La Campaneta para niños
Datos para niños La Campaneta |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
Ubicación de La Campaneta en España | ||||
Ubicación de La Campaneta en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Vega Baja del Segura | |||
• Municipio | Orihuela | |||
Ubicación | 38°05′25″N 0°53′47″O / 38.0902682877, -0.89641634070362 | |||
• Altitud | 17 m m | |||
Población | 1179 hab. (INE 2024) | |||
Gentilicio | Campanetero/a | |||
Código postal | 03325 | |||
Alcalde | Francisco Malia Tirado (VOX) | |||
La Campaneta es una pequeña localidad de España, que forma parte del municipio de Orihuela, en la provincia de Alicante. Su nombre significa "La Campanilla" en castellano. Actualmente, cuenta con 1179 habitantes.
Contenido
Fiestas y Tradiciones en La Campaneta
Las fiestas de La Campaneta son muy importantes para sus habitantes. Se celebran en honor a su patrona, la Virgen del Pilar.
¿Cuándo se celebran las fiestas patronales?
Las celebraciones comienzan el 26 de septiembre y suelen terminar el 12 de octubre, que es el Día de la Hispanidad. A veces, las actividades se extienden un poco más.
¿Qué actividades se realizan en las fiestas?
Durante las fiestas, hay muchas actividades divertidas para todos. Se organizan desfiles coloridos, campeonatos de fútbol, futbolín y póquer. También hay una marcha en bicicleta y una romería en honor a la patrona.
Los días más especiales son:
- El último sábado de septiembre, con un desfile muy animado.
- El primer domingo de octubre, cuando se hace una romería.
- El 12 de octubre, día de la patrona, con una procesión solemne para homenajearla.
Desde hace unos años, se ha añadido un concurso de decoración de calles. Las calles compiten por el premio, que es un cordero para que los vecinos hagan una comida juntos. También hay premios en efectivo para el segundo y tercer lugar. Además, el 24 de junio se celebran las fiestas de San Juan en el barrio "Los Pisos".
Historia de La Campaneta
La Campaneta tiene una historia ligada a la agricultura. Antiguamente, era una zona de campos de cultivo. La gente se mudó aquí para trabajar la tierra, viviendo en casas dispersas cerca de los canales de agua.
¿Cómo se formó La Campaneta?
Las tierras de La Campaneta siempre fueron parte de Orihuela. Antes, pertenecían a la pedanía de San Bartolomé. Alrededor de 1940, La Campaneta comenzó a formarse como una pedanía separada, especialmente con la construcción de su propia iglesia. Con el tiempo, ha ido creciendo y ganando más territorio. La separación oficial de San Bartolomé se completó en 1955.
La Virgen del Pilar, patrona del pueblo
La patrona de La Campaneta es la Virgen del Pilar. La primera imagen de la Virgen fue donada a la iglesia por una persona que hizo una promesa. Más tarde, los habitantes del pueblo quisieron tener una imagen más grande comprada por todos, así que ahora La Campaneta tiene dos figuras de la Virgen.
La iglesia actual, llamada "Iglesia de Nuestra Señora del Pilar", fue construida en 1949. Se levantó sobre los restos de una ermita más antigua, que databa de 1732. Se considera que La Campaneta empezó a ser una población en esa fecha, ya que antes solo se conocía como una zona de campos.
Las Zonas de La Campaneta
Históricamente, La Campaneta ha sido parte de la Huerta de Orihuela. Sus principales caminos eran el Camino Viejo de Almoradí, Puente los Cirios (conocido como Corea) y la Vereda del Praet.
¿Cómo ha crecido La Campaneta?
El pueblo se ha expandido con el tiempo. A principios de los años 70, se construyó el Barrio de Los Pisos. A finales de los 90 y principios de los 2000, se añadieron nuevos barrios con casas tipo bungalows, siendo el Barrio Nuevo el más grande.
Oficialmente, La Campaneta se divide en dos núcleos de población: el Barrio Nuevo y Puente Los Cirios. El centro del pueblo es el Camino Viejo de Almoradí. También hay otras zonas importantes como Barrio Los Pisos, Barrio San José, La Zanja y El Palomaret, entre otras.
El Paisaje de La Campaneta
El paisaje de La Campaneta es principalmente rural. Si lo miras desde arriba, verás un gran manto verde y marrón. La huerta es muy importante en el paisaje, con muchos cultivos.
¿Qué se cultiva en La Campaneta?
Aquí se cultivan todo tipo de productos, especialmente cítricos como naranjas y limones. También es común ver campos de patatas, alcachofas y otras verduras. La Campaneta es un lugar tranquilo, ideal para quienes buscan vivir cerca de la naturaleza.
Actividades Deportivas en La Campaneta
En La Campaneta, el deporte también tiene su espacio. Alrededor de 2007, un grupo de jóvenes creó el club deportivo Senda Bike.
¿Qué deportes se pueden practicar?
El club cuenta con una pista polideportiva donde se pueden practicar varios deportes como fútbol sala, voleibol, tenis y baloncesto. También tienen una sala cubierta para clases de zumba, yoga y spinning. Aunque al principio el club se enfocaba en ciclismo y senderismo, ahora ofrece más opciones. En 2013, se formó un equipo local de fútbol sala que compitió en la liga de Orihuela. Aunque esa experiencia fue corta, el club sigue activo y promueve el deporte en la comunidad.
Véase también
En inglés: La Campaneta Facts for Kids