Pedro Maratea para niños
Datos para niños Pedro Maratea |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Pedro Maratea
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro A. Maratea | |
Nacimiento | 21 de diciembre de 1912![]() |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 2002 Buenos Aires |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | desde 1935 | |
Pedro Maratea fue un actor argentino. Nació en Buenos Aires, Argentina el 21 de diciembre de 1912. Falleció en la misma ciudad el 1 de julio de 2002.
Contenido
La vida de Pedro Maratea
Pedro Maratea comenzó su formación como actor en el teatro. Aprendió de grandes maestros como José González Castillo en 1931. También trabajó con Enrique De Rosas en 1932. Más tarde, en 1936, se unió a Enrique Muiño y Elías Alippi.
En 1945, Pedro Maratea formó su propia compañía de teatro. Lo hizo junto a la actriz española Delfina Jaufret. Años después, en 1948, creó otra compañía con Pepita Serrador. Se presentaron en el famoso Teatro Español.
Sus inicios en el cine
Pedro Maratea empezó su carrera en el cine como extra. Su primera aparición fue en la película El caballo del pueblo en 1935. Solo dos años después, en 1937, ya aparecía en los créditos de Lo que le pasó a Reynoso.
Trabajó con muchas estrellas de la época. Algunas de ellas fueron Fanny Navarro, Mirtha Legrand y Amelia Bence. Pedro Maratea era un gran amigo de Carlos Gardel. Le gustaba contar muchas historias y anécdotas que vivieron juntos.
Un actor con fuerza en la pantalla
Pedro Maratea era conocido por su forma de actuar. Era muy enérgico y expresivo. Esto lo hacía perfecto para interpretar personajes con mucha personalidad. Se destacó en películas de drama y de misterio.
Algunos de sus trabajos más recordados incluyen Fuera de la ley (1937) y Con el dedo en el gatillo (1940).
En 1942, Pedro Maratea participó en una lista para la Asociación Argentina de Actores. Estuvo junto a Rufino Córdoba y José de Angelis.
Roles en radio y administración
En la radio, Pedro Maratea formó una pareja muy popular en los años 30. Actuó junto a Delia Garcés en Radio Prieto.
En 1973, Pedro Maratea fue director general de Radioemisoras. En abril de 1986, también fue nombrado director nacional de Radiodifusión. Además, tuvo un cargo importante en los hipódromos de Palermo y San lsidro.
Pedro Maratea falleció el 1 de julio de 2002. Tenía 89 años y había estado enfermo por un tiempo. Sus restos descansan en el Cementerio de General Rodríguez.
Películas de Pedro Maratea
Pedro Maratea participó en muchas películas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- El festín de Satanás (1958)
- Crisol de hombres (1954)
- Un guapo del 900 (1952)
- Mi noche triste (1951)
- Suburbio (1951)
- Pasaporte a Río (1950)
- Llegada de noche (1949)
- Nace la libertad (1949)
- Santos Vega vuelve (1947)
- El hombre del sábado (1947)
- La tía de Carlos (1946)
- Pachamama (1944)
- Centauros del pasado (1944)
- Fuego en la montaña (1943)
- Ponchos azules (1942)
- El comisario de Tranco Largo (1942)
- Ceniza al viento (1942)
- Bruma en el Riachuelo (1942)
- Cruza (1942)
- ¡Gaucho! (1942)
- Mamá Gloria (1941)
- Persona honrada se necesita (1941)
- Si yo fuera rica (1941)
- El inglés de los güesos (1940)
- Con el dedo en el gatillo (1940)
- Entre el barro (1939)
- Senderos de fe (1938)
- El diablo con faldas (1938)
- La vuelta de Rocha (1937)
- Fuera de la ley (1937)
- Lo que le pasó a Reynoso (1937)
- El caballo del pueblo (1935)
Trabajos en televisión
Pedro Maratea también actuó en programas de televisión:
- 1953: Teatro Universal.
- 1954: El tango viene de lejos, con Margarita Corona.
- 1956: La canción del linyera.
- 1960: Comedias porteñas de Ivo Pelay, junto a Aída Luz.
Trabajos en radio
- Bendita seas, con León Zárate, Leonor Rinaldi y Herminia Franco.
Trabajos en teatro
- Pan criollo (1937).
- Llegan parientes de España (1938).
- La novia perdida (1941).
- El conventillo de la Paloma (1943).
- Don Fernández (1946).
- El carnaval del diablo (1954).