Pedro Sandoval para niños
Datos para niños Pedro José Sandoval |
||
---|---|---|
![]() Pedro Sandoval. Ciudad Bolívar, 12 de julio de 1964
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de julio de 1964![]() |
|
Nacionalidad | Venezolana Española |
|
Educación | ||
Educación | Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas | |
Información profesional | ||
Área | Pintor | |
Movimiento | Neoexpresionismo abstracto Pentaabstraccionismo |
|
Sitio web | ||
Distinciones |
Ver lista
Medalla de Oro Lorenzo il Magnifico en la categoría Mixed Media de la X Bienal de Florencia (2015)
Medalla de Oro a la Excelencia del Grupo Pro Arte y Cultura (2016) Medalla de Plata Lorenzo il Magnifico en la categoría Installation Art de la XII Bienal de Florencia (2019) |
|
Firma | ||
![]() |
||
Pedro José Sandoval (nacido en Ciudad Bolívar, Venezuela, el 12 de julio de 1964) es un artista que tiene nacionalidad venezolana y española. Actualmente vive y trabaja en Madrid, España. A lo largo de su carrera, ha explorado diferentes estilos y movimientos artísticos. Es conocido principalmente por su trabajo en el neoexpresionismo abstracto.
Contenido
Los primeros años de Pedro Sandoval
Pedro Sandoval es el mayor de seis hermanos. Creció en un hogar donde el arte siempre fue valorado. Desde que era niño, conoció a artistas importantes como Jesús Rafael Soto y Alirio Palacios.
Cuando tenía seis años, Sofía Ímber, quien más tarde fundaría el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, notó su talento. Lo eligió para participar en el premio "Young Master of the World" en Osaka, Japón, el cual ganó.
Más tarde, Pedro estudió en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas. Allí, maestros como Isabel Kurt y Roberto González le enseñaron a pintar, dibujar y diseñar. También aprendió orfebrería, que es el arte de trabajar con metales preciosos.
A los trece años, hizo su primera exposición individual en la galería "Arte Actual" de Caracas. Al año siguiente, expuso de nuevo en la "Galería Cinco" en la misma ciudad.
Cómo evolucionó su arte
Su etapa figurativa
Desde su infancia hasta mediados de los años 80, Pedro Sandoval pintó obras figurativas. Esto significa que sus cuadros representaban cosas reconocibles, a menudo con un toque de sueño. También pintó bodegones (objetos inanimados) y paisajes.
Durante este tiempo, siguió aprendiendo de maestros venezolanos. Entre ellos estaban el pintor Oswaldo Vigas y los artistas Adonay Duque y Edgar Sánchez. También aprendió de Jacobo Borges, quien era pintor y escenógrafo.
Su etapa abstracta
A mediados de los años 80, el arte de Pedro Sandoval cambió. Empezó a explorar la abstracción, donde las formas y colores no representan objetos reales. A veces, mezclaba la abstracción con la figuración. Un ejemplo es su serie de obras llamada Tauromaquia, que creó a principios de los años 2000. Fue en esa época cuando se mudó de Venezuela a Madrid, España.
Antes de eso, Sandoval había estudiado a fondo a los artistas de la Escuela de Nueva York. En sus obras se puede ver la influencia de pintores como Hans Hofmann, quien creó la técnica push and pull para dar sensación de profundidad. También se inspiró en Clyfford Still y Barnett Newman, conocidos por la pintura de campos de color, donde grandes áreas se llenan de color.
La influencia de Jackson Pollock, famoso por su action painting (pintura de acción), también se nota en sus trabajos. Otros artistas que lo inspiraron fueron Ad Reinhardt, uno de los pioneros del arte conceptual, y Cy Twombly, quien unió la escritura y la pintura. Pedro Sandoval ha rendido homenaje a muchos de estos artistas en sus propias obras.
Su etapa neoexpresionista
Después de establecerse en Madrid, Pedro Sandoval también pasó tiempo en Berlín, Alemania. Allí trabajó con artistas que Wolfgang Becker llamó los Nuevos Salvajes. Este término se usó para describir a importantes artistas del neoexpresionismo alemán, como Sigmar Polke, Georg Baselitz y Anselm Kiefer.
El interés de Sandoval por los movimientos artísticos de principios del siglo XX lo llevó a su etapa neoexpresionista. En este periodo, buscó combinar lo tradicional con lo nuevo. Quería ir más allá de los límites del expresionismo abstracto de Estados Unidos, que él mismo reconoce como la base de su arte.
Colaboraciones artísticas
Pedro Sandoval ha trabajado varias veces con la diseñadora de moda María Lafuente. Ella ha usado telas decoradas con el arte de Sandoval para sus diseños de ropa.
En septiembre de 2010, Sandoval aplicó su estilo neoexpresionista abstracto a algunas piezas de la diseñadora. Hizo una "action-painting" en su estudio y preparó un gran lienzo de 13 por 8.5 metros. Este lienzo, con tonos rojizos, negros y grises, sirvió de fondo para el desfile de moda de María Lafuente en la 52ª edición de la Cibeles Madrid Fashion Week.
Reconocimientos y premios
Pedro Sandoval ha recibido varios premios importantes por su trabajo:
- En febrero de 2016, el Grupo Pro Arte y Cultura le otorgó la Medalla de Oro a la Excelencia en Madrid, España.
- En 2015, ganó la medalla de oro Lorenzo il Magnifico en la X Bienal de Florencia, Italia. Su tríptico New York City Lights, de la serie Chromodinamic, fue elegido como la mejor obra en la categoría "Mixed Media".
Exposiciones recientes
Una de las exposiciones individuales más recientes de Pedro Sandoval fue "Pasión por el Color". Se llevó a cabo en la Casa de Vacas de Madrid en abril de 2017. En ella, se mostraron 34 de sus obras más recientes. Este lugar ya había sido usado por el artista en 2009 para su exposición "Reverberaciones Cromáticas".