Antonio Mohedano para niños
Antonio Mohedano (nacido en Lucena o Antequera alrededor de 1563 y fallecido en Antequera en 1626) fue un importante pintor español.
Contenido
¿Quién fue Antonio Mohedano?
Antonio Mohedano fue un artista que vivió en el siglo XVI y principios del XVII. Se cree que nació en Lucena o Antequera, dos ciudades de Andalucía, España, alrededor del año 1563. Su trabajo como pintor fue muy reconocido en su época.
Sus primeros años y formación artística
Mohedano se formó como pintor en la ciudad de Córdoba, donde aprendió del maestro Pablo de Céspedes. También recibió influencias de artistas italianos que pintaban frescos, como Julio Aquiles y Cesare Arbasia. Los frescos son pinturas hechas sobre una pared o techo con yeso fresco. Además, se inspiró en los artistas del estilo "manierista" que trabajaban en el Monasterio de El Escorial, cerca de Madrid.
Antonio Mohedano vivió en Antequera, donde se hizo muy famoso no solo por su pintura, sino también por su talento para la literatura. Incluso el escritor Pedro de Espinosa incluyó dos de sus poemas en un libro llamado Flores de Poetas Ilustres.
Obras destacadas de Antonio Mohedano
Mohedano fue muy conocido por sus pinturas al fresco, pero muchas de ellas se han perdido con el tiempo. Por ejemplo, decoró el Sagrario de la Catedral de Córdoba y el claustro del convento de San Francisco en Sevilla, trabajando junto a otro pintor llamado Alonso Vázquez. Lamentablemente, estas obras ya no existen.
También se le atribuyen algunas pinturas en el techo del Salón de Honor del Palacio Arzobispal de Sevilla, realizadas en 1604. Estas pinturas, aunque hechas al óleo, parecen murales grandes y muestran escenas del Apocalipsis.
Pinturas de bodegones y frutas
Antonio Mohedano también fue famoso por pintar "naturalezas muertas" o "bodegones", especialmente cuadros de frutas. Hoy en día, no se conocen muchas de estas obras, pero se sabe que en este tipo de pintura se relacionaba con otros artistas como Blas de Prado y Sánchez Cotán. Algunos expertos creen que Mohedano pudo haber sido un precursor de Francisco de Zurbarán, otro gran pintor español, en este estilo.
La Anunciación en Sevilla
Una de sus obras más importantes que aún se conserva se encuentra en la Iglesia de la Anunciación en Sevilla. Es parte del retablo mayor de la iglesia, junto con pinturas de Juan de Roelas y Francisco Varela. Esta obra, de 1606, muestra el gran talento de Mohedano para el dibujo, su habilidad para dar volumen a las figuras y la riqueza de sus colores, especialmente los azules.
Obras en Antequera y Lucena
La ciudad de Antequera conserva la mayor colección de obras de Mohedano. En el Museo Municipal de Antequera puedes encontrar:
- Una versión de la Virgen de la Antigua.
- El Cuadro votivo, que muestra a la Virgen con el Niño Jesús y a un niño noble con su Ángel de la Guarda.
- Dos lienzos de la Asunción de la Virgen.
- Las obras Virgen del Silencio, Virgen de la Palma y Santa Lucía.
En el museo del convento de las Descalzas en Antequera, se encuentra otra Virgen del Silencio. También son importantes la Asunción y la Transfiguración en la Colegiata de San Sebastián, y la gran Anunciación en la iglesia del Carmen. Además, Mohedano diseñó el tabernáculo eucarístico para la Colegiata de Antequera.
En Lucena, Mohedano pintó a los doce apóstoles en la cúpula de la antigua iglesia de Santa Ana. De estas pinturas, se conservan cinco frescos:
- San Pablo, en el ayuntamiento de Lucena.
- San Andrés, en la iglesia de San Pedro Mártir.
- Santo Tomás y San Pedro, en colecciones privadas.
- San Juan Evangelista, en el Museo del Prado de Madrid.
Estilo artístico de Antonio Mohedano
Antonio Mohedano fue un artista que vivió en un momento de cambio en la historia del arte, entre el estilo "manierista" y el "barroco". Como muchos artistas de Andalucía en su tiempo, Mohedano recibió influencias de la pintura italiana. Aunque no se centró tanto en el color como otros pintores, le dio mucha importancia al volumen de las figuras en sus obras. Esto lo convierte en un artista que anticipó el estilo "plasticista" de Zurbarán.
Mohedano se formó con las ideas del Renacimiento, pero su interés por el naturalismo en sus composiciones y por los efectos de luz y sombra (claroscuro) lo hacen un verdadero precursor del arte barroco que surgiría con fuerza a partir del año 1600.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Mohedano Facts for Kids