Pedro Jorge Frassati para niños
Datos para niños Beato Pedro Jorge Frassati |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pier Giorgio Frassati | |
Nacimiento | 6 de abril de 1901 Turín, Reino de Italia |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1925 Turín, Reino de Italia |
|
Causa de muerte | Poliomielitis | |
Sepultura | Catedral de Turín | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | Alfredo Frassati Adélaïde Ametis |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Editor | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 20 de mayo de 1990 por Juan Pablo II | |
Canonización | En proceso (anunciada para el 3 de agosto de 2025; temporalmente suspendida debido al fallecimiento del papa Francisco; nueva fecha anunciada por el papa León XIV, el 7 de septiembre de 2025) |
|
Festividad | 4 de julio. | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Patronazgo | montañeros y andinistas. Jóvenes de AC | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Montañismo | |
Pier Giorgio Frassati (nacido en Turín, Italia, el 6 de abril de 1901 y fallecido en la misma ciudad el 4 de julio de 1925) fue un joven laico dominico italiano. Fue miembro de la Acción Católica desde los 15 años. Le encantaba el montañismo y escaló los Alpes y el Valle de Aosta. Es reconocido como beato por la Iglesia católica.
Contenido
¿Quién fue Pier Giorgio Frassati?
Pier Giorgio Frassati fue un joven italiano que dedicó su vida a ayudar a los demás y a vivir su fe. Nació en una familia con buena posición económica, pero siempre se preocupó por los más necesitados. Su ejemplo de vida ha inspirado a muchas personas.
Sus primeros años y familia
Pier Giorgio nació el 6 de abril de 1901. Sus padres fueron Alfredo Frassati, quien era dueño de un periódico importante, y Adélaïde Ametis, una pintora. Su hermana se llamaba Luciana Frassati Gawronska. Su padre también participó en la política y fue embajador de Italia en Alemania.
Aunque su familia tenía dinero, la relación entre sus padres era un poco difícil. Su hermana Luciana describió su casa como un lugar con muchas reglas. La fe cristiana fue algo que su madre le enseñó.
Su educación y fe
Desde pequeño, Pier Giorgio mostró un gran deseo de ayudar. Una vez, le dio sus zapatos a un niño que no tenía. En otra ocasión, convenció a su madre para que ayudara a un hombre que necesitaba comida.
Recibió su Primera comunión en 1911 y la Confirmación en 1915. Al principio, no le gustaba mucho la escuela. Su familia lo puso bajo la tutela de un sacerdote salesiano, don Antonio Cojazzi, quien lo ayudó a acercarse más a la fe.
Su compromiso social y espiritual
Pier Giorgio se dedicó a ayudar a las personas y a luchar contra las injusticias. No estaba de acuerdo con algunas ideas políticas de su tiempo. Incluso fue detenido en Roma por participar en una protesta pacífica.
Se unió a grupos de estudiantes y a la Acción Católica en 1919. En 1922, se hizo miembro de la Tercera orden de Santo Domingo, tomando el nombre de "Girolamo". Admiraba a figuras como Domingo de Osma y Tomás de Aquino.
Ayudó a fundar un periódico llamado Momento, que promovía ideas de justicia social. En 1918, se unió a una organización llamada San Vicente de Paúl y dedicó mucho tiempo a ayudar a los pobres.
Su amor por la naturaleza y el deporte
Pier Giorgio era un gran montañista y atleta. Le encantaba escalar montañas como el Grand Tournalin y el Monte Viso. También le gustaba nadar y recitar poemas de Dante.
Era miembro del Club Alpino Italiano. Disfrutaba visitando teatros y museos con sus amigos. Siempre elegía películas que tuvieran un buen mensaje. También aprendió a bailar y hablaba alemán y francés.
Su dedicación a los demás
En 1918, comenzó a estudiar ingeniería en el Politécnico de Turín. Quería ser ingeniero de minas para poder trabajar cerca de los obreros y ayudarlos. Decía que quería "servir mejor a Cristo entre los mineros".
Cuando su padre le ofreció un coche o dinero al graduarse, Pier Giorgio eligió el dinero para dárselo a los pobres. Ayudó a personas enfermas, a viudas y a quienes no tenían hogar.
Con sus amigos más cercanos, fundó un grupo llamado "I tipi loschi" (Los tipos sospechosos). Su lema era "pocos pero buenos como los macarrones". Querían que su amistad se basara en la oración y la ayuda mutua.
A pesar de la riqueza de su familia, Pier Giorgio a menudo no tenía dinero porque lo donaba a los necesitados. A veces, caminaba a casa porque había dado el dinero del tranvía a alguien que lo necesitaba más. Le encantaba ayudar a los pobres, incluso visitándolos en sus casas humildes. Una vez le dijo a su hermana: "Ayudar a los necesitados es ayudar a Jesús".
Su fallecimiento y legado
Se cree que Pier Giorgio contrajo poliomielitis mientras visitaba a los pobres. Esta enfermedad lo llevó a la muerte en solo una semana. El 30 de junio de 1925, después de su habitual recorrido de caridad, sintió un fuerte dolor de cabeza.
Al principio, su familia no se dio cuenta de la gravedad de su enfermedad, ya que estaban preocupados por su abuela, que también estaba enferma. Cuando se dieron cuenta, ya era demasiado tarde. Pier Giorgio falleció el 4 de julio de 1925.
A su funeral asistieron muchos amigos y, sobre todo, muchísimas personas pobres a las que había ayudado. Fue entonces cuando su familia comprendió lo mucho que Pier Giorgio había significado para la gente. Fue sepultado en la Catedral de Turín.
Reconocimiento y beatificación
Pier Giorgio Frassati fue un ejemplo para muchos. El Papa Juan Pablo II lo declaró beato en Roma el 20 de mayo de 1990.
Es considerado patrono de los montañistas y de varios grupos de jóvenes católicos. En la frontera entre Argentina y Chile hay un cerro Piergiorgio que lleva su nombre.
El 25 de noviembre de 2024, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a Pier Giorgio, lo que abre el camino para su canonización. Se espera que sea declarado santo el 7 de septiembre de 2025.