robot de la enciclopedia para niños

Pasqual Maragall para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pasqual Maragall
Pasqual Maragall - Fotografia oficial.jpg
Retrato oficial de Maragall (2004)

Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
Presidente de la Generalidad de Cataluña
20 de diciembre de 2003-28 de noviembre de 2006
Monarca Juan Carlos I
Gabinete Gobierno Maragall
Vicepresidente Josep-Lluís Carod-Rovira
(2003-2004)
Josep Bargalló
(2004-2006)
Predecesor Jordi Pujol
Sucesor José Montilla

Escut de Barcelona anterior al 1996.svg
Alcalde de Barcelona
2 de diciembre de 1982-26 de septiembre de 1997
Predecesor Narcís Serra
Sucesor Joan Clos
Tenientes de Alcaldía
Ver lista
1995-1997
1.º: Joan Clos
2.º: Eulalia Vintró
3.º: Maravillas Rojo
4.º: Pilar Rahola

1991-1995
1.º: Lluís Armet
2.º: Joan Clos
3.º: Eulalia Vintró

1987-1991
1.º: Lluís Armet
2.º: Francesc Reventós
3.º: Eulalia Vintró

1983-1987
1.º: Mercè Sala (1983-1984)
1.º: Jordi Parpal (1984-1987)
2.º: Joaquim Nadal
3.º: Raimon Martínez

1982-1983
1.º: Josep Miquel Abad
2.º: Mercè Sala

Logotip del PSC.svg
Presidente del PSC
18 de junio de 2000-26 de septiembre de 2007
Predecesor Raimon Obiols
Sucesor Isidre Molas

Comité de las regiones.png
Presidente del Comité Europeo de las Regiones
21 de marzo de 1996-19 de febrero de 1998
Predecesor Jacques Blanc
Sucesor Manfred Dammeyer

Escut de Barcelona anterior al 1996.svg
Primer teniente de Alcalde de Barcelona
Finanzas y Servicios Generales
19 de abril de 1979-2 de diciembre de 1982
Junto con
Ver lista
2.º: Josep Miquel Abad
3.º: Mercè Sala
Alcalde Narcís Serra
Sucesor Josep Miquel Abad
Como Primer teniente de alcalde de Planificación y Ordenación Ciudad

Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
Diputado del Parlamento de Cataluña
por Barcelona
5 de noviembre de 1999-17 de noviembre de 2006
16 de junio de 1988-26 de septiembre de 1995

Escut de Barcelona anterior al 1996.svg
Concejal del Ayuntamiento de Barcelona
3 de abril de 1979-26 de septiembre de 1997

Información personal
Nacimiento 13 de enero de 1941
Barcelona, España
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Familia
Padre Jordi Maragall i Noble
Cónyuge Diana Garrigosa (matr. 1965; viu. 2020)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Doctor en Ciencias Económicas y licenciado en Derecho
Empleador Universidad Autónoma de Barcelona
Partido político FOC (1963-1970)
CSC (1974-1976)
PSC-Congrés (1976-1978)
PSC (1978-2007)
Miembro de
  • Ateneo Barcelonés
  • Front Obrer de Catalunya (desde 1970)
  • Convergencia Socialista de Cataluña (1974-1976)
Sitio web www.pasqualmaragall.cat
Distinciones
  • Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo (1986)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1989)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1993)
  • Medalla de Oro al Mérito Turístico (1996)
  • Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (2007)
  • Premio Catalán del Año (2007)
  • Premio Canigó (2012)
Firma
Signatura d'en Pasqual Maragall.svg

Pasqual Maragall Mira (nacido en Barcelona, el 13 de enero de 1941) es un jurista, economista y expolítico español. Fue presidente de la Generalidad de Cataluña entre 2003 y 2006. También fue alcalde de Barcelona durante 15 años, desde 1982 hasta 1997. Durante su tiempo como alcalde, se celebraron los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, un evento muy importante para la ciudad.

Fue miembro del Partido de los Socialistas de Cataluña entre 1978 y 2007.

¿Quién es Pasqual Maragall?

Pasqual Maragall es nieto del famoso poeta catalán Joan Maragall e hijo de Jordi Maragall. Nació en Barcelona en 1941. Estudió Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona, graduándose en 1965. Ese mismo año, empezó a trabajar como economista en el departamento de urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona.

En 1973, continuó sus estudios en Nueva York, donde se especializó en Economía Internacional y Economía Urbana. Más tarde, en 1978, obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona con una tesis sobre los precios del suelo en las ciudades. También ha recibido títulos honoríficos de importantes universidades. Su hermano, Ernest Maragall, también ha tenido roles destacados en la política.

Sus primeros pasos en la política

La vida política de Pasqual Maragall comenzó en 1961, cuando se unió al Front Obrer de Catalunya durante un periodo de cambios en España. Después, formó parte de otros grupos como Convergencia Socialista de Cataluña y, finalmente, el Partido de los Socialistas de Cataluña. Con este último partido, fue elegido concejal de Barcelona en las primeras elecciones municipales democráticas. Allí, ocupó el cargo de teniente de alcalde, encargado de la administración y las finanzas.

