Pedro Giannini para niños
Pietro Giannini, también conocido como Pedro Giannini en español, fue un importante matemático y experto en el clima (meteorólogo) de Italia. Nació alrededor de 1740 en Pescia, una ciudad de la región de Pistoia, y se cree que falleció cerca de 1810. Trabajó durante la segunda mitad del siglo XVIII en España.
Contenido
¿Quién fue Pietro Giannini?
Pietro Giannini fue una figura destacada en el mundo de las ciencias. Aunque no se sabe mucho sobre su vida personal, se le conocía como "abate", un título que se daba a personas que habían estudiado para ser sacerdotes, aunque él no llegó a ordenarse.
Sus primeros años y estudios
Giannini fue alumno de Vincenzo Riccati, un jesuita que lo animó a publicar su primer libro, llamado Opuscula Mathematica, en Parma en 1773. Este libro contenía tres trabajos importantes sobre temas como la hidráulica (el estudio del movimiento del agua), las curvas matemáticas y un tipo de sección geométrica.
En sus escritos, Giannini demostró que conocía muy bien las ideas de grandes científicos y matemáticos como Johann Bernoulli, Isaac Newton, Galileo Galilei, Evangelista Torricelli, Blaise Pascal, Christiaan Huygens y Leonhard Euler. También mostró un gran dominio del cálculo diferencial, una rama avanzada de las matemáticas. En uno de sus trabajos, intentó reconstruir un libro antiguo llamado Secciones Determinadas, escrito por el matemático griego Apolonio de Perge.
Su llegada a España y el Real Colegio de Artillería
En diciembre de 1774, Pietro Giannini llegó a España. Fue invitado por el conde Félix Gazzola, quien era el nuevo Inspector General de Artillería y Director del Real Colegio de Artillería de Segovia. Este colegio, fundado en 1764, buscaba modernizar la formación científica de sus oficiales.
Gazzola, que también era de origen italiano, quería encontrar profesores que pudieran reemplazar a los jesuitas que habían sido expulsados. Gracias a la recomendación del marqués de Viviani, un diplomático importante, descubrió a Giannini. En ese momento, Giannini acababa de publicar su libro Opuscula Matemática y era miembro de la Academia de Ciencias del Instituto de Bolonia. Giannini trabajó en este Real Colegio durante veinticinco años.
Un profesor y bibliotecario dedicado
A partir de octubre de 1777, Giannini se convirtió en el primer profesor del colegio y también en su bibliotecario. Bajo su dirección, la biblioteca creció muchísimo, pasando de tener pocos libros a más de dos mil quinientos volúmenes. Además, creó cuatro catálogos escritos a mano para organizar todos los libros.
Contribuciones a la educación matemática
Para sus clases, Giannini escribió y publicó un Curso Matemático en cuatro volúmenes, que se empezó a usar en 1779 y el último volumen salió en 1803. También completó este curso con sus Practicas de Geometría y Trigonometría con las tablas de Logaritmos. Estos libros de texto fueron muy importantes y se usaron en el colegio hasta la Guerra de la Independencia Española.
El primer volumen de su Curso era una versión actualizada de los famosos Elementos de Euclides, escritos por el matemático griego Euclides. El nivel de exigencia en las clases de Giannini era muy alto. Él defendía que la enseñanza debía ser uniforme y de la misma calidad que la de las escuelas de artillería en Francia e Inglaterra.
Su papel en la ciencia y la meteorología
Giannini también participó en la Sociedad Económica de Amigos del País, junto con otros profesores del Real Colegio. Allí, ayudó a la Sociedad a crear una Escuela de Dibujo.
Además, colaboró con Vicente Alcalá Galiano, un artillero y secretario de la Sociedad. Juntos, realizaron experimentos sobre la electricidad y trabajaron para establecer en Segovia un centro que coordinara a los observadores del clima (meteorológicos) en toda España. La idea era que España se uniera a una red europea de observación del clima que se había impulsado desde la Sociedad Palatina de Mannheim. Los conocimientos y contactos de Giannini en Europa fueron clave para lograr este objetivo.
Obras importantes de Pietro Giannini
- Opuscula Mathematica. Parma, 1773.
- Curso Matematico para la enseñanza de los caballeros cadetes del Real Colegio Militar de Artillería. Tomo I, Madrid, 1779.
- Curso Matemático [...] Tomo II, Segovia, 1782.
- Curso Matemático [...] Tomo III, Segovia, 1795.
- Curso Matemático [...] Tomo IV, Valladolid, 1803.
- Practicas de Geometría y Trigonometría con las tablas de Logaritmos.... Segovia, 1784.
- Opúsculos matemáticos que contienen: I. Las demostraciones de las principales propiedades de la Cisoide II. La solucion analítica de un Problema de Mecánica III. Una nueva especie de Trayectorias.... Segovia, 1780.