robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Madrazo y Kuntz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Madrazo
J-laurent-Retrato de Pedro de Madrazo y Kuntz.jpg
Retrato de Pedro de Madrazo y Kuntz por J. Laurent. Fotografía en papel de albúmina; álbum de retratos de Hartzenbusch. Biblioteca Nacional de España.

Senador
por Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
1896-1896

Información personal
Nombre de nacimiento Pedro de Madrazo y Kuntz
Nacimiento 11 de octubre de 1816
Roma (Italia)
Fallecimiento 20 de agosto de 1898
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Española
Familia
Padres José de Madrazo
Isabel Kuntz y Valentini
Información profesional
Ocupación Pintor, poeta, escritor, crítico de arte, político e historiador del arte
Movimiento Romanticismo
Género Retrato
Miembro de
Firma
Firma de Pedro de Madrazo.svg

Pedro de Madrazo y Kuntz (nacido en Roma, Italia, el 11 de octubre de 1816, y fallecido en Madrid, España, el 20 de agosto de 1898) fue una persona muy talentosa. Se destacó como pintor, escritor, abogado, traductor, miembro de varias academias, periodista y experto en arte.

¿Quién fue Pedro de Madrazo?

Pedro de Madrazo nació en una familia de artistas muy reconocida. Su padre fue José de Madrazo y Agudo, un pintor importante. Su madre fue Isabel Kuntz Valentini.

Pedro tuvo dos hermanos que también fueron pintores famosos: Federico de Madrazo y Luis de Madrazo. Su hermana Carlota se casó con el escritor Eugenio de Ochoa.

El padre de Pedro, José de Madrazo, fue un pintor muy importante en la corte del rey Fernando VII. También fue profesor en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y director del famoso Museo del Prado.

Sus primeros años y estudios

Archivo:Federico de Madrazo y Kuntz - Pedro de Madrazo y Kuntz - A1783 - Hispanic Society of America
Federico Madrazo, Pedro de Madrazo y Kuntz, 1842.

Pedro nació en Roma porque su padre estaba trabajando allí con una beca del rey Carlos IV. Sus primeros estudios los realizó en el Seminario de Nobles de Madrid. Allí conoció a poetas como Alberto Lista.

Estudió la carrera de Derecho en las universidades de Toledo y Valladolid. En Valladolid, conoció al joven poeta José Zorrilla.

En 1837, Pedro viajó a París con su hermano Federico. Allí tuvo la oportunidad de conocer a escritores muy importantes como Alejandro Dumas y Víctor Hugo. Después, viajó a Roma.

Se casó con Manuela Rosales y de la Sala y tuvieron cuatro hijos: José, Emma, Sofía y Mercedes.

Su carrera como escritor y periodista

Pedro de Madrazo fue muy activo en el mundo de la escritura. En Madrid, junto con su hermano Federico y su cuñado Eugenio de Ochoa, fundó una revista llamada El Artista (1835-1836). Esta revista fue muy importante para el movimiento del romanticismo en España.

También colaboró en muchas otras revistas de su época, como Semanario Pintoresco Español y La Ilustración Española y Americana. Incluso dirigió una revista llamada El Domingo. Lecturas Piadosas Entretenidas (1844-1845), donde publicó poemas y traducciones de textos religiosos.

Su trabajo en el gobierno

Además de su vida artística, Pedro de Madrazo tuvo una importante carrera como funcionario público. Trabajó en diferentes puestos en el gobierno.

Fue auxiliar y luego fiscal en el Consejo Real. También fue secretario general y consejero en el Consejo de Estado. Más tarde, llegó a ser presidente de una sección del Consejo de Estado y ministro de un tribunal. Se jubiló en 1897.

Su pasión por el arte y la historia

Pedro de Madrazo no solo fue un pintor, sino también un gran experto en arte, arqueólogo e historiador. Como buen romántico, le encantaba la Edad Media española y defendía el arte gótico como un estilo muy importante.

Fue uno de los primeros en hablar del concepto de "patrimonio histórico-artístico". Esto significa que consideraba que los edificios y obras de arte antiguas eran un tesoro que debíamos proteger. Contribuyó mucho a la historia del arte en España.

También fue el encargado de escribir los catálogos de las pinturas del Museo del Prado, una tarea muy importante.

Sus obras literarias

Como escritor, Pedro de Madrazo escribió poesía con temas religiosos y patrióticos. Incluso tradujo poemas de otros idiomas.

También escribió obras de teatro, como Tomás Moro (1844) y El faramalla (1850). Además, creó relatos cortos y descripciones de viajes.

Tradujo varios libros importantes, incluyendo textos sobre derecho y religión. Colaboró en una serie de libros llamada Recuerdos y bellezas de España, donde escribió sobre ciudades como Córdoba, Sevilla y Cádiz.

Su papel en las academias y museos

Pedro de Madrazo fue una figura muy influyente en el mundo cultural. Dirigió el Museo de Arte Moderno de Madrid entre 1895 y 1898.

Fue miembro de varias academias importantes:

También fue reconocido por instituciones de otros países, como el Instituto de Francia.

Su participación en la vida pública

Pedro de Madrazo tuvo un papel en la vida pública de su tiempo. En su juventud, participó en grupos de ciudadanos que defendían ideas de progreso.

Más tarde, se unió a un grupo político llamado Partido Liberal-Conservador. Fue Senador por la Academia de Bellas Artes de San Fernando entre 1896 y 1898. También fue consejero de Instrucción Pública, lo que significa que asesoraba sobre temas de educación.

Obras destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Pedro de Madrazo:

  • Catálogo de los cuadros del Real Museo de Pintura y Escultura de S. M. (1843): Un catálogo muy importante de las obras del Museo del Prado.
  • Tomás Moro (1844): Una de sus obras de teatro.
  • Recuerdos y bellezas de España [...], Córdoba (1855): Un libro sobre la ciudad de Córdoba.
  • El Real museo de Madrid y las joyas de la pintura en España (1857-1859): Una colección de cuadros importantes.
  • La escultura cristiana española (1881): Un discurso sobre la escultura religiosa en España.
  • España. Sus monumentos y artes. Su naturaleza e historia. Navarra y Logroño (1886): Un libro sobre estas regiones de España.
  • Artículos en revistas como La Ilustración Española y Americana, donde escribió sobre pintura mural y vidas de pintores famosos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro de Madrazo y Kuntz Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Madrazo y Kuntz para Niños. Enciclopedia Kiddle.