grupo de estrellas muy conocido. Se le llama el Cuadrante de Pegaso. Es fácil de identificar en el cielo.
Estrellas con Planetas: Mundos Lejanos
Algunas estrellas en Pegaso tienen sus propios planetas. Esto es muy emocionante para los astrónomos:
- Helvetios (51 Pegasi): Fue la primera estrella similar al Sol donde se descubrió un planeta extrasolar. El planeta, llamado Dimidio, orbita muy cerca de su estrella.
- HR 8799: Esta estrella tiene al menos cuatro planetas. Tres de ellos han sido observados directamente con telescopios.
- HD 209458: Se ha encontrado vapor de agua en la atmósfera de su planeta, HD 209458 b. Esto es una pista importante en la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar.
- V391 Pegasi: Es una estrella muy caliente con un planeta que es más grande que Júpiter.
- EQ Pegasi: Es un sistema de dos enanas rojas. Recientemente se descubrió un planeta gigante orbitando una de ellas.
Objetos Asombrosos en el Espacio Profundo
Además de estrellas, Pegaso alberga objetos fascinantes en el espacio:
- M15 (Messier 15): Es un cúmulo globular, una gran bola de estrellas muy antiguas. Se encuentra a unos 35.700 años luz de distancia.
- NGC 7331: Es una galaxia espiral que se parece mucho a nuestra propia Vía Láctea. Por eso, a veces la llaman la "gemela de la Vía Láctea".
- Quinteto de Stephan: Es un grupo de cinco galaxias. Cuatro de ellas están realmente juntas en el espacio.
- Enana de Pegaso (PegDIG): Es una pequeña galaxia irregular que podría ser parte de nuestro Grupo Local de galaxias.
La Historia de Pegaso en el Cielo
La constelación de Pegaso representa la parte delantera de un caballo. Su cabeza mira hacia el sur y sus patas delanteras parecen estar en movimiento. Aunque se le asocia con el caballo alado Pegaso, en la antigüedad no siempre se le dibujaba con alas.
En la mitología griega, hay varias historias sobre cómo el caballo llegó a las estrellas. Una de ellas cuenta que el caballo abrió una fuente con su casco en el Monte Helicón. Otra historia dice que es Pegaso, el caballo que voló al cielo después de que su jinete, Belerofonte, cayera. Se dice que Jove (Zeus) lo colocó entre las constelaciones.
Pegaso en el Arte y la Cultura Moderna
La constelación de Pegaso ha inspirado a muchos artistas y creadores. Por ejemplo, en la famosa pintura "Guernica" de Pablo Picasso, algunos expertos creen que el caballo alado Pegaso simboliza el arte que debe ser protegido.
También aparece en obras de ficción populares. Un ejemplo es el anime Caballeros del Zodiaco, donde uno de los personajes principales es el Caballero de Pegaso.
¿Cómo Ver la Constelación de Pegaso?
La constelación de Pegaso es más fácil de ver en el cielo de otoño en el hemisferio norte. Las estrellas más brillantes de Pegaso (Markab, Scheat, Algenib) junto con Alpheratz de Andrómeda forman el "Cuadrado de Pegaso". Este cuadrado es una forma muy reconocible en el cielo.
Las estrellas de Pegaso dibujan la forma de un caballo. Una de sus alas está formada por estrellas de la constelación de Piscis. Las patas delanteras y el cuello también están representados por grupos de estrellas.
Galería de imágenes
-
HR 8799 (centro) y sus cuatro planetas: Imagen obtenida desde el observatorio Keck
-
Curva de luz de Algenib a partir de datos de TESS
Véase también
En inglés: Pegasus (constellation) Facts for Kids