robot de la enciclopedia para niños

La Matanza (Orihuela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Matanza
pedanía
Bandera de Orihuela.PNG
Bandera
Escut d'Oriola.svg
Escudo

La Matanza.jpg
La Matanza ubicada en España
La Matanza
La Matanza
Ubicación de La Matanza en España
La Matanza ubicada en Provincia de Alicante
La Matanza
La Matanza
Ubicación de La Matanza en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Vega Baja del Segura
• Municipio Orihuela
Ubicación 38°08′11″N 1°00′38″O / 38.136388888889, -1.0106666666667
• Altitud 73 m
Superficie 25 km²
Población 965 hab. (INE 2018)
• 490 hombres
• 475 mujeres
• Densidad 38,6 hab./km²
Gentilicio matancero, -a
Código postal 03316
Pref. telefónico 96
Alcalde (2015) Emilio Bascuñana Galiano (PP)
Patrona Virgen de los Remedios
(-)

La Matanza es una pedanía, que es como un pueblo pequeño o un distrito, que forma parte del municipio de Orihuela. Se encuentra en la comarca de la Vega Baja del Segura, en la Provincia de Alicante, España.

Este lugar tiene una población de 965 habitantes, según datos de 2018. Su extensión es de 25 kilómetros cuadrados. La Matanza está situada a 73 metros sobre el nivel del mar, al sur de la provincia de Alicante, y limita con la Provincia de Murcia.

¿Cuáles son los barrios de La Matanza?

La Matanza es una pedanía que se compone de varias barriadas o zonas más pequeñas. Algunas de ellas son:

  • Las Siete Casas
  • La Parroquia
  • Los Garcías
  • Los Mateos
  • La Casa Nueva
  • Lo Marqués
  • Los Quicos
  • Los Mejías
  • La Balsa
  • Los Yagües
  • La Haciendesica
  • Los Marcos
  • Los Martínez
  • El Cabecico Pelao
  • Los Rocamoras
  • La Baronesa
  • Los Barrios
  • La Loma
  • Los Ruices
  • Los López
  • Lo Peñaranda
  • Las Majadas II
  • Los Perez
  • Las Nogalas
  • Los Cristobales
  • El Llano
  • El Hondo
  • El Tío Sandalio
  • El Alto
  • Los Jaimes
  • Los Cutillas
  • Bº San José
  • Las Catalinas
  • Camino Fortuna

Entre estas barriadas, La Parroquia y Las Siete Casas son consideradas los centros principales del pueblo.

¿Quién es el alcalde de La Matanza?

Actualmente, el alcalde de La Matanza es José Vegara Durá. Él representa al Partido Popular (PP).

¿De dónde viene el nombre de La Matanza?

El nombre de La Matanza tiene varias historias sobre su origen. Una de ellas dice que el nombre se debe a que en este lugar hubo muchas batallas en tiempos antiguos, especialmente durante la época de los musulmanes.

Otra historia, que aparece en algunos registros del Ayuntamiento de Orihuela, cuenta que cuando el rey Don Jaime de Aragón, quien fue un importante conquistador, miró desde la sierra de Alcaraz hacia la llanura donde hoy está La Matanza, preguntó cómo se llamaba ese lugar. Unos ancianos le respondieron: "El Campo de La Matanza", explicando que el nombre venía de una gran confrontación ocurrida allí hace mucho tiempo.

Estas son dos de las posibles explicaciones sobre cómo este lugar obtuvo su nombre.

¿Cuándo se celebran las fiestas en La Matanza?

La Matanza celebra dos fiestas importantes cada año:

  • Las Fiestas Patronales de octubre: Duran aproximadamente dos semanas.
  • Las Fiestas en honor a la Virgen de los Remedios, que es la patrona del pueblo: Se celebran en junio y duran una semana.

La historia de la Virgen del Remedio

Se cuenta que el 2 de junio de 1808, al inicio de la Guerra de la Independencia de España, algo especial ocurrió. Alrededor de la una de la madrugada, varias personas, en su mayoría mujeres, estaban rezando en la iglesia. Pedían que terminaran los conflictos que afectaban a muchos pueblos cercanos.

De repente, un brillo muy fuerte apareció en la parte alta de un ciprés que estaba cerca de la iglesia. Una mujer lo vio y pudo distinguir la forma de una figura femenina. Corrió de nuevo a la iglesia, emocionada, para contar lo que había visto. Cuando las demás personas salieron, no podían creer lo que veían. Aunque no lo distinguieron con total claridad, dijeron que era una figura blanca muy parecida a la Virgen del Remedio. Algunas personas exclamaron: "¡La Virgen está en el ciprés!". La figura se movía en el ciprés, como si fuera a caer, pero no lo hacía.

Más tarde, la figura de la Virgen desapareció, y con ella, el ciprés, dejando solo un pequeño brote de ciprés.

kids search engine
La Matanza (Orihuela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.