Pasqual Maragall como Alcalde de Barcelona (1982-1997)

Archivo:Felipe González recibe al alcalde de Barcelona. Pool Moncloa. 20 de septiembre de 1989
Pasqual Maragall y Felipe González en 1989.

El 2 de diciembre de 1982, Pasqual Maragall se convirtió en alcalde de Barcelona, sucediendo a Narcís Serra. Fue reelegido cuatro veces, sirviendo como alcalde hasta 1997.

Su periodo como alcalde es recordado principalmente por la preparación y celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Este evento transformó la ciudad y la puso en el mapa mundial. También tuvo un papel importante en traer una parte de la colección del barón Thyssen para ser exhibida en Pedralbes.

Además, Maragall fue muy activo en organizaciones europeas. Presidió el Consejo de Municipios y Regiones de Europa y fue vicepresidente y luego presidente del Comité de las Regiones de la Unión Europea entre 1996 y 1998. También ayudó a fundar Eurociudades, un grupo de grandes ciudades del Mediterráneo Occidental.

En 1997, dejó la alcaldía de Barcelona a Joan Clos y se fue a Roma por un año para trabajar como profesor.

Su camino hacia la Presidencia de la Generalitat

Candidato a la presidencia (1999)

El 25 de junio de 1998, Pasqual Maragall anunció que se presentaría como candidato a la presidencia de la Generalidad de Cataluña. En las elecciones de 1999, fue el candidato con más votos, superando a Jordi Pujol, quien había sido presidente por mucho tiempo. Sin embargo, debido a cómo se reparten los escaños por zonas, obtuvo menos representantes en el parlamento. Esto permitió que Pujol fuera reelegido presidente.

Presidente de la Generalidad (2003-2006)

Archivo:Maragall
Fotografía de Maragall durante su presidencia en la Generalidad

En las elecciones del 16 de noviembre de 2003, la candidatura de Pasqual Maragall volvió a ser la más votada. Aunque su partido no obtuvo la mayoría de escaños, por primera vez desde 1980, los partidos de centro-izquierda sumaron suficientes votos para formar un gobierno.

Así, Pasqual Maragall formó un acuerdo de gobierno llamado el Pacto del Tinell con Esquerra Republicana de Cataluña y la coalición ICV-EUiA. Gracias a este acuerdo, fue nombrado presidente de la Generalitat el 20 de diciembre de 2003. Durante su mandato, hubo debates sobre un nuevo Estatuto de autonomía de Cataluña. Debido a diferencias de opinión sobre este tema, algunos miembros de su gobierno fueron reemplazados.

El 21 de junio de 2006, después de que el nuevo Estatuto fuera aprobado en un referéndum, Maragall anunció que no se presentaría de nuevo como candidato a la presidencia. Fue sucedido por José Montilla.

Después de la política activa

Después de dejar el gobierno, Pasqual Maragall se retiró de la presidencia del PSC en 2007. Se dedicó a promover ideas sobre una Europa más unida y el papel de las ciudades en la transformación social. También continuó compartiendo sus opiniones sobre la política.

Archivo:P Maragall
Pasqual Maragall durante el acto de presentación de su blog.

El 20 de octubre de 2007, Pasqual Maragall anunció públicamente que padecía la enfermedad de Alzheimer. Poco después, lanzó su sitio web oficial para compartir información.

En marzo de 2007, fue reconocido como "catalán del año" por su trayectoria.

En 2007, Pasqual Maragall creó la Fundación Cataluña Europa. Esta fundación trabaja para que la sociedad catalana participe más activamente en una Europa unida y para fortalecer el papel de las ciudades.

En abril de 2008, se creó la Fundación Pasqual Maragall para la Investigación sobre el Alzheimer. Esta fundación se dedica a apoyar la investigación científica para prevenir y cuidar esta enfermedad y otras similares.

En 2010, se estrenó una película documental llamada Bicicleta, cuchara, manzana, encargada por el propio Maragall. La película muestra su vida diaria y la de su familia mientras enfrentan el Alzheimer. Ganó el premio Goya a la mejor película documental en 2011.

En 2017, se publicó el libro Pasqual Maragall: Pensamiento y acción, que explora su trayectoria política, su visión de la ciudad y su papel en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

En 2020, se estrenó otro documental, Maragall i la Lluna. Este documental cuenta la historia de Lluna, una niña que conoció a Maragall cuando él se quedó en su casa para entender mejor la vida en su barrio. Años después, Lluna busca descubrir más sobre la figura de Maragall y su impacto en Barcelona y Cataluña.

Obras escritas

Pasqual Maragall también escribió varios libros sobre sus ideas y experiencias:

  • 1987, Por Barcelona
  • 1990, Rehaciendo Barcelona
  • 1991, Barcelona, la ciudad reencontrada
  • 1997, Los ayuntamientos
  • 1999, Europa próxima: Europa, regiones y ciudades
  • 2002, Los orígenes del futuro
  • 2003, El cambio que Cataluña necesita
kids search engine
Pasqual Maragall para Niños. Enciclopedia Kiddle.