robot de la enciclopedia para niños

Ánade real para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ánade real
Mallard 080508.jpg
Macho
Kaczka krzyzowka samica.jpg
Hembra
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Anas
Especie: A. platyrhynchos
Linnaeus, 1758
Distribución
Distribución natural y por introducción.
Distribución natural y por introducción.
     Área de cría.     Área de ocupación permanente.     Área de migración.     Área de invernada.     Vagrant (estacionalidad incierta).     Área de probablemente extinto e introducción.     Área de introducción (estacionalidad incierta).      Área de introducción supuesta (estacionalidad incierta).
Subespecies
  • A. p. platyrhynchos Linnaeus, 1758
  • A. p. conboschas Brehm, CL, 1831
  • A. p. domesticus

El ánade real, también conocido como ánade azulón o pato de collar (Anas platyrhynchos), es un tipo de ave acuática. Pertenece a la familia de los Anatidae, que incluye a los patos y gansos. Es muy común y se encuentra en gran parte del hemisferio norte.

Este pato vive en lugares con temperaturas suaves en América del Norte, Europa, Asia y el norte de África. Como es un ave migratoria, también viaja a América Central y el Caribe. Además, ha sido llevado a Australia y Nueva Zelanda. Es uno de los patos más conocidos, y los patos que vemos en granjas o parques son de esta misma especie.

¿Cómo se clasifica el ánade real?

El ánade real fue descrito por primera vez por el científico Carlos Linneo en 1758. Lo hizo en su importante libro Systema naturæ. Por eso, su nombre científico, Anas platyrhynchos, sigue siendo el mismo que él le dio.

Archivo:221 Mallard Duck
Lámina de Birds of America de John James Audubon
Archivo:Ducks - male and female
El ánade real macho y hembra se ven diferentes en la época de cría.

¿Cómo se relaciona con otros patos?

Los ánades reales pueden cruzarse con otros patos cercanos de su mismo género, Anas. Por ejemplo, pueden tener crías con el ánade sombrío. También pueden cruzarse con patos más lejanos, como el ánade rabudo. Las crías que nacen de estos cruces pueden tener la capacidad de tener sus propias crías.

Esto ocurre porque los ánades reales y otros patos del género Anas han cambiado y evolucionado muy rápido. Sus grupos se mantienen separados por dónde viven o por su forma de comportarse. Sin embargo, sus genes aún son compatibles. Además, los ánades reales son de la misma especie que los patos domésticos (Anas platyrhynchos domesticus).

¿De dónde viene el ánade real?

Se cree que el ánade real evolucionó en una zona de Siberia y sus alrededores. Esto se sabe al estudiar su ADN mitocondrial, que es como un mapa genético. También se han encontrado restos fósiles de ánades reales en Europa.

Existen algunas diferencias en el ADN entre los ánades reales de América del Norte y los de Europa y Asia. Los ánades reales de Groenlandia son más grandes y fuertes. Algunos expertos los consideran una subespecie diferente, llamada A. p. conboschas.

¿Cómo es el ánade real?

El ánade real es un ave de tamaño mediano. Mide entre 50 y 65 centímetros de largo. Sus alas extendidas pueden medir entre 81 y 98 centímetros. Su peso suele estar entre 0,72 y 1,58 kilogramos.

Archivo:Anas platyrhynchos male female quadrat
Hembra (izquierda) y macho (derecha) de ánade real.
Archivo:Male mallard - natures pics
El ánade azulón tiene un espejuelo azul brillante en sus alas.


¿Cómo se ven los machos y las hembras?

Los machos y las hembras de ánade real tienen colores muy diferentes en sus plumas. Esto se llama dimorfismo sexual.

  • Macho: Cuando es época de cría, el macho es fácil de reconocer. Su cabeza y cuello son de un verde oscuro brillante, con un anillo blanco como un collar. Su pecho es de color castaño. El resto de su cuerpo es grisáceo, y las plumas de su cola son negras y rizadas hacia arriba.
  • Hembra: La hembra tiene colores más discretos. Sus plumas son principalmente de tonos pardos y marrones, con un patrón veteado. Esto le ayuda a camuflarse. Su cabeza es de color crema con una franja oscura alrededor de los ojos.

Ambos sexos tienen una mancha especial en sus alas llamada espejuelo. Es de color azul brillante con bordes negros y blancos. El pico del macho es amarillo con la punta negra, mientras que el de la hembra es más oscuro, entre naranja y pardo. Sus patas son de color naranja.

Después de la época de cría, los machos cambian sus plumas y se parecen más a las hembras. Durante un mes, tanto machos como hembras pierden las plumas de vuelo y no pueden volar.

Archivo:Male eclipse Anas platyrhynchos
Macho en plumaje de eclipse.

¿Cómo son los patitos?

Cuando nacen, los patitos están cubiertos de un plumón suave. Es amarillo en la parte de abajo y en la cara, y pardo oscuro en la parte de arriba. Sus patas y pico son oscuros. A medida que crecen, sus plumas se vuelven pardas, parecidas a las de la hembra.

Los patitos pueden volar cuando tienen entre tres y cuatro meses. Los patos jóvenes se distinguen por el color de su pico: amarillo para los machos y naranja o pardo para las hembras. Los machos jóvenes también tienen el pecho rojizo.

Los ánades reales alcanzan la madurez para tener crías a los catorce meses. Suelen vivir unos tres años.

¿Qué sonidos hacen?

