Halcón peregrino para niños
Datos para niños
Halcón peregrino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Falconiformes | |
Familia: | Falconidae | |
Género: | Falco | |
Especie: | F. peregrinus Tunstall, 1771 |
|
Distribución | ||
![]() Estival
Residente Invernante Solo de paso |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El halcón peregrino (Falco peregrinus) es un ave rapaz muy especial. Es conocido por ser el animal más rápido del mundo. Puede volar a más de 300 kilómetros por hora cuando se lanza en picada para cazar.
Este halcón es grande, casi del tamaño de un cuervo. Tiene la espalda de color gris azulado y la parte de abajo es blanquecina con manchas oscuras. Su cabeza es negra y tiene una marca negra ancha en las mejillas, como un "bigote". Las hembras son más grandes que los machos.
El nombre científico Falco peregrinus significa "halcón viajero". Esto se debe a que muchas poblaciones de halcones peregrinos viajan largas distancias.
Contenido
El Halcón Peregrino: El Ave Más Rápida
El halcón peregrino es famoso por su increíble velocidad. Normalmente vuela a unos 100 km/h. Pero cuando caza, se eleva muy alto y luego se lanza en picada. En ese momento, puede superar los 300 km/h. ¡Incluso se ha registrado uno a 389 km/h!
Para lograr estas velocidades, el halcón dobla sus alas y cola. Su cuerpo se vuelve muy aerodinámico. Tiene unas pequeñas protuberancias en la nariz que le ayudan a respirar sin problemas. También usa una membrana especial en sus ojos para protegerlos mientras vuela tan rápido.
¿Cómo es el Halcón Peregrino?
El halcón peregrino mide entre 34 y 58 centímetros de largo. Sus alas extendidas pueden medir entre 80 y 120 centímetros. Sus alas son delgadas y puntiagudas, lo que le da un gran impulso.
Los machos y las hembras tienen un plumaje similar. Sin embargo, las hembras son un 30% más grandes que los machos. Los machos pesan entre 440 y 750 gramos. Las hembras, más grandes, pesan entre 910 y 1500 gramos.
Los adultos tienen la espalda y las alas de color gris azulado oscuro. Su vientre es blanco o rojizo con finas barras oscuras. La parte superior de su cabeza y las marcas en sus mejillas son negras. Sus patas y pico son amarillos. Los halcones jóvenes son más pardos y tienen rayas en el vientre.
¿Dónde Vive el Halcón Peregrino?
El halcón peregrino vive en casi todas partes del mundo. Se le encuentra desde las regiones árticas hasta el sur de América. No vive en los polos, en montañas muy altas o en selvas tropicales. Nueva Zelanda es la única gran zona sin hielo donde no se le encuentra.
Prefiere vivir en cordilleras, valles de ríos y costas. Cada vez más, también se le ve en las ciudades. En lugares con inviernos suaves, algunos halcones se quedan todo el año. Los que viven en climas fríos viajan al sur en invierno.
Existen muchas variedades o subespecies de halcones peregrinos. Los científicos reconocen entre 17 y 19 subespecies diferentes. Cada una puede variar un poco en su aspecto y en el lugar donde vive.
Subespecies Notables
- Falco peregrinus peregrinus: Vive en gran parte de Eurasia.
- Falco peregrinus calidus: Se reproduce en la tundra ártica de Eurasia y viaja al sur en invierno.
- Falco peregrinus anatum: Conocido como el halcón peregrino americano. Se encuentra en Norteamérica.
- Falco peregrinus macropus: Es el halcón peregrino australiano.
- Falco peregrinus tundrius: Vive en la tundra ártica de Norteamérica y Groenlandia.

¿Qué Come el Halcón Peregrino?
El halcón peregrino se alimenta casi siempre de aves de tamaño mediano. Caza patos, gaviotas, pájaros cantores y palomas. A veces, también atrapa pequeños mamíferos como ratas o ratónes. Los insectos y reptiles son una parte muy pequeña de su dieta.
