robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Estopiñán y Virués para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Estopiñán y Virués
Estatua de Pedro de Estopiñán en Melilla.jpg
Estatua de Pedro de Estopiñán en Melilla.
Información personal
Apodo «El fundador de Melilla»
Nacimiento ca. 1465 o 1470
Cádiz o Jerez de la Frontera Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Fallecimiento 3 de septiembre de 1505
GuadalupeBanner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Sepultura Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Información profesional
Ocupación Militar y agricultor
Obras notables Ocupación de Melilla

Pedro de Estopiñán y Virués (nacido alrededor de 1470 en Jerez de la Frontera y fallecido el 3 de septiembre de 1505 en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe) fue un importante militar de la Corona de Castilla. Es conocido por haber liderado la expedición que tomó la ciudad de Melilla en el año 1497.

Desde joven, Pedro de Estopiñán trabajó para la Casa de Medina Sidonia, una de las familias nobles más poderosas de su tiempo. Su valentía y habilidades militares lo hicieron destacar en varias ocasiones.

Biografía de Pedro de Estopiñán

¿De dónde venía Pedro de Estopiñán?

Pedro de Estopiñán nació entre 1465 y 1470, posiblemente en Cádiz o Jerez de la Frontera, ciudades que formaban parte de la Corona de Castilla. Su padre, Remón Estopiñán y Vargas, era un caballero de Jerez de la Frontera. Su madre se llamaba Mayor de Virués.

Pedro tenía dos hermanos, Francisco y Bartolomé de Estopiñán. Bartolomé también fue militar y participó en la Guerra de Granada (1482-1492) y en la Conquista de las islas Canarias en 1495. La familia Estopiñán tenía raíces en la región de Alto Aragón y estaba muy relacionada con la familia Guzmán, que eran los duques de Medina Sidonia.

Su trabajo con el duque de Medina Sidonia

Desde muy joven, Pedro de Estopiñán comenzó a trabajar para la Casa de Medina Sidonia en su palacio de Sanlúcar de Barrameda. Con el tiempo, llegó a ser el contador de la Casa, un puesto importante que manejaba las finanzas.

En 1489, Pedro participó en una misión militar. Junto a su hermano Bartolomé, lideró una flota que atacó una zona de pesca de atún que pertenecía a un rival del duque. Aunque fueron condenados al destierro por este hecho, la sentencia nunca se llevó a cabo.

Un acto de valentía contra piratas

En junio de 1496, mientras la corte del duque de Medina Sidonia estaba en Conil de la Frontera observando la pesca, unos piratas atacaron un barco.

Pedro de Estopiñán, mostrando gran valentía, se acercó a los piratas en una pequeña embarcación para negociar. El jefe pirata pedía mucho dinero por los marineros capturados. Pedro, con una acción audaz, abrazó por sorpresa al jefe pirata y ambos cayeron al agua. Los hombres de Pedro los rescataron, y esto cambió la negociación. Al final, el jefe pirata fue intercambiado por los marineros y el barco. Este acto de valentía hizo que Pedro fuera muy admirado.

La conquista de Melilla

Gracias a su demostración de valor, cuando los Reyes Católicos decidieron conquistar Melilla, el duque de Medina Sidonia eligió a Pedro de Estopiñán para liderar el ejército.

Así, Pedro de Estopiñán, al mando de 5000 soldados de infantería y 250 jinetes, llegó al norte de África. Sitiaron Melilla, y la ciudad fue conquistada el 17 de septiembre de 1497. Después de la victoria, Pedro regresó a la península, dejando una guarnición de 1500 hombres para defender la ciudad. También dejó a muchos constructores para reparar y construir nuevas murallas.

Al año siguiente, los musulmanes intentaron recuperar Melilla. Pedro de Estopiñán regresó con más tropas para ayudar a la guarnición. Su llegada sorprendió a los atacantes, y los castellanos lograron una victoria completa. Persiguieron a los que huían y capturaron a muchos. Aunque Pedro tuvo que volver a Melilla dos veces más ese año, desde 1498 la presencia castellana en la ciudad se hizo estable.

Por sus servicios, Pedro de Estopiñán fue recompensado con un cargo importante en la Orden de Santiago y como regidor en Jerez.

Últimos años y misiones

Entre 1499 y 1503, no hay muchos registros sobre la vida de Pedro de Estopiñán. Se sabe que se casó con Beatriz Cabeza de Vaca y vivían en Sanlúcar. Pedro se dedicaba a la agricultura, cultivando cereales, olivos y viñas. A diferencia de otros nobles de su época, él se involucraba directamente en la gestión de sus tierras y en la exportación de vino.

En 1503, el rey Fernando de Aragón le pidió ayuda militar. Las tropas francesas estaban sitiando la ciudad de Salces en el Rosellón. Pedro de Estopiñán demostró de nuevo su habilidad. Dividió a sus tropas: un grupo atacaba la retaguardia de los franceses, mientras que otro impedía que llegaran refuerzos por mar. Esta estrategia fue muy efectiva, y los franceses se retiraron sin necesidad de un gran combate.

En su último año de vida, Pedro de Estopiñán ayudó a organizar una expedición a Mazalquivir. También fue enviado a los Países Bajos para contactar con Felipe el Hermoso. En su viaje de regreso, falleció repentinamente en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe el 3 de septiembre de 1505. Fue enterrado allí dos días después.

Algunos historiadores mencionan que el rey Fernando lo había nombrado adelantado de Indias y capitán general de la isla de Santo Domingo a principios de 1504, un puesto de gran prestigio. Sin embargo, otros historiadores dudan de la veracidad de este nombramiento.

Familia de Pedro de Estopiñán

Pedro de Estopiñán se casó alrededor del año 1500 con Beatriz Cabeza de Vaca. Ella era tía de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, quien más tarde sería un famoso explorador.

Pedro y Beatriz tuvieron varios hijos:

  • Pedro de Estopiñán Cabeza de Vaca (nacido alrededor de 1495) también fue militar. Acompañó a su primo Álvar Núñez al Nuevo Mundo en 1537.
  • Ramón de Estopiñán estudió Derecho y se estableció en las islas Canarias como oidor (juez).
  • Francisco de Estopiñán también trabajó para la familia Guzmán y se estableció en la villa de El Pedroso.
  • Diego de Figueroa y Estopiñán (nacido alrededor de 1500) fue un importante ciudadano en Jerez de la Frontera.
  • Lorenzo de Estopiñán y Figueroa (nacido en 1504 o 1505) se mudó muy joven al Virreinato del Perú, donde se hizo muy rico y respetado. Apoyó a los defensores de los derechos de los pueblos indígenas.

También se cree que tuvieron otros dos hijos que fallecieron de niños y posiblemente una hija llamada Beatriz.

Después de la muerte de Pedro, su viuda se mudó a Jerez y vendió algunas de sus propiedades agrícolas.

Homenajes a Pedro de Estopiñán

La ciudad de Melilla ha honrado a Pedro de Estopiñán nombrando una de sus plazas, en la parte antigua de la ciudad, en su memoria.

kids search engine
Pedro de Estopiñán y Virués para Niños. Enciclopedia Kiddle.