Luis de Madrazo para niños
Datos para niños Luis de Madrazo |
||
---|---|---|
![]() Retrato fotográfico de Luis de Madrazo y Kuntz hacia 1855-1860.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1825 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 9 de febrero de 1897 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José de Madrazo Isabel Kuntz y Valentini |
|
Cónyuge | Luisa de Madrazo y Garreta | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Alumnos | Pablo Antonio Béjar Novella | |
Género | Retrato | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Distinciones |
|
|
Luis de Madrazo y Kuntz (nacido en Madrid, España, el 27 de febrero de 1825, y fallecido en la misma ciudad el 9 de febrero de 1897) fue un importante pintor español. Perteneció a la famosa familia Madrazo, conocida por sus artistas. Era hijo del pintor José Madrazo y hermano de Federico y Pedro, quienes también fueron artistas destacados. Luis de Madrazo se especializó en pintar retratos, así como escenas religiosas e históricas.
Contenido
La vida de Luis de Madrazo: Un pintor viajero
Luis de Madrazo creció en un ambiente artístico. Su padre, José Madrazo, era un pintor muy reconocido. Luis aprendió a pintar en el taller de su padre, junto a sus hermanos. Más tarde, continuó sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Academia de San Fernando en Madrid.
Primeros trabajos y estudios en el extranjero
Desde 1845, Luis de Madrazo empezó a trabajar como ilustrador para la revista El Semanario Pintoresco. Poco después, viajó a Roma, Italia, para seguir aprendiendo y mejorar su arte. Allí asistió a la Academia Nacional de San Lucas y luego a la Academia de Francia. En Roma, conoció a Friedrich Overbeck, un artista que influyó mucho en su estilo de pintura.
Viajes por Europa y regreso a España
Después de terminar sus estudios en Roma, Luis de Madrazo viajó por varias ciudades europeas. Vivió en París, Francia, Múnich, Alemania, Venecia, Italia, y Berlín, Alemania. En los últimos años del siglo XIX, se instaló en Pompeya, Italia, con otros pintores. Finalmente, regresó a Madrid.
Gracias a la influencia de su padre y hermanos, Luis pudo entrar en los círculos artísticos más importantes de la capital española. En esta última etapa de su vida, se dedicó principalmente a la enseñanza y a pintar retratos para personas importantes. Cuando falleció en 1897, Dióscoro Puebla lo sucedió como Director de la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.
Reconocimientos y cargos importantes
Luis de Madrazo participó en varias exposiciones de arte y recibió importantes premios por su trabajo.
Premios y distinciones
- Su obra fue reconocida en la Exposición Universal de París en 1855.
- Ganó la medalla de primera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1856.
- Recibió la medalla de plata en la Exposición Franco-Española de 1864.
Puestos destacados
- Fue profesor de pintura en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.
- Se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- Recibió el título de Comendador de la Orden de Isabel la Católica.
- Fue Director de la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado.
Obras destacadas de Luis de Madrazo
Luis de Madrazo creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

- En el Museo del Prado (o en depósito en otros museos):
- Entierro de Santa Cecilia en las catacumbas de Roma, pintado en 1852.
- Retrato de la señora Creus, de 1870.
- Retrato de Francisco Sáinz y Pinto, de 1848 (se encuentra en la Real Academia de la Historia).
- El pintor Vicente Palmaroli, pintado entre 1866 y 1867.
- Federico Kuntz Amar.
- Retrato de doña Carmela García, de 1863.
- Retrato de señora, de 1897 (se encuentra en el palacio Cañete, Ayuntamiento de Madrid).
- Isabel II (se encuentra en la Diputación Provincial de Zamora).
- Primer milagro de Santa Teresa (se encuentra en la Diputación Provincial de Zamora).
- Isabel la Católica (en el Alcázar de Segovia).
- Don Pelayo en Covadonga, de 1855 (en la Basílica de Covadonga).
- Busto de niña (Museo de Bellas Artes de Granada).
- Entierro de Santa Cecilia (Museo de Bellas Artes de Granada).
- En el Museo Lázaro Galdiano:
- Retrato de niña con uniforme de Guardia de Corps, de 1858.
Galería de imágenes
-
Juan Prim, 1870.
Véase también
En inglés: Luis de Madrazo Facts for Kids