robot de la enciclopedia para niños

Patio de la Infanta para niños

Enciclopedia para niños

El Patio de la Infanta es un hermoso patio de estilo Renacimiento que fue construido alrededor del año 1550. Hoy en día, se encuentra dentro de la sede principal de Ibercaja, en la calle San Ignacio de Loyola de Zaragoza.

Este patio era parte del palacio donde vivía Gabriel Zaporta, un importante comerciante y banquero de origen judío. Zaporta era tan influyente que incluso prestaba dinero al rey Carlos V. El nombre "Patio de la Infanta" se debe a la infanta María Teresa de Vallabriga. Ella fue la esposa de Luis de Borbón y Farnesio, quien era hermano del rey Carlos III. Después de enviudar, la infanta regresó a Zaragoza en 1785 y vivió en el Palacio de Zaporta, donde se encontraba este patio.

Historia del Patio de la Infanta

¿Cómo se salvó el Patio de la Infanta?

El palacio original de Gabriel Zaporta estaba ubicado entre las calles actuales de San Jorge, San Andrés y el callejón de Zaporta. Tenía un jardín en la parte de atrás y un patio muy decorado. Con el tiempo, el palacio sufrió varios incendios.

En 1903, el arquitecto Luis de la Figuera Lezcano desmontó el edificio. Afortunadamente, se lograron salvar la entrada principal y el patio. Un anticuario francés compró estas piezas para usarlas en su negocio en París.

Más tarde, en 1957, la Caja de Ahorros Ibercaja compró el patio. Finalmente, en 1980, lo instaló en su sede central, un edificio moderno en la plaza Basilio Paraíso de Zaragoza, donde se puede admirar hoy.

Descripción del Patio de la Infanta

¿Cómo es la estructura del Patio de la Infanta?

El Patio de la Infanta tiene una estructura típica de la región de Aragón. Cuenta con dos pisos y una galería superior que se apoya en columnas. Lo que lo hace especial es la gran cantidad de detalles y adornos en todas sus partes.

La planta baja tiene un techo plano, mientras que el piso principal tiene una galería con arcos redondeados. Estos arcos están sostenidos por columnas con forma de balaustre. Todas las columnas, tanto las de abajo como las de arriba, tienen anillos decorativos a dos tercios de su altura. Esta es una característica común de las columnas renacentistas en Aragón.

¿Qué decoraciones se pueden ver en el patio?

Las columnas y el resto de los elementos del patio están cubiertos de relieves. Por ejemplo, las columnas están adornadas con figuras humanas que parecen sostener la estructura, como si fueran estatuas.

El patio es un ejemplo temprano del estilo Manierismo, que llegó a Aragón poco después del Renacimiento italiano. Entre las decoraciones, puedes encontrar:

  • Criaturas míticas como Grifos.
  • Pequeños ángeles llamados amorcillos.
  • Escenas de los famosos trabajos de Hércules, como su batalla con la hidra de Lerna, el robo de los toros de Gerión y su lucha con el gigante Anteo.
  • Representaciones de las Tres Gracias.
  • Figuras que simbolizan a Cupido (el amor) y a la Ocasión. La figura de la Ocasión se muestra sobre la rueda de la Fortuna y se la puede tomar por un mechón de pelo en la frente, porque una vez que pasa, es calva por detrás y no se la puede atrapar.

Todas estas figuras y escenas hacen que el patio parezca un lugar dedicado al poder y al amor.

¿Qué retratos se muestran en el patio?

Cuando el patio fue construido, se podía ver desde la calle, sin necesidad de entrar por un pasillo. Esto era una forma de mostrar la riqueza y el estatus de Gabriel Zaporta a todos los que pasaban.

En la parte delantera del mirador, mirando hacia la calle, había una imagen del emperador, con una espada que decía "CAROLVS". También hay medallones con retratos de importantes emperadores y reyes, como César Augusto, Trajano, Marco Aurelio, Adriano, Constantino, Justiniano, Carlomagno, Felipe el Atrevido, Francisco I de Francia y Fernando el Católico. Junto a todos ellos, se encuentra el retrato del propio Gabriel Zaporta.

Galería de imágenes

kids search engine
Patio de la Infanta para Niños. Enciclopedia Kiddle.