Pedro Lombardo para niños
No debe confundirse con el homónimo arquitecto renacentista veneciano Pietro Lombardo (siglo XV).
Datos para niños Pedro Lombardo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Petrus Lombardus | |
Nacimiento | años 1100juliano Novara (Italia) |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 1160 París (Reino de Francia) |
|
Nacionalidad | Italiano | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, teólogo, catedrático y obispo católico | |
Área | Filosofía | |
Alumnos | Guillermo de Tiro y Adam Parvipontanus | |
Obras notables | Libri Quattuor Sententiarum | |
Pedro Lombardo (nacido en Lumellogno, Novara, alrededor del año 1100 y fallecido en París el 20 de julio de 1160) fue un importante pensador, maestro de teología y obispo en el siglo XII. Su nombre en italiano era Pietro Lombardo o Pier Lombardo.
Contenido
La vida de Pedro Lombardo

Pedro Lombardo nació en una familia humilde cerca de Novara, en lo que hoy es Italia. Se cree que nació entre los años 1095 y 1100. No se sabe mucho sobre sus primeros años o su educación inicial. Los primeros treinta años de su vida son un misterio para los historiadores.
Sus primeros estudios y viajes
Pedro probablemente comenzó sus estudios en Italia, en las escuelas de las catedrales de Novara y Lucca. Gracias al apoyo de Otón, obispo de Lucca, y de Bernardo de Claraval, pudo viajar para continuar su formación. Se trasladó a Reims y luego a París, llegando a esta última ciudad en 1136.
Pedro Lombardo como maestro en París
Entre 1136 y 1142, Pedro Lombardo se estableció en París. Para 1142, ya era reconocido como un escritor y maestro. En París, conoció a importantes pensadores de su tiempo, como Pedro Abelardo y Hugo de San Víctor. Alrededor de 1145, Pedro se convirtió en magister, es decir, profesor, en la escuela de la catedral de Nuestra Señora de París.
Sus enseñanzas pronto se hicieron muy conocidas. Se cree que por su gran talento académico, los canónigos (miembros importantes de la iglesia) de Nuestra Señora le ofrecieron un puesto. Esto era notable porque Pedro no tenía conexiones familiares o políticas en Francia, a diferencia de otros canónigos que solían ser de familias nobles.
Su carrera en la Iglesia
No se sabe exactamente cuándo fue ordenado sacerdote. En 1147, ya era subdiácono. Participó como experto en teología en el concilio de Reims y, posiblemente, en una reunión en París el año anterior. Después de 1150, se convirtió en diácono y luego en archidiácono alrededor de 1156, o quizás antes, en 1152. Finalmente, en 1159, fue nombrado obispo de París. Fue consagrado como obispo el 29 de junio de 1159.
Pedro Lombardo falleció a finales de julio de 1160. Su tumba y epitafio (inscripción en su tumba) estaban en la iglesia de San Marcelo en París. Lamentablemente, esta iglesia fue destruida durante la Revolución francesa. Su epitafio destacaba su fama como autor de los Cuatro libros de sentencias y sus comentarios sobre los Salmos y las cartas de San Pablo.
La obra más importante de Pedro Lombardo
La obra más famosa de Pedro Lombardo es Libri quattuor sententiarum, conocida como los Cuatro libros de sentencias. Este libro fue un texto fundamental para el estudio de la teología en las universidades medievales, desde el año 1220 hasta el siglo XVI. Pocas obras en la historia del cristianismo, aparte de la Biblia, han sido tan estudiadas y comentadas.
Grandes pensadores de la Edad Media, como Bernardo de Claraval, Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham y Gabriel Biel, fueron influenciados por su trabajo. Incluso el joven Martín Lutero escribió notas sobre las Sentencias.
¿Qué son los Cuatro libros de sentencias?
Los Cuatro libros de sentencias son una colección organizada de textos de la Biblia y de escritos de importantes pensadores cristianos antiguos, conocidos como los Padres de la Iglesia. El gran aporte de Pedro Lombardo fue seleccionar estos pasajes, intentar resolver las diferencias entre ellos cuando parecían contradecirse, y organizar todo el material de una manera lógica y sistemática.
El libro está dividido en cuatro partes:
- El libro I trata sobre la Santísima Trinidad.
- El libro II habla sobre la Creación.
- El libro III se enfoca en Cristo y su papel como salvador.
- El libro IV aborda los Sacramentos, que son ritos importantes en la fe cristiana.
Una de sus ideas más conocidas y debatidas en las Sentencias fue su explicación de la caridad (el amor al prójimo) en relación con el Espíritu Santo. También incluyó la idea de que el matrimonio se basa en el acuerdo de las personas, y no necesariamente en la consumación. Esta interpretación de Lombardo fue adoptada más tarde por el papa Alejandro III y tuvo un gran impacto en cómo la Iglesia entendía el matrimonio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peter Lombard Facts for Kids