robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Ursúa para niños

Enciclopedia para niños

Pedro de Ursúa Díaz de Armendáriz fue un importante explorador y conquistador español. Nació en Arizcun, Navarra, en 1526 y falleció el 1 de enero de 1561. Es conocido por haber fundado la ciudad de Pamplona en lo que hoy es Colombia. Su vida estuvo llena de aventuras y expediciones por el continente americano.

Datos para niños
Pedro de Ursúa
Pedro de Ursua.jpg
Información personal
Nacimiento 1526
Arizcun (España)
Fallecimiento 1 de enero de 1561
Barquisimeto (Venezuela)
Lengua materna Castellano
Euskera
Familia
Pareja Inés Atienza
Información profesional
Ocupación Explorador
Años activo desde 1545

La vida de Pedro de Ursúa: Un explorador en América

Pedro de Ursúa fue una figura clave en la época de la Conquista de América. Su trabajo como explorador y fundador de ciudades dejó una huella importante en la historia.

Primeros pasos en el Nuevo Reino de Granada

En 1545, Pedro de Ursúa fue nombrado teniente de Gobernación del Nuevo Reino de Granada. Este cargo era muy importante y le permitía tomar decisiones en la región. Una de sus primeras acciones fue cambiar al gobernador de Santa Fe de Bogotá.

Ursúa demostró ser un líder hábil. Logró pacificar a los panches, un grupo indígena que vivía al suroeste de Santa Fe.

Fundación de Pamplona y otras expediciones

Su tío, Miguel Díez de Armendáriz, lo envió a explorar el norte del Nuevo Reino. Allí, el 1 de noviembre de 1549, Pedro de Ursúa fundó la villa de Pamplona. Esta ciudad se encuentra hoy en el departamento de Norte de Santander, en Colombia.

Al regresar a Santa Fe, la Real Audiencia le encargó otra misión. Debía controlar la región de los muzos. Ursúa logró vencer a los muzos y fundó la ciudad de Tudela. Sin embargo, esta ciudad fue destruida por los indígenas poco después.

Desafíos y nuevas responsabilidades

Más tarde, Ursúa aceptó el cargo de Justicia Mayor en Santa Marta. Su objetivo era someter a los tayronas. A su regreso, su tío fue investigado y Ursúa también enfrentó acusaciones.

En Nombre de Dios, fue nombrado nuevamente Justicia Mayor. Esta vez, trabajó para Andrés Hurtado de Mendoza, el nuevo virrey del Perú. Su misión era detener una rebelión de personas que buscaban su libertad. Después de una campaña difícil, lograron capturar al líder de la rebelión, Bayano.

La búsqueda de El Dorado y su trágico final

Tras el éxito de esta expedición, Ursúa viajó con Hurtado de Mendoza a Lima. Allí, organizó una nueva expedición. Su objetivo era encontrar la legendaria ciudad de El Dorado navegando por el río Marañón. Este río había sido descubierto años antes por Francisco de Orellana.

Pedro de Ursúa partió en esta aventura acompañado por Inés Atienza. Sin embargo, la expedición tuvo un final trágico. El 1 de enero de 1561, Pedro de Ursúa y su acompañante fueron asesinados por algunos de sus propios expedicionarios. El líder de este grupo era Lope de Aguirre.

Después de la muerte de Ursúa, Lope de Aguirre tomó el control de la expedición. Se declaró en rebeldía contra la Corona española.

Pedro de Ursúa en la cultura popular

La vida de Pedro de Ursúa ha inspirado varias obras de ficción:

  • Fue interpretado por Ruy Guerra en la película Aguirre, la cólera de Dios de Werner Herzog.
  • Es el personaje principal de las novelas Ursúa y La serpiente sin ojos, escritas por William Ospina.
  • Fue interpretado por Lambert Wilson en la película El Dorado de Carlos Saura.
  • Su expedición en busca de El Dorado fue contada en la novela La aventura equinoccial de Lope de Aguirre (1964) de Ramón J. Sender.
  • Es uno de los personajes de la novela Lope de Aguirre, príncipe de la libertad, del escritor venezolano Miguel Otero Silva.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro de Ursúa Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Ursúa para Niños. Enciclopedia Kiddle.