Son aves ruidosas. Los machos emiten un graznido nasal agudo. Las hembras producen el conocido sonido "cuac", que es más grave.

¿Dónde vive el ánade real?

Archivo:Anas platyrhynchos -Texas, USA -female flying-8
Hembra de ánade real en vuelo.

Los ánades reales se encuentran en casi todo el hemisferio norte. También han sido llevados a algunas partes del hemisferio sur, como Australia y Nueva Zelanda.

Viven en muchos tipos de lugares y climas, desde las zonas frías del Ártico hasta las regiones más cálidas. Se les puede ver en lagos, ríos, pantanos, estuarios (donde el río se une al mar), y también en parques y ciudades. Prefieren las aguas poco profundas, de menos de un metro de profundidad, y les gusta que haya plantas acuáticas.

¿Cómo se comporta el ánade real?

Fuera de la época de cría, los ánades reales son muy sociables y pueden formar grandes grupos. Suelen ser un poco tímidos y no se acercan mucho a las personas, a menos que vivan en ciudades y estén acostumbrados. Durante el día, se juntan para descansar, y por la noche van a buscar comida. Su capacidad para adaptarse y encontrar diferentes tipos de alimentos es una de las razones por las que hay tantos.

Archivo:Anas platyrhynchos upending JdP
Macho alimentándose, sumergiendo la mitad de su cuerpo.

¿Qué come el ánade real?

Archivo:Ánades reales (Anas platyrhynchos), Potter marsh, Alaska, USA, 2017-08-22, DD 142
Grupo de ánades en Alaska, EE. UU.

Los ánades reales son omnívoros, lo que significa que comen tanto plantas como animales. Son muy flexibles con lo que comen. Su dieta puede cambiar según la época del año o si hay más o menos comida disponible.

Comen muchas semillas y otras partes de plantas, como raíces. También comen pequeños animales sin columna vertebral, como caracoles, insectos (escarabajos, moscas, mariposas, libélulas) y gusanos. A veces, incluso comen ranas pequeñas.

Durante la época de cría, las hembras que van a poner huevos comen más animales para obtener la energía que necesitan. El resto del año, la mayor parte de su dieta son plantas.

¿Cómo se reproducen los ánades reales?

Archivo:Mallard eggs and nest
Nido con huevos de ánade real.

Los ánades reales suelen formar parejas en otoño. Sin embargo, el macho se va después de que la hembra pone los huevos, al principio de la primavera. Luego, el macho se une a otros machos para esperar la época en que cambian sus plumas.

En este tiempo, los machos aún pueden buscar otras hembras para tener más crías. Las hembras, por su parte, se quedan solas cuidando el nido.

Para anidar, la hembra busca lugares escondidos y seguros, donde los animales que podrían comerse los huevos no puedan llegar fácilmente. Ponen entre ocho y trece huevos. La hembra los incuba durante unos veintisiete o veintiocho días.

Archivo:Mallards ducklings with mother
Hembra de ánade real con sus crías.

La hembra cuida a sus crías sola. Los patitos pueden nadar y buscar comida por sí mismos desde el primer día. Tardan entre cincuenta y sesenta días en crecer. Los patitos siguen a su madre para aprender sobre su hogar y cómo encontrar alimento. Cuando los patitos pueden volar, se quedan con su madre hasta la siguiente época de cría para aprender las rutas de migración.

A veces, otras especies de patos ponen sus huevos en los nidos de los ánades reales. La hembra de ánade real suele aceptar estos huevos si se parecen a los suyos. Si no, intenta sacarlos o incluso abandona el nido.

¿Cuál es el estado de conservación del ánade real?

Archivo:Soest-13780-Erpel
El ánade real es muy adaptable y es el pato más conocido en el hemisferio norte.

A diferencia de otras aves acuáticas, el ánade real se ha adaptado muy bien a los cambios hechos por los humanos en el medio ambiente. Son muy flexibles y pueden vivir, e incluso prosperar, en ciudades y zonas urbanas.

Su población es muy grande y se encuentra en muchas áreas. Aunque se cree que su número está disminuyendo un poco, no está en peligro. Por eso, la UICN lo considera una especie bajo preocupación menor.

¿Qué problemas causan los ánades reales introducidos?

Cuando los ánades reales son llevados a lugares donde no son nativos, pueden causar problemas. Se cruzan con los patos locales, y las crías que nacen pueden mezclar los genes de las poblaciones nativas. Esto puede afectar la supervivencia de los patos autóctonos, especialmente si son especies más raras.

Por ejemplo, en Nueva Zelanda y Sudáfrica, los ánades reales son considerados una especie invasora. Allí, se están extendiendo y cruzando con patos locales. Esto ha causado preocupación por especies como el pato de Hawái o el ánade sombrío. En algunos lugares, como Florida, se ha prohibido tener ánades reales para evitar que se crucen con patos nativos.

Además, los patos domésticos que se escapan y se vuelven salvajes también pueden cruzarse con los ánades reales silvestres, lo que puede afectar la pureza genética de las poblaciones salvajes.

¿Qué sabemos de su genoma?

El genoma del ánade real fue estudiado en 2013. Se descubrió que tiene características importantes, como genes relacionados con la inmunidad. También se identificaron genes que cambian cuando el pato se infecta con el virus de la gripe aviar, como el subtipo H5N1. Esto es importante porque los ánades reales pueden ser portadores de este virus.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mallard Facts for Kids

  • Anexo:Aves de la península ibérica
kids search engine
Ánade real para Niños. Enciclopedia Kiddle.