Artificio de Juanelo para niños
El artificio de Juanelo fue una máquina muy ingeniosa creada en el siglo XVI por el ingeniero Juanelo Turriano. Su objetivo principal era llevar agua desde el río Tajo hasta la ciudad de Toledo, superando una altura de más de 100 metros. Fue uno de los inventos más importantes del Renacimiento y se hizo muy famoso, siendo mencionado por muchos escritores de la época. Antes de esta máquina, solo se había logrado subir agua a 40 metros con un tornillo de Arquímedes en otro lugar.
Contenido
¿Cómo se abastecía de agua Toledo antes del artificio?
Sistemas antiguos de suministro de agua
En la época de los romanos en Hispania, el agua del río Tajo llegaba a Toledo mediante un sistema de acueducto y sifón. Este sistema usaba principios de la física, como el principio de Pascal y los vasos comunicantes, para que el agua circulara por tuberías. El agua bajaba, luego subía, y en medio había un tramo plano para controlar la presión. Después, el agua se guardaba en depósitos conocidos como la Cueva de Hércules.
El desafío del agua en el siglo XVI
En el siglo XVI, de aquel antiguo acueducto romano solo quedaban ruinas, porque la ciudad había sido menos habitada durante la Edad Media. En esa etapa, los musulmanes habían construido una noria gigante para subir agua, pero tampoco estaba en uso en el siglo XVI. Así que, el agua se transportaba a lomos de burros desde el Tajo, subiendo casi 100 metros. Se habían intentado otras formas de traer agua, pero todas habían fallado.
El primer artificio: Un gran invento para Toledo
Alrededor de 1530, el ingeniero italiano Juanelo Turriano se mudó a Toledo. Allí, el noble Alfonso de Ávalos le propuso el reto de resolver el problema del agua. Sin embargo, el proyecto se detuvo por un tiempo, y los burros siguieron llevando el agua.
En 1565, el rey Felipe II llegó a un acuerdo con la ciudad para contratar a Juanelo Turriano. El ingeniero recibiría un salario del rey y una renta de la ciudad para él y sus sucesores.
Funcionamiento y resultados del primer artificio
Turriano terminó la máquina en cuatro años. Este ingenio subía el agua de manera muy eficiente gracias a un sistema hidráulico complejo con palas y ruedas. La primera vez que subió agua fue el 23 de febrero de 1569. El artificio suministraba a la ciudad 14.100 litros de agua al día, ¡una cantidad mayor de lo que se había acordado!
Sin embargo, la ciudad no quiso pagar, porque el agua se almacenaba en el alcázar de Toledo y, según ellos, era solo para uso del rey, no para toda la ciudad.
El segundo artificio: Un nuevo intento
Juanelo Turriano propuso a la ciudad construir un segundo artificio, y se reservó los derechos para usarlo y obtener beneficios. La obra se terminó en 1581. Aunque esta vez sí cobró, no pudo cubrir los altos costos de mantenimiento de la estructura. Por eso, tuvo que ceder el control de la máquina a la ciudad.
Reproducción moderna del artificio
En 1992, se construyó una réplica del artificio para la Exposición Universal de 1992 en Sevilla. Fue una de las atracciones en la Isla de la Cartuja. Una vez que terminó la exposición, la réplica fue desmantelada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Artificio de Juanelo Facts for Kids
- Máquina de Marly, un sistema construido para llevar agua a los jardines de Versalles (Francia)