robot de la enciclopedia para niños

Equuleus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Caballito
Equuleus
Equuleus constellation map.svg
Carta celeste de la constelación del Caballito en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
El Caballito
Nombre
en latín
Equuleus
Genitivo Equulei
Abreviatura Equ
Descripción
Introducida por Conocida desde la Antigüedad
Superficie 71,6 grados cuadrados
0,174 % (posición 87)
Ascensión
recta
Entre 20 h 56,18 m
y 21 h 26,33 m
Declinación Entre 2,48° y 13,04°
Visibilidad Completa:
Entre 77° S y 90° N
Parcial:
Entre 87° S y 77° S
Número
de estrellas
16 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Kitalpha (mv 3,92)
Objetos
Messier
Ninguno
Objetos NGC 4
Objetos
Caldwell
Ninguno
Lluvias
de meteoros
Ninguna
Constelaciones
colindantes
3 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Septiembre

Equuleus, también conocida como el Caballito, es una de las 88 constelaciones que podemos ver en el cielo nocturno. Es la segunda constelación más pequeña, solo superada por la Cruz del Sur. Aunque no es muy brillante, ya que ninguna de sus estrellas supera la magnitud 4, fue una de las 48 constelaciones que el astrónomo Claudio Ptolomeo catalogó hace mucho tiempo.

Esta constelación fue creada por Hiparco de Nicea y luego incluida por Ptolomeo. Se encuentra junto a Pegaso, el caballo más grande. A diferencia de Pegaso, el Caballito se representa solo como la cabeza de un caballo. Ptolomeo la llamó "busto del caballo", pero astrónomos posteriores la nombraron "Equus primus" o "prior", porque parece ascender antes que Pegaso en el cielo. De su pequeño tamaño vienen otros nombres como "Equulus" o "Equus Minor".

¿Qué es la Constelación del Caballito?

La constelación del Caballito, o Equuleus, es un grupo de estrellas que forman una figura en el cielo. Es una de las constelaciones más pequeñas, pero tiene una historia interesante. Se puede observar mejor en el mes de septiembre.

Un Vistazo a su Historia y Nombres

Desde la antigüedad, las personas han mirado las estrellas y han imaginado figuras en ellas. El Caballito es una de esas figuras. Fue reconocida por astrónomos importantes como Hiparco y Ptolomeo hace miles de años.

Su nombre en latín, Equuleus, significa "caballito" o "potro". A veces se le llama "Equus Primus", que significa "el Primer Caballo", porque en el cielo aparece antes que la constelación de Pegaso.

Mitos y Leyendas del Caballito

Archivo:Sidney Hall - Urania's Mirror - Pegasus and Equuleus (best currently available version - 2014)
Visto en Espejo de Urania (1825)

En la mitología griega, el Caballito se asocia con un potro llamado Celeris. Celeris era conocido por su gran velocidad y se decía que era hijo o hermano del famoso caballo alado Pegaso. Se cuenta que Hermes, el mensajero de los dioses, le regaló a Celeris a Cástor y Pólux.

Otro mito dice que el Caballito es el caballo que el dios Poseidón hizo aparecer al golpear el suelo con su tridente. Esto ocurrió durante una competencia con la diosa Atenea para decidir quién sería el protector de una ciudad.

El Caballito en la Astronomía China

En la antigua astronomía china, las estrellas que forman el Caballito se encuentran dentro de una gran región del cielo conocida como la Tortuga Negra del Norte (北方玄武, Běi Fāng Xuán Wǔ). Esto muestra cómo diferentes culturas han interpretado las mismas estrellas de maneras únicas.

Estrellas Notables de Equuleus

Archivo:EquuleusCC
Constelación de Equuleus.

El Caballito no es una constelación muy brillante, pero tiene algunas estrellas interesantes.

Kitalpha: La Estrella Más Brillante

La estrella más brillante de Equuleus es Kitalpha, también conocida como α Equulei. Tiene una magnitud aparente de 3,92. Kitalpha es una estrella amarilla que se encuentra a unos 186 años luz de la Tierra. Su nombre tradicional, "Kitalpha", significa "la sección del caballo".

Estrellas Variables

En Equuleus, hay algunas estrellas variables, que son estrellas cuyo brillo cambia con el tiempo. Por ejemplo, γ Equulei es una estrella que varía su brillo ligeramente en un período de unos 12 minutos. Otra es R Equulei, una estrella que cambia mucho su brillo en un ciclo de unos 261 días.

Estrellas Dobles y Múltiples

El Caballito también tiene algunas estrellas dobles, que son dos estrellas que parecen estar muy cerca una de la otra en el cielo.

  • γ Equulei es una estrella doble. Tiene una estrella principal y una compañera más débil.
  • ε Equulei es un sistema de cuatro estrellas. Las tres más brillantes se pueden ver con telescopios.
  • δ Equulei es una estrella binaria, lo que significa que son dos estrellas que giran una alrededor de la otra. Tienen un período orbital de solo 5,7 años, uno de los más cortos conocidos para una estrella binaria visible.

Objetos del Espacio Profundo

Debido a su pequeño tamaño y su ubicación en el cielo, Equuleus no tiene muchos objetos muy famosos como cúmulos de estrellas o nebulosas. Sin embargo, contiene algunas galaxias que los astrónomos estudian, como NGC 7015, NGC 7040, NGC 7045 y NGC 7046.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Equuleus Facts for Kids

kids search engine
Equuleus para Niños. Enciclopedia Kiddle.