robot de la enciclopedia para niños

Museo de las Encartaciones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Las Encartaciones
La Casa de Juntas de Avellaneda
Museo de las Encartaciones.jpg
Museo de Las Encartaciones, Sopuerta(Vizcaya).
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Sopuerta, Vizcaya
Dirección

Barrio Abellaneda , s/n. Casa de Juntas de Abellaneda

48869 Sopuerta Las Encartaciones Vizcaya, País Vasco 48190 y 48869
Coordenadas 43°13′44″N 3°09′40″O / 43.228927, -3.161126
Tipo y colecciones
Tipo Museo de historia y Museo
Historia y gestión
Creación 1933
Inauguración 1994
Administrador Carlos Antoñanzas Cristóbal
Director Javier Barrio Marro
Información del edificio
Construcción 1592
Sitio web oficial

El Museo de Las Encartaciones es un lugar muy especial que se encuentra en la Casa de Juntas de Avellaneda. Está ubicado en el barrio de Avellaneda, en el municipio de Sopuerta, dentro de la comarca de Las Encartaciones en Vizcaya, País Vasco, España. Este museo es uno de los símbolos más importantes de la región de Las Encartaciones.

La Historia de la Casa de Juntas de Avellaneda

¿Qué es la Casa de Juntas?

La Casa de Juntas de Avellaneda es un edificio histórico. Aquí se reunían antiguamente los representantes de la comarca de Las Encartaciones. Estas reuniones eran importantes para tomar decisiones sobre la justicia, el gobierno y la defensa de las leyes propias de la región, llamadas Fuero Encartado.

Las primeras noticias sobre estas reuniones datan del XIV. Al principio, no había un edificio. Las personas se juntaban al aire libre, quizás bajo un gran roble, similar al famoso Árbol de Guernica.

Construcción y Cambios del Edificio

El primer edificio de la Casa de Juntas se construyó a principios del XVI. Las obras de la "Nueva Casa de Juntas" comenzaron en 1592.

El edificio dejó de usarse en 1806, cuando se eliminaron las Juntas Generales Encartadas. Esto hizo que el lugar se deteriorara con el tiempo.

La Transformación en Museo

Ya en el XX, el edificio fue restaurado y transformado. Entre 1942 y 1957, se le añadió un piso y se le dio un aspecto de torre medieval con almenas. Así, se convirtió en un símbolo de Las Encartaciones.

En 1933, se instaló un Museo comarcal en este lugar. Más tarde, en 1989, se hizo otra reforma para ampliar el museo. Finalmente, en 1994, el Museo de Las Encartaciones fue inaugurado de nuevo.

¿Qué Puedes Ver en el Museo de Las Encartaciones?

El Museo de Las Encartaciones te invita a un viaje por la historia de la comarca. Sus diez salas muestran cómo vivían sus habitantes a lo largo del tiempo.

Podrás ver:

El museo explora temas como:

  • El mundo prehistórico de la región.
  • La influencia de los romanos.
  • La fundación de las villas.
  • Los conflictos históricos.
  • La vida rural tradicional.
  • El arte y la arquitectura de la zona.

Es un lugar ideal para aprender sobre el pasado de Las Encartaciones y entender cómo ha evolucionado esta interesante comarca.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo de las Encartaciones para Niños. Enciclopedia Kiddle.