Pedro de Soto para niños
Datos para niños Pedro de Soto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | theologus incomparabilis | |
Nacimiento | 1493 Salamanca (España) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1563 Trento (Italia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presbítero, teólogo y profesor universitario | |
Cargos ocupados | Confesor del rey de España | |
Empleador |
|
|
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Pedro de Soto (nacido en Alcalá de Henares en 1498 y fallecido en Trento en 1563) fue un importante teólogo español. Participó en el Concilio de Trento, una reunión muy significativa de la Iglesia. También fue consejero espiritual del emperador Carlos V.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Soto?
Pedro de Soto nació en Alcalá de Henares. Era hermano de Garci Rodríguez de Vergara, un explorador. Su padre se llamaba Pedro Rodríguez de Soto y su madre, María de Vergara.
Pedro de Soto se unió a la Orden de Predicadores (conocidos como dominicos) en 1519, en el convento de San Esteban de Salamanca. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes. Fue prior en conventos de Talavera y Ocaña hasta 1538. También fue vicario general de su orden en Alemania.
Su papel como consejero y profesor
Pedro de Soto fue el consejero espiritual del emperador Carlos V. Además, fue profesor de teología en varias universidades. Enseñó en la Universidad de Salamanca, la Universidad de Dilinga, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford. En Oxford, tuvo una cátedra especial para él.
Participó activamente en el Concilio de Trento. Formó parte de un grupo de pensadores importantes conocido como la escuela de Salamanca. Uno de sus alumnos más destacados fue Domingo Báñez.
Diferencias con otro teólogo
Es importante no confundir a Pedro de Soto con otro dominico llamado Domingo de Soto. Aunque tenían el mismo apellido y también fueron consejeros reales, eran personas distintas. Ambos estuvieron en Augsburgo en 1548. Allí, trabajaron como teólogos para intentar encontrar puntos en común con otros grupos religiosos, aunque no lo lograron. Domingo de Soto reemplazó a Pedro como consejero real cuando Pedro pidió regresar a España.
Experiencias de Pedro de Soto en Europa
Pedro de Soto pasó seis años en Dilinga. Allí, debatió con teólogos de otras creencias. También colaboró con el obispo de Augsburgo para establecer un centro de estudios católicos. Tuvo que dejar su puesto de profesor debido a un conflicto en la región.
Su tiempo en Inglaterra
En mayo de 1555, Pedro de Soto fue enviado a Londres. Allí, participó en un proceso que llevó a la ejecución de importantes figuras religiosas en Oxford. Apoyó los esfuerzos de Reginald Pole para que Inglaterra regresara a la fe católica bajo el reinado de María I.
Fue profesor de teología en la Universidad de Oxford entre octubre de 1555 y agosto de 1556. Luego, se trasladó a la Universidad de Cambridge hasta 1558. Dejó Inglaterra cuando la situación política y religiosa cambió, tras la muerte de la reina María y la llegada al trono de Isabel.
Su participación en el Concilio de Trento
Pedro de Soto fue el primer teólogo elegido por el papa Pío IV para la tercera etapa del Concilio de Trento en 1559.

En 1560, fue investigado en Valladolid por la Inquisición española. Esto ocurrió porque había apoyado un libro llamado Catecismo de Bartolomé Carranza y por sus ideas en el Concilio.
Durante el Concilio, Pedro de Soto escribió unos poemas basados en la Biblia, llamados Preces speciales (oraciones especiales). Un compositor llamado Jacobus de Kerle les puso música. Se sabe que estos poemas influyeron en las discusiones sobre la música en la Iglesia. Pedro de Soto permaneció en Trento hasta su fallecimiento.
Según Antonio Agustín, la teología de Pedro de Soto era muy valiosa. Recomendó especialmente sus obras De institucione sacerdotum, Institutione christianarum, Doctrinae catholicae compendium y Defensio catholicae fidei.
Véase también
En inglés: Pedro de Soto Facts for Kids