robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Sotomayor (procurador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Sotomayor
1853, Los mártires de la libertad española, vol I, Pedro Sotomayor (cropped).jpg
El comunero Pedro de Sotomayor
Información personal
Nacimiento Siglo XV
Madrid (Corona de Castilla)
Fallecimiento 13 de octubre de 1522jul.
Medina del Campo (España)
Información profesional
Ocupación Político, hidalgo y revolucionario

Pedro de Sotomayor o Pedro de Córdoba y Sotomayor fue un importante personaje de la historia de España. Nació en Madrid a finales del siglo XV y falleció en Medina del Campo el 13 de octubre de 1522. Fue un hidalgo (una persona de nobleza menor) de Madrid y participó activamente en un movimiento conocido como la Revuelta de los Comuneros.

¿Quién fue Pedro de Sotomayor?

Pedro de Sotomayor era el hijo mayor de Pedro de Córdoba y Francisca de Sotomayor. Su familia era muy conocida en Madrid. Tanto su abuelo, Juan de Córdoba, como su padre, habían sido los encargados de la fortaleza de El Pardo, cerca de Madrid.

Después de que su padre falleciera en 1503, Pedro heredó este importante puesto, que estaba directamente relacionado con los Reyes de Castilla. Además, era un "contino", lo que significaba que formaba parte de los Guardias de Castilla, un grupo de personas que protegían al rey.

¿Qué fue la Santa Junta y la Revuelta de los Comuneros?

La Santa Junta fue una asamblea de representantes de varias ciudades de Castilla que buscaban cambios en la forma de gobernar el reino. Se reunieron por primera vez el 1 de agosto de 1520 en la ciudad de Ávila. Allí, crearon un plan de reformas llamado la "Ley Perpetua".

Este plan proponía cambios importantes que no gustaban al rey Carlos I. En ese momento, el rey estaba en Worms (Alemania), esperando ser coronado emperador.

El papel de Pedro de Sotomayor en la Santa Junta

En septiembre de 1520, la Santa Junta decidió trasladarse a Tordesillas, donde vivía la reina Juana. El 25 de septiembre de 1520, se firmó un acuerdo llamado "escritura de confederación y hermandad".

Este acuerdo fue jurado por representantes de ciudades importantes como Burgos, León, Soria, Salamanca, Zamora, Cuenca, Madrid, Toro, Ávila, Segovia, Valladolid y Toledo. Cada ciudad envió a dos o más representantes. Por Madrid, además de Pedro de Sotomayor, fueron enviados Diego de Madrid y Pedro de Losada.

¿Qué le pasó a Pedro de Sotomayor?

El 5 de diciembre de 1520, las tropas leales al rey, dirigidas por el conde de Haro, tomaron Tordesillas. Pedro de Sotomayor fue capturado y puesto en prisión.

Permaneció encarcelado hasta el 13 de octubre de 1522, cuando perdió la vida en Medina del Campo. Esto ocurrió pocos días antes de que el rey Carlos I, ya convertido en emperador, ofreciera un perdón general a todos los participantes en la revuelta.

Consecuencias para la familia de Sotomayor

Debido a su participación en la revuelta, los bienes de Pedro de Sotomayor fueron tomados por la Corona. Un prestamista y tesorero llamado Alonso Gutiérrez compró estas propiedades.

Entre sus posesiones había una casa muy bonita en Madrid, cerca de la Iglesia de San Martín. Parte de esa casa forma hoy en día el Monasterio de las Descalzas Reales. También tenía otras casas más pequeñas y una finca llamada la Heredad de Zarzuela. Esta finca incluía tierras de cultivo, pastos y huertas, y estaba cerca de la zona de caza real de El Pardo.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro de Sotomayor (procurador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.