robot de la enciclopedia para niños

Grifo de Pisa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
'Grifo de Pisa'
Arte islamica, grifone in bronzo, 1030-90 ca., dal tetto del duomo di pisa, 03.jpg
Creación siglo XI
Ubicación Museo dell'Opera del Duomo, Pisa
Estilo Arte islámico
Material Bronce
Técnica Moldeo a la cera perdida
Dimensiones 107 x 87 x 43 centímetros

El Grifo de Pisa es una impresionante escultura de bronce. Representa a un grifo, una criatura mítica con cuerpo de león y cabeza de águila. Esta obra de arte ha estado en Pisa, Italia, desde la Edad Media. Sin embargo, fue creada en el siglo XI en al-Ándalus, la España musulmana.

Es la escultura medieval islámica de metal más grande que se conoce. Mide 1,07 metros de altura. Se le considera una de las figuras más famosas y hermosas del arte islámico que representa animales en bronce. El Grifo se exhibe hoy en el Museo dell'Opera del Duomo de Pisa. Su origen y posibles usos, como fuente o instrumento musical, lo hacen muy especial. Se puede comparar con otras esculturas similares de palacios andalusíes, como la Cierva de Medina Azahara.

Historia del Grifo de Pisa

¿Cómo llegó el Grifo a Pisa?

Se cree que el Grifo llegó a Pisa a finales del siglo XI o principios del siglo XII. Es probable que fuera un trofeo de guerra. La República de Pisa era una poderosa ciudad marítima en esa época. Participó en muchas batallas contra estados islámicos.

Algunos historiadores sugieren que pudo ser tomado en el ataque a Mahdía en 1087. Mahdía era la capital de la dinastía zirí, en lo que hoy es Túnez. Otra posibilidad es la conquista de Mallorca entre 1113 y 1115.

El Grifo en la Catedral de Pisa

El Grifo fue colocado en una plataforma alta en la Catedral de Pisa. Estaba en el extremo este del edificio, que empezó a construirse en 1064. Era un lugar muy importante, pero también difícil de alcanzar. Por eso, con el tiempo, la gente olvidó que la escultura tenía un origen islámico.

Algunas leyendas decían que era una escultura romana o una creación medieval. Otros pensaban que era un trofeo de guerra de 1115 o un hallazgo milagroso. Como estaba hecho de bronce, los pisanos quizás lo relacionaron con las esculturas romanas de bronce.

Descubrimiento de su origen

En 1828, el Grifo fue bajado de la Catedral y llevado al Museo dell'Opera del Duomo. Allí fue reemplazado por una réplica. Una vez en el museo, se pudieron ver claramente las inscripciones en cúfico (un tipo de escritura árabe). Esto confirmó su origen islámico.

Hoy en día, los expertos siguen debatiendo la fecha y el lugar exactos de su creación.

El Grifo en el mundo

El Grifo de Pisa se unió a otras obras de metal importantes en el centro de la ciudad. Es parte del famoso conjunto arquitectónico de la piazza dei Miracoli. Desde allí, mira hacia la Torre inclinada y el baptisterio.

En las últimas décadas, el Grifo ha viajado a varias exposiciones. Ha estado en ciudades como Berlín (1989), Granada y Nueva York (1992), Provo (2012) y Madrid (2020).

Actualmente, se está realizando un proyecto para estudiar el Grifo. Varias universidades e instituciones colaboran en él. Quieren digitalizar la estatua, crear un modelo 3D y hacer videos. También planean un libro y una exposición sobre ella.

Características del Grifo

Archivo:Iscrizione Grifo bronzeo Pisa002
Detalle de la inscripción en cúfico de la escultura.

El Grifo de Pisa es una criatura fantástica. Tiene la cabeza de un águila, orejas parecidas a las de un caballo y barba de gallo. Sus alas son grandes, su cuerpo es de león y sus patas son como las de otros mamíferos. Mide 107 centímetros de alto, 87 de largo y 43 de ancho.

La escultura fue hecha de bronce usando una técnica llamada moldeo a la cera perdida. En el pecho del Grifo hay una inscripción en árabe, escrita en letras cúficas. Dice: «Bendición perfecta, bienestar completo, felicidad perfecta, paz eterna, perfecta salud, felicidad y buena fortuna al propietario».

Las alas están decoradas con plumas estilizadas. El pecho tiene escamas semicirculares y la parte trasera tiene círculos en relieve. Encima de cada pata hay un diseño con motivos árabes. En la parte delantera de las patas se ven leones, y en la parte trasera, pájaros, quizás águilas.

El Grifo tiene tres aberturas: en la boca, en la parte trasera (donde quizás había una cola) y una grande debajo del abdomen. Dentro de la estatua hay una especie de copa esférica de bronce. No se sabe para qué se usaba este objeto, lo que ha dado lugar a muchas teorías.

Posibles usos del Grifo

¿Fue una fuente?

Archivo:Cordoba Stag DSCF6468
Cervatillo de Medina Azahara, que fue parte de una fuente en el siglo X.

El Grifo forma parte de un grupo de piezas de metal islámicas que representan animales. Muchas de ellas eran más pequeñas y se usaban como aguamaniles (recipientes para lavarse las manos) o quemadores de incienso.

Un grupo más pequeño de esculturas de tamaño mediano funcionaba como fuentes. Un ejemplo famoso es la Fuente de los Leones en la Alhambra de Granada. También están los cervatillos de Medina Azahara en Córdoba, que datan del siglo X.

Se ha pensado que el Grifo de Pisa pudo haber sido una fuente, lanzando agua por su pico. Sin embargo, algunos historiadores dudan de esta idea. Dicen que el Grifo no tiene rastros de un sistema hidráulico para expulsar agua por la boca.

¿Fue un instrumento musical?

Una teoría más reciente sugiere que el Grifo, y un león similar en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, fueron diseñados para emitir sonidos. Podrían haber sido una especie de juguete mecánico para el entretenimiento en las cortes islámicas.

El interior del Grifo está hueco, excepto por un pequeño recipiente esférico en la parte trasera. Este recipiente podría haberlo hecho sonoro. Además, al estar en la cima de la Catedral de Pisa durante siglos, el viento podría haber producido sonidos a través de sus aberturas.

Algunos historiadores antiguos mencionaron que el palacio de Ghumdan en Saná (Yemen) tenía estatuas de leones que rugían cuando el viento soplaba. Se cree que el mecanismo del Grifo podría haber producido un sonido similar al de una gaita. Esto implicaría que tenía una especie de bolsa de aire y una lengüeta en el pico. El viento entraría por la parte trasera, pasaría por el mecanismo y la bolsa de aire, y saldría por la boca. Esta teoría explica cómo la escultura podría haber producido sonido sin necesidad de una estructura externa compleja.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pisa Griffin Facts for Kids

kids search engine
Grifo de Pisa para Niños. Enciclopedia Kiddle.