Jaime Alfonso Quintana para niños
Datos para niños Jaime Alfonso Quintana |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Agricultura de Chile Subrogante |
||
3 de abril-29 de julio de 1952 | ||
Presidente | Gabriel González Videla | |
Predecesor | Fernando Moller Bordeu | |
Sucesor | Óscar Agüero Corvalán | |
|
||
![]() Ministro del Interior de Chile |
||
29 de marzo de 1951-29 de julio de 1952 | ||
Presidente | Gabriel González Videla | |
Predecesor | Pedro Enrique Alfonso Barrios | |
Sucesor | Carlos Torres Hevia | |
|
||
21 de julio-25 de agosto de 1948 | ||
Presidente | Gabriel González Videla | |
Predecesor | Immanuel Holger Torres | |
Sucesor | Immanuel Holger Torres | |
|
||
6 de octubre de 1944-14 de mayo de 1945 | ||
Presidente | Juan Antonio Ríos | |
Predecesor | Osvaldo Hiriart Corvalán | |
Sucesor | Hernán Figueroa Anguita | |
|
||
![]() Intendente de la provincia de Santiago |
||
1949-1950 | ||
Presidente | Gabriel González Videla | |
Predecesor | René Frías Ojeda | |
Sucesor | Jorge Rivera Vicuña | |
|
||
![]() Embajador de Chile ante la República Argentina ![]() ![]() |
||
1945-1948 | ||
Presidente | Juan Antonio Ríos (1945-1946) Gabriel González Videla (1946-1948) |
|
Predecesor | Conrado Ríos Gallardo | |
Sucesor | Germán Vergara Donoso | |
|
||
![]() Ministro de Agricultura de Chile |
||
1 de septiembre de 1943-6 de octubre de 1944 | ||
Presidente | Juan Antonio Ríos | |
Predecesor | Horacio Serrano Palma | |
Sucesor | Manuel Casanueva Ramírez | |
|
||
24 de octubre de 1940-10 de julio de 1941 | ||
Presidente | Pedro Aguirre Cerda | |
Predecesor | Víctor Moller Bordeu | |
Sucesor | Raúl Puga Monsalve | |
|
||
![]() Alcalde de Chillán |
||
1937-1940 | ||
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por la 16.ª Agrupación Departamental, Chillán, Bulnes y Yungay |
||
15 de mayo de 1933-15 de mayo de 1937 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de diciembre de 1891 Chillán, Chile |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 1972 Santiago, Chile |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Santiago Quintana Contreras María Isabel Burgos Quintana |
|
Cónyuge | Berta Benavente de la Barra (matr. 1923) | |
Hijos | 4; María Isabel, Berta Leonídez, María Eugenia y Carmen | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | ![]() ![]() |
|
Jaime Alfonso Quintana Burgos (nacido en Chillán, Chile, el 31 de diciembre de 1891 y fallecido en Santiago, Chile, el 27 de agosto de 1972) fue un abogado, diplomático y político chileno. Fue miembro del Partido Radical (PR).
A lo largo de su vida, Alfonso Quintana ocupó varios cargos importantes. Fue diputado, regidor y alcalde de Chillán. También sirvió como ministro en el gobierno de tres presidentes de su partido: Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla. Además, representó a Chile como embajador de Chile en Argentina entre 1945 y 1948.
Contenido
La vida de Alfonso Quintana
Sus primeros años y estudios
Alfonso Quintana nació en Chillán y fue el único hijo de Santiago Quintana Contreras y María Isabel Burgos Quintana. Estudió en el Liceo de Chillán y luego en el Instituto Nacional.
Más tarde, estudió Derecho en la Universidad de Chile. Se graduó como abogado el 11 de junio de 1918. Su tesis de grado se llamó Operaciones de bolsa.
Su carrera como abogado
Al principio, Alfonso Quintana trabajó como abogado en Chillán y después en Santiago. Por un tiempo, tuvo que vivir lejos de su hogar en Aysén. Regresó a su ciudad natal después de que la situación política del país cambió en 1931.
Entre 1937 y 1938, fue abogado temporal en la Corte de Apelaciones de Chillán. También fue asesor legal de la Caja de Crédito Agrario desde 1939 hasta 1942.
Su familia
Alfonso Quintana se casó con Berta Benavente de la Barra el 23 de marzo de 1923, en Yungay. Tuvieron cuatro hijas: María Isabel, Berta Leonídez, María Eugenia y Carmen.
Su trayectoria política
Representante del pueblo
Alfonso Quintana fue un miembro activo del Partido Radical (PR). En las elecciones de 1932, fue elegido diputado. Representó a los departamentos de Chillán, Bulnes y Yungay desde 1933 hasta 1937.
Como diputado, formó parte de la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia. Allí trabajó mucho para que se creara una Corte de Apelaciones en Chillán. Después de ser diputado, regresó a Chillán y fue regidor (miembro del consejo municipal) y luego alcalde de la ciudad.
Roles en el gobierno nacional
El 24 de octubre de 1940, Alfonso Quintana fue nombrado ministro de Agricultura por el presidente Pedro Aguirre Cerda. Ocupó este cargo hasta el 10 de junio de 1941.
En 1942, fue nombrado vicepresidente ejecutivo del Instituto de Economía Agrícola. En 1948, fue asesor legal del Departamento de Equipos Mecanizados de la Agricultura, que era parte de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). Ese mismo año, fue consejero de la Corporación de Reconstrucción y Auxilio.
El 1 de septiembre de 1943, el presidente Juan Antonio Ríos lo nombró nuevamente ministro de Agricultura. Estuvo en este puesto hasta el 6 de octubre de 1944. Después de eso, fue nombrado ministro del Interior. Durante este tiempo, también fue vicepresidente de la República por un corto período, entre el 12 de octubre y el 27 de noviembre de 1944, debido a una enfermedad del presidente Ríos.
Mientras era ministro del Interior, también fue ministro suplente de Relaciones Exteriores hasta el 22 de mayo de 1945.
Embajador y otros cargos
Luego, Alfonso Quintana fue nombrado embajador de Chile en Argentina. Allí recibió una importante condecoración llamada la Orden del Libertador en el grado de Gran Cruz. Sirvió como embajador hasta 1948.
Cuando regresó a Chile, el presidente Gabriel González Videla lo nombró nuevamente ministro del Interior, desde el 21 de julio hasta el 25 de agosto de 1948. Más tarde, volvió a ser ministro del Interior, desde el 29 de marzo de 1951 hasta el 29 de julio de 1952.
Durante su tiempo como ministro del Interior, acompañó al presidente González Videla en una visita a Chillán el 25 de septiembre de 1951. En esa ocasión, la Municipalidad de Chillán lo nombró "Hijo Ilustre" de la ciudad. Además, mientras era ministro del Interior, también fue nombrado ministro de Agricultura de forma temporal, desde el 3 de abril hasta el 29 de julio de 1952.
Entre 1949 y 1952, fue director de la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo. También, entre 1959 y 1964, fue presidente del Consejo de la Caja de Amortización de la Deuda Pública.
Alfonso Quintana falleció en Santiago de Chile el 27 de agosto de 1972. En ese momento, era miembro del partido Democracia Radical.
Véase también
En inglés: Jaime Alfonso Quintana Facts for Kids