En las ciudades, su comida principal son las palomas. También caza otras aves comunes en las ciudades, como estorninos y vencejos. Caza al amanecer y al anochecer, cuando sus presas están más activas. En las ciudades, también puede cazar de noche.
Para cazar, necesita espacios abiertos. Busca a sus presas desde un lugar alto o mientras vuela. Una vez que ve a su presa, se lanza en picada. Golpea a la presa con sus garras, aturdiéndola o matándola. Luego, la atrapa en el aire. Si la presa es muy pesada, la deja caer al suelo. Antes de comer, le quita las plumas.
La Vida Familiar del Halcón Peregrino
Los halcones peregrinos pueden reproducirse al año de edad. Sin embargo, en la naturaleza, suelen empezar a tener crías a los dos o tres años. Se emparejan para toda la vida y regresan al mismo lugar para anidar cada año.
El macho y la hembra realizan vuelos acrobáticos para cortejarse. El macho le pasa comida a la hembra mientras ambos están volando. La hembra incluso vuela "al revés" para recibir la comida.
Son muy territoriales durante la época de cría. Las parejas suelen anidar a más de un kilómetro de distancia entre sí. Esto asegura que haya suficiente comida para ellos y sus crías. Defienden su nido de otros halcones y de aves más grandes como águilas o cuervos.
Anidan en repisas o huecos en acantilados. También pueden usar edificios altos o puentes en las ciudades. La hembra elige el lugar y hace un pequeño hueco para poner los huevos. No usan materiales para construir el nido.
Ponen entre 3 y 4 huevos, aunque pueden ser de 1 a 6. Los huevos son de color blanco a rojizo amarillento con manchas. La hembra los incuba durante 29 a 33 días. El macho también ayuda durante el día.
Cuando nacen, los polluelos están cubiertos de un plumón blanco. La hembra los cuida y alimenta, mientras el macho trae la comida. Los polluelos aprenden a volar entre 42 y 46 días después de nacer. Siguen dependiendo de sus padres durante unos dos meses más.
El Halcón Peregrino y los Humanos
El halcón peregrino estuvo en peligro de extinción en muchas zonas. Esto se debió al uso de un químico llamado DDT en los años 1950, 1960 y 1970. Este químico hacía que las cáscaras de los huevos fueran muy delgadas. Así, muchos huevos se rompían durante la incubación. Por esta razón, la especie desapareció en algunos lugares.
Desde que se prohibió el DDT a principios de los años 70, las poblaciones de halcones se han recuperado. Esto ha sido posible gracias a la protección de sus nidos y a la liberación de halcones criados en cautiverio.
El halcón peregrino se ha usado en la cetrería (caza con aves rapaces) por más de 3000 años. Es muy valorado por su velocidad. También se usa en aeropuertos para asustar a otras aves y evitar accidentes con aviones. Además, se utiliza en la agricultura para controlar otras aves que dañan los cultivos.
Esfuerzos de Recuperación
En países como Estados Unidos, Canadá y Alemania, se crían halcones peregrinos en cautiverio. Los polluelos son alimentados con cuidado para que no se acostumbren a los humanos. Cuando son lo suficientemente grandes, se les entrena para cazar por sí mismos.
Para liberarlos, se les coloca en una jaula especial en un lugar alto. Así se acostumbran a su nuevo hogar. La prohibición del DDT y estos esfuerzos han ayudado mucho a su recuperación.
Muchos halcones peregrinos ahora viven en grandes ciudades. Anidan en catedrales, rascacielos y puentes. Por ejemplo, en Barcelona, se inició un proyecto para que el halcón peregrino regresara a la ciudad después de haber desaparecido en 1973.
Galería de imágenes
-
Pintura de John Gould de la subespecie babylonicus.
Véase también
En inglés: Peregrine falcon Facts for Kids