Passiflora affinis para niños
Datos para niños Passiflora affinis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Violales | |
Familia: | Passifloraceae | |
Género: | Passiflora | |
Especie: | P. affinis Engelm. 1850 |
|
La Passiflora affinis es un tipo de planta con flores que pertenece a la familia de las Passifloraceae, conocidas como pasifloras o "flores de la pasión". Fue descrita por primera vez en el año 1850.
Contenido
¿Cómo es la Passiflora affinis?
Esta planta es una hierba que crece como una trepadora. No tiene pelos en sus partes (es glabra).
Características de sus tallos y hojas
Sus tallos son angulosos y tienen líneas a lo largo. Las estípulas, que son pequeñas hojitas en la base del tallo, son delgadas y puntiagudas, miden entre 1.5 y 4 milímetros de largo, y se caen fácilmente.
Los peciolos (los tallos de las hojas) miden de 1 a 4 centímetros de largo y no tienen glándulas que produzcan néctar. Las hojas tienen una forma general ovalada y aplanada, miden de 2 a 10 centímetros de largo y de 3 a 14 centímetros de ancho.
Generalmente, las hojas tienen tres lóbulos desde la mitad o dos tercios de su longitud. Sus bordes son lisos y tienen tres venas principales muy visibles. Las hojas pueden ser delgadas como una membrana o un poco más gruesas.
Detalles de sus flores y frutos
Las flores de la Passiflora affinis suelen crecer en pares. Cada par está sobre un tallo floral de 1 a 3 centímetros de largo. Cerca de la mitad superior de este tallo, hay unas pequeñas brácteas (hojitas modificadas) que parecen cerdas y miden de 1 a 3 milímetros.
Las flores son de color verde amarillento y miden de 2 a 4 centímetros de ancho. Los sépalos, que son las partes exteriores de la flor, son alargados y terminan en punta roma, miden de 1 a 2 centímetros de largo y de 2 a 5 milímetros de ancho. Los pétalos, que son las partes internas y más vistosas, son delgados y miden de 6 a 15 milímetros de largo y de 1.5 a 2.5 milímetros de ancho.
La flor tiene una estructura especial llamada paracorola, que está formada por dos filas de filamentos muy finos. Los filamentos exteriores miden de 7 a 20 milímetros de largo. El androginóforo, que es el soporte de los órganos reproductores, mide unos 7 milímetros. Las anteras, que contienen el polen, miden de 4 a 4.5 milímetros de largo.
El ovario, que se convertirá en el fruto, es redondo u ovalado y liso. Los estilos, que conectan el ovario con el estigma, miden de 6 a 9 milímetros de largo. Los estigmas, que reciben el polen, tienen 1 milímetro de ancho.
El fruto es casi redondo, mide de 8 a 10 milímetros de ancho y es de color morado oscuro, casi negro. Las semillas tienen forma de corazón invertido, miden unos 3 milímetros de largo y 2 milímetros de ancho, y tienen de 6 a 7 líneas transversales.
¿Dónde se encuentra la Passiflora affinis?
Esta especie se encuentra en una región que va desde el suroeste de Estados Unidos (específicamente en Texas) hasta el centro de México. En México, se puede encontrar en los estados de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Querétaro.
¿Cuál es su hogar natural?
La Passiflora affinis solo crece en bosques de pino y encino. Se desarrolla en altitudes de alrededor de 1400 metros sobre el nivel del mar. Sus flores suelen aparecer en el mes de julio.
¿Está protegida la Passiflora affinis?
Actualmente, la Passiflora affinis no se encuentra bajo ninguna categoría especial de protección. Esto significa que no está considerada en peligro de extinción.