robot de la enciclopedia para niños

Pedanías de Orihuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orihuela
asentamiento
Bandera d'Oriola (anvers).png
Bandera
Escut d'Oriola.svg
Escudo

Localización de EspañaLocalización de la provincia de Alicante en España

Localización de Orihuela respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Pedanías de Orihuela respecto al municipio de Orihuela
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Vega Baja del Segura
• Municipio Bandera d'Oriola (revers).png Orihuela
Ubicación  
• Altitud 23 m m
Alcalde Emilio Bascuñana (Partido Popular)

El municipio de Orihuela, en la provincia de Alicante, es muy grande. Por eso, tiene muchas zonas rurales dispersas. Estas zonas se llaman partidas rurales o pedanías. Algunas tienen pocos habitantes, mientras que otras son bastante grandes.

Aunque en la Comunidad Valenciana no existe una figura legal específica para las pedanías, se les llama así por costumbre. Las partidas rurales de Orihuela no tienen su propio gobierno. Para que sus necesidades lleguen al ayuntamiento, se nombran Alcaldes Pedáneos. Estas personas son elegidas por el alcalde principal y se encargan de escuchar a los vecinos y llevar sus peticiones al gobierno municipal.

Este sistema es muy antiguo y común en España. En el futuro, Orihuela podría cambiarlo. Si se declara como "Gran Ciudad", el municipio se dividirá en "Distritos" en lugar de pedanías.

Las Partidas Rurales de Orihuela

Orihuela cuenta con varias partidas rurales. Cada una tiene su propio territorio y, a veces, incluye barrios cercanos. Aquí te presentamos algunas de ellas:

Conoce las Partidas Rurales

  • Arneva: Incluye el pueblo de Arneva, los barrios de Mariano Cases y Ntra. Sra. de la Alegría, El Alcachofar, el camino viejo de Cartagena y urbanizaciones cercanas, además de la Dehesa de Pinohermoso. Tienen oficinas municipales en la C/Manolo Bienvenida, S/N.
  • Barbarroja: Abarca esta pedanía y sus alrededores.
  • Camino de Beniel: Se extiende por esta pedanía, el Barrio de la Ascensión y el barrio de la Ermita de la Cruz Cubierta.
  • Camino viejo de Callosa: Cubre el territorio de esta pedanía.
  • Correntías Altas, Correntías Medias y Correntías Bajas: Cada una abarca su propio territorio.
  • El Escorratel: Incluye esta pedanía y la Urbanización Montepinar.
  • El Mudamiento: Abarca esta pedanía, el barrio de la Carretera, Los Ramones y Los Sorianos. Se están construyendo oficinas municipales aquí.
  • Hurchillo: Se extiende por esta pedanía, el Barrio de Ntra. Sra. de Belén y el Diseminado de la Carretera de Hurchillo.
  • La Aparecida: Incluye esta pedanía, El Arenal, el Raiguero de Levante y el Raiguero de Poniente. Sus oficinas están en C./ Las Escuelas, Num.1.
  • La Campaneta: Abarca esta pedanía, el barrio Nuevo y el Puente de los Cirios. Sus oficinas están en Camino Viejo De Almoradi, Num.51.
  • La Murada: Se extiende por esta pedanía, Los Vicentes, Los Pérez, Riquelme y Virgen del Camino. Las oficinas municipales están en Plaza Gloria Gonzálvez, S/N.
  • Las Norias: Incluye esta pedanía, la Vereda Liorna y la Vereda del Rollo. Forma parte de la pedanía de Los Desamparados.
  • Los Desamparados (también conocida como Desamparados o La Parroquia de los Desamparados): Su territorio va desde la Vereda del Reino hasta la Arroba Don Ramón y desde el Camino de Cartagena hasta el río Segura. Incluye Las Norias, la vereda Buenavida, El Mansegal, la carretera a Beniel y otras zonas. Sus oficinas están en Plaza Obispo José Tormo, S/N.
  • Los Huertos: Cubre el territorio de esta pedanía.
  • Media Legua: Abarca esta pedanía y sus alrededores.
  • Molino de la Ciudad: Incluye esta pedanía y el Camino de Enmedio.
  • Molins: Se extiende por esta pedanía, el barrio de la Carretera, la Vereda Serranos y la Vereda Brunete. Las oficinas están en la plaza de la Iglesia, núm. 1.
  • La Matanza: Incluye esta pedanía, La Raiguera y Las Siete Casas. Sus oficinas están en la Plaza de la Iglesia S/N.
  • Raiguero de Bonanza: Abarca esta pedanía, la Urbanización Pinar de Bonanza y la Urbanización Rincón de Bonanza. Las oficinas están en Calle la Carretera, Número 20 del Rincón de Bonanza.
  • San Bartolomé: Se extiende por esta pedanía, El Badén y el Barrio El Sallavedra. Sus oficinas están en la Plaza Trinitario Ferrández, Núm. 1.
  • Torremendo: Incluye esta pedanía y sus alrededores hasta el límite con Murcia. Las oficinas están en Plaza del Caudillo, S/N.

Algunas pedanías están tan cerca de la ciudad que se han convertido en barrios. Aunque se siguen tratando como partidas rurales, ahora forman parte de la ciudad. Estas son: Ciudad Jardín, Puertas de Murcia y Rincón de Seca.

La Costa de Orihuela: Un Caso Especial

La zona de la costa de Orihuela es muy importante. Tiene muchas playas y urbanizaciones nuevas, y su población ha crecido mucho. Por eso, aunque se considera una pedanía, se trata de forma especial. Incluso hay un concejal (un representante del gobierno municipal) que se encarga solo de esta zona. Tiene su propia oficina en la Urbanización Playa Flamenca, en la Plaza del Oriol, S/N.

Actualmente, la costa de Orihuela se divide en 57 urbanizaciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedanías de Orihuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.