Paul Séjourné para niños
Datos para niños Paul Séjourné |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de diciembre de 1851 Orleans (Francia) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1939 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil, ingeniero, científico y profesor universitario | |
Área | Ingeniería | |
Obras notables | puente Adolfo | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia | |
Distinciones |
|
|
Paul Séjourné (nacido en Orleans, Francia, el 21 de diciembre de 1851 – fallecido en París, Francia, el 19 de enero de 1939) fue un ingeniero francés muy importante. Se especializó en construir grandes puentes de mampostería, que son puentes hechos de piedra o ladrillo. Hizo muchas innovaciones en este campo.
Es famoso por diseñar el puente Adolfo en Luxemburgo. Cuando se inauguró en 1903, fue el puente de arco de mampostería más grande del mundo. Tenía un arco principal de 84.65 metros. Más tarde, fue superado por el puente de Syratal en Alemania en 1905. Dos de sus puentes, el viaducto de Morez y el puente Séjourné, son considerados monumentos históricos en Francia.
Contenido
¿Quién fue Paul Séjourné?
Paul Séjourné nació en Orleans, Francia. Su padre, Jean-Aimé-Eugène Séjourné, era profesor de matemáticas. Desde joven, Paul mostró interés por la ingeniería.
Su Educación y Primeros Trabajos
Paul Séjourné estudió en dos escuelas muy prestigiosas de Francia. Se graduó de la École polytechnique en 1873 y de la École nationale des ponts et chaussées (ENPC) en 1876. Después, trabajó como ingeniero de puentes y caminos en diferentes ciudades.
En estos puestos, Paul Séjourné supervisó la construcción de varias líneas de tren. Se hizo conocido por sus ideas nuevas y métodos de construcción. En 1886, recibió un importante reconocimiento, la Legión de Honor, por sus diseños de puentes.
Su Carrera Profesional y Grandes Proyectos
Entre 1890 y 1893, Paul Séjourné trabajó para una empresa privada en España. En 1896, se unió a la compañía de ferrocarriles PLM. Allí, fue ingeniero jefe en Dijón.
Durante este tiempo, lideró proyectos muy importantes. Uno de ellos fue la construcción del famoso puente Adolfo en Luxemburgo. En 1909, fue nombrado jefe de construcciones de la PLM. También dirigió la construcción del túnel del Mont-d'Or.
En 1916, el mariscal Hubert Lyautey le encargó la dirección de las líneas de ferrocarril en Marruecos. En 1919, regresó a la PLM y se retiró en 1927, a los 76 años.
Su Legado y Reconocimientos
Entre 1901 y 1922, Paul Séjourné enseñó sobre puentes de mampostería en la ENPC. Escribió un tratado de seis volúmenes llamado Grandes voûtes (Grandes bóvedas). En este libro, compartió todo su conocimiento sobre el tema.
En 1924, fue elegido miembro de la Academia Francesa de Ciencias. En 1926, recibió un alto honor, siendo promovido a gran oficial de la Legión de Honor. Una calle en París lleva su nombre en su honor. Paul Séjourné fue enterrado en el cementerio de Montmartre en París.
¿Qué innovaciones aportó Paul Séjourné a la ingeniería?
Paul Séjourné desarrolló técnicas muy innovadoras para construir puentes.
Métodos de Construcción de Bóvedas
Una de sus grandes ideas fue cómo construir las cimbras. Las cimbras son estructuras temporales que soportan el peso de un arco o bóveda mientras se construye. Antes, se usaban cimbras grandes y costosas que soportaban todo el peso de la bóveda a la vez.
Séjourné propuso usar cimbras más pequeñas y ligeras. Estas cimbras soportaban solo una parte de la bóveda a la vez. Una vez que una sección estaba lista, se movía la cimbra a la siguiente sección. Esto hizo la construcción más eficiente y económica.
El Diseño de "Puentes Gemelos"
Otra innovación importante fue el diseño de la bóveda del puente Adolfo. Él dividió la bóveda en dos anillos separados, conectados por la parte superior del puente. Esto distribuía el peso de una manera más eficiente.
Esta técnica, llamada "puentes gemelos", fue usada en otros puentes, como el puente Wilson en Lyon y el puente de Amidonniers en Toulouse. Su método se hizo tan famoso que se le conoció como el "tipo Séjourné". El primer puente en España en usar esta técnica fue el puente de la Reina Victoria.
A pesar de que otros ingenieros usaban más el metal, Séjourné siguió construyendo grandes puentes de mampostería hasta finales de los años 1920. Con el tiempo, el hormigón se volvió más común por razones económicas.
¿Cuáles son las obras más destacadas de Paul Séjourné?
Paul Séjourné participó en la construcción de muchas estructuras importantes.
Puentes y Viaductos Diseñados por Él
- 1884: puente Antoinette en Sémalens, puente ferroviario de Lavaur y puente de Saint-Waast en Coufouleux.
- 1884: puente de Castelet en Perles-et-Castelet, Ariège.
- 1904: puente Adolfo en Luxemburgo.
- 1907: puente Séjourné en Toulouse.
- 1908: puente de Fontpédrouse (conocido como puente Séjourné) y viaducto de la Cabanase (1910) en Mont-Louis.
- 1909: viaducto de Chanteloube. Este viaducto está ahora bajo el agua de un pantano, pero se puede ver cuando el nivel del agua baja.
- 1911: puente de los Amidonniers, también llamado puente de los Catalanes, en Toulouse.
- 1912: viaductos de Morez en el Jura.
- 1912: puente de Sidi Rached en Constantine (Argelia).
- 1914: viaducto de la calanque de las Eaux salées, viaducto de Corbière, viaducto de la calanque de la Vesse.
- 1915: túnel del Mont-d'Or.
- 1922: viaducto de Saorge (Alpes-Maritimes). Fue destruido en 1940.
- 1925: viaducto de Laussonne y viaducto de la Recoumène.
- 1926: viaducto de Erbosseria en Peille; viaducto de L'Escarène; viaducto del Caï; viaducto del Scarassouï (destruido en 1944); viaducto de Saint-Dalmas-de-Tende. También un puente carretero en Compiègne (destruido en 1940).
- 1928: viaducto de la Roizonne y viaducto de la Bonne.
Proyectos donde fue Ingeniero o Ingeniero Jefe
- 1888: Obras del tren Transcaspiano en Samarcanda (Uzbekistán).
- 1912: Línea de Andelot-en-Montagne a La Cluse (Jura).
- 1908: Línea de Bort-les-Orgues a Neussargues.
- De 1920 a 1934: En Marruecos, construyó varias líneas de tren importantes, como las de Casablanca a Oued Zem, Rabat, Marrakech, y la unión entre Fez y Uchda.
- 1926: Línea de Coni a Vintimille.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paul Séjourné Facts for Kids