robot de la enciclopedia para niños

Pedro Montserrat Recoder para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Montserrat Recoder
Pedro montserrat.jpg
Información personal
Nombre en catalán Pere Montserrat
Nacimiento 8 de agosto de 1918
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Mataró, Barcelona
Fallecimiento 4 de febrero de 2017
Flag of Spain.svg Jaca, Huesca
Nacionalidad español
Familia
Cónyuge María Antonia Martí Bella (1954-1964); María Pilar Torrens Carrera (1969-)
Hijos Josep Maria Montserrat-Marti, Gabriel Montserrat Martí, Juan María Montserrat Martí, Francisco Montserrat Martí, Teresa Montserrat Martí, Catalina Montserrat Martí, María Pilar Montserrat Torrens
Información profesional
Área profesor, botánico, biólogo y ecólogo
Abreviatura en botánica P. Monts.
Miembro de
Sitio web
www.pedromontserrat.es
Distinciones
  • Premio de Coincy (1981)

Pedro Montserrat Recoder (nacido en Mataró, Barcelona, el 8 de agosto de 1918 y fallecido en Jaca, Huesca, el 4 de febrero de 2017) fue un importante botánico y ecólogo español. Se dedicó a estudiar y clasificar las plantas, especialmente las que tienen vasos para transportar agua y nutrientes, como los helechos y las plantas con semillas.

También le interesaba la geobotánica, que es el estudio de cómo se distribuyen las plantas en la Tierra. Pasó mucho tiempo investigando los pastos, la vida vegetal en las montañas y los sistemas agrícolas. Fue uno de los fundadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), un centro de investigación del CSIC en Jaca. Allí creó el herbario JACA, que es la colección de plantas del Pirineo más grande del mundo y la tercera más importante de España.

La vida de Pedro Montserrat Recoder

Después de la guerra civil española, Pedro Montserrat estudió Ciencias Naturales en la Universidad de Barcelona. Se graduó en 1945 y se especializó en Botánica, aprendiendo de un profesor muy conocido llamado Pío Font Quer.

Preparó su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy profundo, en el Instituto Botánico de Barcelona. Su maestro fue el Profesor Taurino Mariano Losa España. Con él, Pedro Montserrat hizo viajes de estudio por el Pirineo aragonés, Soria, Andorra, la cordillera Cantábrica y otras zonas de España. Estos viajes fueron muy importantes para conocer la flora de nuestro país.

En 1950, obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid. Su tesis trataba sobre las plantas de la Cordillera Litoral catalana.

En 1953, Pedro Montserrat entró a trabajar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta es una de las instituciones más importantes de España para la investigación. Gracias a una beca, pasó varios meses en Inglaterra. Allí se hizo experto en Palinología, que es el estudio del polen, y en Praticultura, que es el estudio de los pastos.

A principios de los años 60, se mudó a Madrid para trabajar en otro instituto del CSIC. Desde allí, continuó estudiando las plantas de diferentes regiones de España. También fue uno de los fundadores de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos.

La fundación del Instituto Pirenaico de Ecología

En 1963, Pedro Montserrat se trasladó a Jaca (Huesca). Allí, junto con el profesor Enrique Balcells Rocamora, fundó el Centro Pirenaico de Biología Experimental. Este centro, que hoy se conoce como Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), también forma parte del CSIC.

En este instituto, Pedro Montserrat creó el herbario JACA. Un herbario es una colección de plantas secas y clasificadas que se usan para estudiar. El herbario JACA es la colección de plantas del Pirineo más grande del mundo. Es un tesoro para los científicos que estudian la flora de esta importante cadena montañosa.

El Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) se formó en 1983. Nació de la unión de dos centros de investigación: el Instituto de Estudios Pirenaicos y el Centro Pirenaico de Biología Experimental.

¿Qué es una tesis doctoral?

Una tesis doctoral es un trabajo de investigación muy extenso y original. Se realiza para obtener el título de doctor en una universidad. Pedro Montserrat dirigió muchas de estas tesis, ayudando a nuevos científicos a investigar sobre las plantas y el medio ambiente. Algunos de los temas que se investigaron fueron:

  • Las plantas y el suelo en Navarra.
  • Estudios de géneros de plantas como Poa y Bellardiochloa.
  • La flora y vegetación del Pirineo Occidental.
  • Estudios sobre la ganadería en los valles de Ansó, Hecho y Benasque.
  • La flora de las Sierras de Herrera, Cucalón y Fonfría.
  • Las plantas de la Peña Montañesa y sierra Ferrera.
  • La flora del macizo del Cotiella y sierra de Chía.
  • Las plantas de la Sierra de Guara.
  • Estudios geobotánicos en el País Vasco y Navarra.

Reconocimientos y homenajes

Pedro Montserrat Recoder recibió muchos premios y honores por su importante trabajo. Algunos de ellos son:

  • El Premio "Medio Ambiente de Aragón" en 1999.
  • Fue nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza en 2002.
  • Biólogo de Honor del Colegio Profesional de Biólogos de Aragón.
  • Presidente Honorario de la Asociación de Herbarios Íbero-Macaronésicos.
  • Socio Honorario de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos.
  • Un parque en Jaca (Huesca) lleva su nombre: Parque Profesor Doctor Pedro Montserrat Recoder.
  • Recibió el "Sueldo Jaqués" en 2007, un premio del ayuntamiento de Jaca.
  • La Medalla Fernando González Bernáldez de la Universidad de Alcalá en 2008.
  • Ingeniero de Montes de Honor.
  • El Premio Heraldo de Aragón al Desarrollo del Conocimiento y los Valores Humanos en 2005.
  • El Premio Aragonia en 2006, de la Asociación de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza.

Plantas con su nombre

En honor a Pedro Montserrat, varias especies de plantas llevan su nombre. Esto es una forma de reconocer su gran contribución a la botánica. Algunos ejemplos son:

  • Narcissus × montserratii
  • Asplenium × recoderi
  • Centaurea × petri-montserratii
  • Hieracium × montserratii
  • Hieracium recoderi
  • Taraxacum × montserratii
  • Gypsophyla montserratii
  • Silene montserratii
  • Quercus × montserratii
  • Gentiana montserratii
  • Erodium recoderi
  • Gladiolus communis L. var. montserratii
  • Sideritis × montserratii
  • Coronilla montserratii
  • Linum suffruticosum subsp. montserratii
  • Ranunculus montserratii
  • Alchemilla montserratii
  • Saxifraga × montserratii
  • Saxifraga × recoderi
  • Antirrhinum × montserratii
  • Orobanche montserratii
  • Viola pyrenaica Ramond ex DC. subsp. montserratii
  • Cystopteris × montserratii
  • La abreviatura «P.Monts.» se emplea para indicar a Pedro Montserrat Recoder como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Montserrat Recoder para Niños. Enciclopedia Kiddle.