robot de la enciclopedia para niños

Domingo Báñez para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Domingo Báñez (1585) Commentaria et qvaestiones in dvos Aristotelis stagyritae
Commentaria et quaestiones in duos Aristotelis Stagyritae De generatione & corruptione libros (1585).
Archivo:Banez - Commentaria in secundam secundae D. Thomae, 1586 - 4366043
Commentaria in secundam secundae D. Thomae (1586).

Domingo Báñez, de la Orden de Predicadores (conocidos como dominicos), fue un sacerdote, fraile dominico, filósofo y teólogo español. Nació en Valladolid el 29 de febrero de 1528 y falleció en Medina del Campo el 22 de octubre de 1604. Fue una figura muy importante en el pensamiento de su época.

¿Quién fue Domingo Báñez?

Domingo Báñez fue un pensador y profesor destacado en la España del siglo XVI. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la filosofía y la teología, que son ramas del conocimiento que exploran preguntas fundamentales sobre la vida, el universo y la fe.

Los primeros años y estudios de Báñez

La familia de su padre venía de Mondragón, por eso a veces se le conocía como "Mondragonensi". En 1543, después de terminar sus primeros estudios de gramática y humanidades, comenzó a estudiar Filosofía en la Universidad de Salamanca.

En 1546, Domingo Báñez se unió a la Orden de Predicadores en el Convento de San Esteban de Salamanca. Allí hizo su profesión solemne, que es un compromiso importante con la orden. Continuó sus estudios de filosofía entre 1547 y 1548. Luego, de 1548 a 1552, estudió Teología en la misma universidad, aprendiendo de profesores muy conocidos como Melchor Cano y Pedro de Sotomayor.

La carrera de enseñanza de Domingo Báñez

En 1552, con 24 años, Domingo Báñez empezó a enseñar Filosofía en el Convento de San Esteban. En 1555, fue nombrado maestro de estudiantes y obtuvo el título de Lectorado en Teología, que era como un doctorado en su orden. Gracias a esto, fue profesor de Teología primero en el Convento de San Esteban y luego en el Convento de Santo Tomás en Ávila.

En Ávila, conoció a Teresa de Jesús, una figura muy importante de la época. Domingo Báñez la ayudó y le dio consejos en sus proyectos de reforma. El 12 de enero de 1565, obtuvo su doctorado en Sagrada Teología en la Universidad de Sigüenza.

Entre 1567 y 1569, dio clases en el Colegio-Convento de Santo Tomás de Alcalá de Henares, a veces reemplazando a otros profesores en la Universidad de Alcalá. En 1569, fue nombrado rector del Colegio de Santo Tomás de Ávila, un cargo que mantuvo hasta 1570, cuando regresó al Convento de San Esteban de Salamanca.

En 1573, fue nombrado rector del Colegio de San Gregorio de Valladolid. En 1576, fue elegido prior del Convento de Toro, y en 1577, volvió al Convento de San Esteban de Salamanca. En Salamanca, ganó una oposición para ocupar una importante cátedra (puesto de profesor) en la Universidad de Salamanca, que obtuvo en 1577. Durante este tiempo, escribió su obra Decisiones de iure et iustitia. También participó en la reforma del calendario gregoriano.

En 1580, obtuvo la cátedra de prima de Teología, que era la más prestigiosa de la Universidad de Salamanca. Ocupó este puesto hasta 1599. En estos años, publicó sus obras más importantes, incluyendo sus comentarios sobre la Suma Teológica de Tomás de Aquino.

Se jubiló en 1599 y se retiró a Medina del Campo, donde falleció en 1604.

Obras destacadas de Domingo Báñez

Domingo Báñez escribió muchos libros y comentarios sobre filosofía y teología. Algunas de sus publicaciones más importantes incluyen:

  • 1584: Scholastica commentaria in primam partem angelici doctoris D. Thomae (Comentarios académicos sobre la primera parte del doctor angélico Santo Tomás).
  • 1584: Scholastica commentaria in secundam secundae angelici doctoris D. Thomae.
  • 1585: Commentaria et quaestiones in duos Aristotelis stagyritae de generatione & corruptione libros (Comentarios y preguntas sobre dos libros de Aristóteles).
  • 1594: Decisiones de Iure & Iustitia (Decisiones sobre el derecho y la justicia).
  • 1595: Apologia fratrum praedicatorum in provincia Hispaniae sacrae theologiae professorum, adversus novas quasdam assertiones cuiusdam doctoris Ludovici Molinae nuncupati. (Apología de los frailes predicadores profesores de sagrada teología en la provincia de España, contra ciertas nuevas afirmaciones de un doctor llamado Luis de Molina).

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Domingo Báñez Facts for Kids

kids search engine
Domingo Báñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.